sábado, 26 de julio de 2008
homenaje
Hablaba con mi amiga Sonia sobre su familia, sus nenas y su hogar.
Estaba aburrida.
Profesional, competente, habia estudiado varios años hasta recibirse de ingeniera agrónoma, había trabajado hasta que nació su primera niña.
Con muy buen criterio, pensó: voy a criar a mis hijos, y dejo la actividad fuera del hogar.
Hoy, a cinco años de esa decisión, le pesa mucho la casa, las tareas diarias, y hasta el marido y las niñas.
Qué dificil es para las jóvenes mujeres esta etapa!.
Saben que es fundamental su lugar en el hogar, y a la vez les agobia la rutina, los quehaceres, lo de todos los días.
Tampoco ve como una solución buscar un trabajo, el que le obligaría a estar fuera de la casa muchas horas, porque no sabe qué hacer con las niñas.
Yo la escuchaba y si bien comprendía el dilema, no tenía una respuesta justa para ella, porque cada familia, cada pareja, decide el futuro según sus sueños, sus expectativas, sus necesidades.
Solo le conté mi experiencia, ya que le llevo unos cuantos años....
Y también tomé la decisión de Sonia, dejé mi trabajo y me dedique a la familia, y durante mucho tiempo, me sentí agobiada, por un trabajo de tiempo completo, sin paga y sin reconocimiento. Creo que era más cómodo estar 8hs en la oficina, que limpiando, planchando, cocinando etc.
Pero sabía,aunque era muy joven, intuía qué era más importante.
Recuerdo que cuando dejé de trabajar, creía que no nos iba a alcanzar el sueldo de mi marido ni para comer! Pero gracias a Dios, salimos adelante.
Luego de mucho tiempo, y gracias a una gran ayuda que tuve, me dí cuenta que Dios me había creado para eso; y que había un ida y vuelta a todo aquello que yo hacia con cansancio, pero con amor; con sueño,pero con amor ;corriendo, pero con amor.
Hoy, mirando para atrás, veo a mis hijos, ya padres, que han formado familias hermosas, que se respetan, se ayudan y se quieren, y tal vez algo de mérito tuvo esa renuncia de mi parte.
Lo que sí le dije a mi amiga Sonia es que , dedicarse a la casa, no quiere decir estar desprolija o en pijamas, no estudiar un curso, o salir a solas alguna vez con el marido, actualizarse, leer.
Porque antes que mamá, ella es esposa(ojo!!) y antes de esposa , es mujer.
Y una mujer plena es aquella que pone cada cosa en su lugar, primero lo más importante, y va llenando los demás espacios de a poco, con la sabiduría del sentido común y el amor.
Sabemos que hacemos lo mejor, cuando tenemos paz en el corazón!
Mi homenaje de admiración a aquellas mujeres que corren del trabajo a casa, hacen las tareas, cuidan la ropa, hacen las compras y las comidas y esperan a sus esposos con cansancio pero con alegría de saber, que ese jardían que Dios les regaló, esta creciendo y ..... pronto florecerá
Estaba aburrida.
Profesional, competente, habia estudiado varios años hasta recibirse de ingeniera agrónoma, había trabajado hasta que nació su primera niña.
Con muy buen criterio, pensó: voy a criar a mis hijos, y dejo la actividad fuera del hogar.
Hoy, a cinco años de esa decisión, le pesa mucho la casa, las tareas diarias, y hasta el marido y las niñas.
Qué dificil es para las jóvenes mujeres esta etapa!.
Saben que es fundamental su lugar en el hogar, y a la vez les agobia la rutina, los quehaceres, lo de todos los días.
Tampoco ve como una solución buscar un trabajo, el que le obligaría a estar fuera de la casa muchas horas, porque no sabe qué hacer con las niñas.
Yo la escuchaba y si bien comprendía el dilema, no tenía una respuesta justa para ella, porque cada familia, cada pareja, decide el futuro según sus sueños, sus expectativas, sus necesidades.
Solo le conté mi experiencia, ya que le llevo unos cuantos años....
Y también tomé la decisión de Sonia, dejé mi trabajo y me dedique a la familia, y durante mucho tiempo, me sentí agobiada, por un trabajo de tiempo completo, sin paga y sin reconocimiento. Creo que era más cómodo estar 8hs en la oficina, que limpiando, planchando, cocinando etc.
Pero sabía,aunque era muy joven, intuía qué era más importante.
Recuerdo que cuando dejé de trabajar, creía que no nos iba a alcanzar el sueldo de mi marido ni para comer! Pero gracias a Dios, salimos adelante.
Luego de mucho tiempo, y gracias a una gran ayuda que tuve, me dí cuenta que Dios me había creado para eso; y que había un ida y vuelta a todo aquello que yo hacia con cansancio, pero con amor; con sueño,pero con amor ;corriendo, pero con amor.
Hoy, mirando para atrás, veo a mis hijos, ya padres, que han formado familias hermosas, que se respetan, se ayudan y se quieren, y tal vez algo de mérito tuvo esa renuncia de mi parte.
Lo que sí le dije a mi amiga Sonia es que , dedicarse a la casa, no quiere decir estar desprolija o en pijamas, no estudiar un curso, o salir a solas alguna vez con el marido, actualizarse, leer.
Porque antes que mamá, ella es esposa(ojo!!) y antes de esposa , es mujer.
Y una mujer plena es aquella que pone cada cosa en su lugar, primero lo más importante, y va llenando los demás espacios de a poco, con la sabiduría del sentido común y el amor.
Sabemos que hacemos lo mejor, cuando tenemos paz en el corazón!
Mi homenaje de admiración a aquellas mujeres que corren del trabajo a casa, hacen las tareas, cuidan la ropa, hacen las compras y las comidas y esperan a sus esposos con cansancio pero con alegría de saber, que ese jardían que Dios les regaló, esta creciendo y ..... pronto florecerá
martes, 15 de julio de 2008
¿Cómo se llama?
Cuantas veces te han preguntado el nombre de tu hijo?
Durante 9 meses hemos hablado con nuestro esposo, y con toda la familia y amigos sobre el nombre del bebé que está por llegar.
Hasta hemos comprados un libro, con el listado de nombres de mujer y de varón, por orden alfabético.
Nos imaginamos llamando a nuestro hijo por ese nombre.
Recuerdo que mi papá, cuando estaba por nacer yo( esperaba un varón)... tenía pensado un nombre: Sergio, por un jugador de fútbol, creo que de Racing, y de sobrenombre" Tucho".
Mi nombre y el de mi hermana surgieron de una novela que mi mamá escuchaba en la radio: Graciela y Mónica.
Y si bien puede parecer superficial,todo este proyecto de dar un nombre, está inspirado por el amor.
Si. El amor de los padres hacia el hijo. Y qué es el amor sino el Espiritu Santo?
Si nos ocupamos de investigar , descubriremos que el nombre es un mandato, y cada nombre tiene un significado que señala la tarea. El origen puede ser judío, cristiano, romano, germano etc.
Los invito a averiguar qué significa su nombre.
Me cuentan?
Durante 9 meses hemos hablado con nuestro esposo, y con toda la familia y amigos sobre el nombre del bebé que está por llegar.
Hasta hemos comprados un libro, con el listado de nombres de mujer y de varón, por orden alfabético.
Nos imaginamos llamando a nuestro hijo por ese nombre.
Recuerdo que mi papá, cuando estaba por nacer yo( esperaba un varón)... tenía pensado un nombre: Sergio, por un jugador de fútbol, creo que de Racing, y de sobrenombre" Tucho".
Mi nombre y el de mi hermana surgieron de una novela que mi mamá escuchaba en la radio: Graciela y Mónica.
Y si bien puede parecer superficial,todo este proyecto de dar un nombre, está inspirado por el amor.
Si. El amor de los padres hacia el hijo. Y qué es el amor sino el Espiritu Santo?
Si nos ocupamos de investigar , descubriremos que el nombre es un mandato, y cada nombre tiene un significado que señala la tarea. El origen puede ser judío, cristiano, romano, germano etc.
Los invito a averiguar qué significa su nombre.
Me cuentan?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)