martes, 28 de julio de 2009

el coraje de cambiar


Qué dificil es responder a veces cuando te piden un consejo!
¿Qué harias en mi lugar?¿ Qué van a decir?¿Estoy equivocada? No aguanto más!
Tal vez sea el momento de un cambio, pienso. Cambiar no quiere decir, destruir lo anterior, sino reconstruir.
Recuerdo el Evangelio en el que Jesús dice que destruirá el Templo y lo reconstruirá en tres días.
Se oponía a lo más sagrado del pueblo judío,el Templo(Juan 2,13). Pero sabía de qué hablaba. Tenía coraje. Debía cambiar las seguridades que tenía el pueblo, por nuevas posiblidades, que era El mismo.
La palabra coraje, quiere decir, en su raiz "cor", corazón. Y ante cualquier cambio es necesario conectarnos con nuestro corazón, escuchar qué nos dice y ponernos en camino.
Muchas veces, ese cambio no se produce por miedo. Y es más dañino el sentir miedo ante las inseguridad del cambio, que el cambio mismo.
¿Cuándo nos damos cuenta de que debemos cambiar? ¿ Cuándo sabemos cuál es el camino?.
Hay que dialogar con el corazón, hay que arriesgar, hay que saltar al futuro en la dirección de nuestros sueños. Sueños, esperanzas, proyectos, desafíos . Es la vida de cada uno, la que nos acompañará siempre a nosotros mismos. Qué obviedad! Pero es mi vida al fin.
Lanzarse a explorar otros espacios, respetando las prioridades cambiantes de la vida, confiar en los impulsos del corazón y encontrar ese lugar en el mundo en el que SOY, es maravilloso, y lo conseguiremos cuando el corazón alcance esa paz, que se logra cuando respetamos nuestros más íntimos y profundos deseos.
Siempre se puede volver a empezar! A tener esperanzas!!

martes, 14 de julio de 2009

la gripe

La gripe “paraliza” e invita a confiar en el Señor

Buenos Aires (AICA):
Frente a la difícil situación que vive el país, casi paralizado a causa de la gripe A (N1H1), el director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP), presbítero Osvaldo Leone, consideró que “todo esto que nos aflige, preocupa y que quiere desalentarnos en estos días, debemos ‘dialogarlo’ con el Señor Jesús y volver a retomar fuerza y ánimo desde Él. Tenemos que apoyarnos en el Señor, confiar en él; y apoyarnos los unos a los otros con la oración”.

“La situación que estamos viviendo como país, nos exige -aseguró- una gran madurez humana y cristiana, capaz de buscar todos los medios para superar los problemas de salud y peligro en la que nos pone la gripe A, pero también es el momento de ponernos muy cerca de Jesús y confiar en que Dios no se olvida de su pueblo, de nuestros proyectos de vida, servicios pastorales, ni de nada de lo que con tanto cariño hemos programado en estas fechas, y que ahora, por estos motivos nos vemos obligados a suspender o postergar”.

Tras pedir que “Jesús nos conceda a todos la valentía de seguir caminando en esperanza y con confianza en El”, se solidarizó con los grupos misioneros que por estas circunstancias coyunturales no podrán realizar las misiones que organizaron para esta época del año.

Por último, el presbítero Leone los alentó a encontrar “reparo” en el Señor, para que “nos proteja y nos deje inmunes de una de las peores enfermedades espirituales que es el desánimo”.+


Copyright AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente


martes, 7 de julio de 2009

la nuera,mi nuera


Un cuento de Mamerto Menapace relataba que una madre, viendo a su hijo cuando se iba con su señora, recien casado, decía:"¡ no era para mi hijo, no era para mi hijo!!"
Y de allí derivaba la palabra "nuera".
También se la denomina, "hija política", o sea, aquella persona más joven, de la edad de los hijos, que debe ser hábil para hablar con los demás, convencerlos, quedar bien , tener cintura, para esquivar temas ríspidos etc.
O sea que el concepto de nuera, no es muy bueno. Y para que haya nuera, debe haber una suegra.
Miles de chistes ridiculizan a las suegras y nueras. Hay historias de peleas, celos, y mucchhooo más!
Las dos disputan el amor del mismo hombre desde distinto lugar.
Para la suegra, es el "nene". Para la nuera, "el principe azul".
Para una es el mimado, el que no comía verduras, el que nunca hizo su cama, ni ayudó en las compras , pero que le compraba el corazón con una sonrisa.
Para la otra, el novio, el compañero, el futuro y el proyecto
Este comentario es general, pero en particular no es tan así, nunca hay que generalizar.
Y mi nuera, no entra en el rubro"general".
Mi nuera, siempre me habló con cariño, con respeto y con mucha confianza. Tal vez, como la conozco desde muy chica, es una hija más para mí. Desde que se incorporó a la familia se puso la camiseta nuestra. Y aunque esté lejos, siempre nos hace compartir su vida. Podemos charlar horas, comentando lo que nos pasa, con total naturalidad. Como amigas.
Sí.
Como amigas.
Muchas veces mi relación es más íntima con ella, que con mi hijo.
Siempre dije que amaría a toda persona que ame a mis hijos, y con ella es así.
Ama a mi hijo, y de ese amor nacieron dos seres maravillosos, que son mis nietos.
Mi nuera, es la madre de mis nietos, es fuente de vida, fuente de amor en su familia, formadora de personas de bien, alegres, cariñosas y sensibles.
Es trabajadora y luchadora. Es buena amiga,buena esposa,y buena nuera.
Nunca nos hemos criticado ni distanciado por nada.
Nos respetamos y nos queremos.
Mucho.
Y la extraño.
Mucho.
A Mariana, con todo mi amor