miércoles, 30 de abril de 2014

Sí, estudio

Estudiar. Es una forma de decir. Ir a la Facultad es una alegría. Cada vez que entro me digo interiormente: " qué lindo que es ésto".
Y si bien me cuesta bastante entender, tomar apuntes, resumir y estudiar, me da mucho placer.
En los pasillos me encuentro con compañeros de varias materias, por lo tanto me saludan muchos chicos y chicas. También converso con los chicos de los centros de estudiantes, y con profesores de años anteriores que me preguntan cómo voy.
Casi diría que es como una gran familia, como estar " en casa".
Y la adrenalina de los exámenes, es algo que había olvidado, y me hace muy bien sentir que me duele la panza y se me acelera el corazón.
Muchos me preguntaron, cuál era la finalidad de este "sacrificio" ya que , por mi edad, nunca voy a trabajar de Lic. en Relaciones Públicas, y no les puedo explicar lo que yo estoy sintiendo y viviendo.
No me importa el para qué, sino el porqué. Porque me da alegría, energía, vitalidad, curiosidad y conocimiento.
Porque miro la realidad con los ojos de otras realidades, porque salgo de casa aunque sean las 5 de la tarde y antes era la hora del mate, y no me gustaba salir. Porque el café de la facu es muy rico, y con una medialuna .. más.
Porque me siento "YO", egoístamente, sí, acá soy "YO".
Este tener un proyecto personal, alimenta mi corazón, y no me aleja de mi familia, de mis amores, al contrario , disfruto mucho con ellos que comparten mi camino.
Unos me explican cómo insertar imágenes en Word, otros se divierten conmigo estudiando inglés y otros hacen de remisero cuando curso a la noche.
Todos colaboran en esta loca idea mía, y si llego a destino, será gracias a todos los que me acompañan día a día, en mis estudios en la Facultad.










viernes, 14 de marzo de 2014

Delfina

Creo haber dicho que el corazón es bastante raro, cuánto más amás, más amor hay, más grande se hace.
El corazón debe ser elástico, flexible, se agranda con cada amor, solo se achica en los dolores.
Pero la vida nos regala cada día un momento de alegría, satisfacción, tranquilidad; aunque sea en pequeñas cosas, cuando estamos atentos y las vemos.
Otras veces, le felicidad nos hace desbordar. Todas las cosas importantes y hermosas que nos pasan, a veces nos dejan sin palabras.
Una nieta.
Sí. Nació Delfina. Su carita redonda, asomando debajo de un gorrito blanco, sus ojos achinados y la emoción de los padres y abuelos cuando la vimos salir de la sala de parto, el no saber mucho qué decir o qué hacer...
Solamente gracias a Dios! 
Por la vida, por la familia por el amor.
Un amor indescriptible, que mide 50 cm. y que pesa 2.750ks. Que recién conozco. Que no me conoce. Con una mamá muy joven que se portó como una reina! Y es toda una madraza!
Qué misterio tan grande este de los hijos y los nietos.
Me impacta mucho una nueva vida, pero más me emociona ver a mi pequeño hijito, siendo papá. Sus gestos similares a los nuestros, sus palabras iguales a las que escuchó, su ternura recién descubierta, su responsabilidad y compromiso con su familia. Esta trascendencia de padres-hijos-nietos me colma el alma, porque miro para atrás y me pregunto: ¿ cómo lo hicimos? ¿Qué hicimos? Qué loca nuestra historia que empieza  con dos casi adolescentes que empezaron a caminar juntos y a mirar para adelante, con nuestros más y nuestros menos( que fueron la mayoría) y que hoy, tienen la dicha de una familia hermosa, unida por mucho cariño y cada día más grande con la llegada de un nuevo miembro al" círculo".
Delfina, nuestra pequeña, mi bella Delfina, ruego para que Dios te cuide y te acompañe, que cumplas tus deseos y seas feliz!
Te amo!!
tu abuela

sábado, 22 de junio de 2013

Un nuevo invierno..

No me gusta el frío...me obliga a estar adentro, a comer, a estar sentada y a tareas tranquilas. Y ese no es mi carácter. Me gusta el movimiento, la creación, lo diverso y lo nuevo.
Entonces busco algo para hacer.
Hoy revolví todos los estantes donde hay libros. Ay Mache si vieras todo lo que encontré! Desde Histoia Argentina de Mitre hasta "Aspectos políticos, económicos y sociales de la URSS", y El orden conservador hasta apuntes y carpetas. También apareció el hermoso libro que hizo Vicky del viaje a Argentina de 2010, y que yo no encontraba.
Encontré las carpetas del jardín de Fede y sus cuadernos de primer grado y empecé un tejido.
Así como cada año tiene este ciclo de primavera-verano-otoño-invierno, y todo se recrea y vuelve a pasar; así entiendo esta etapa de mi vida. Y quiero aprovechar de cada momento lo mejor, porque eso es lo que debo descubrir, lo que sé que ocurre.
Aunque a veces tenga la vista nublada y el corazón cerrado, las cosas siguen ocurriendo , aunque no las vea. Gracias a Dios! y a su Sabiduría!
 Sale el sol todos los días, y aunque no hay flores...parece que bajo tierra , las raíces se fortarecen! Y eso es lo que tengo que aceptar.
No hay flores, ni siquiera hojas.....solo crecen las raíces... se preparan para su próxima tarea en primavera. Y mis raíces deben estar haciendo la misma tarea.. Dios sabe qué es lo que florecerá. Yo todavía no.
Pero nadie puede cambiar las estaciones del año y hay que tener paciencia...
El sol tibio del estrenado invierno, entra por la ventana del comedor. Estoy tejiendo una batita blanca. No me había olvidado! y el nuevo bebé de la familia ya está siendo soñado.Otra bendición del Señor!
Me llama Laura y me avisa que mañana traerá el pan, escucho el relato de un partido de fútbol, cenaremos en la parrilla de Frías...parece todo igual, pero tadavía no.
Ya llegará la paz al corazón y la sonrisa a la cara.
Recuerdo una frase maravillosa ( no sé si ya no la escribí aquí) que me llena de esperanza:
" PODRÁN CORTAR TODAS LAS FLORES, PERO NO PODRÁN IMPEDIR QUE VUELVA LA PRIMAVERA".

No es maravillosa? A mí me inspiró y me dió fortaleza, se las regalo!


sábado, 5 de enero de 2013

para los hijos

" si me ven caída, no es por ustedes, por los años de tareas múltiples que hice: enfermera, curando esa rodilla lastimada; maestra, repitiendo esas tablas que no memorizaban; chofer, llevándolos a inglés, fútbol, odontólogo o fonoaudiólogo; abogada, cuando iba a defender lo indefendible con algún profesor; cocinera full time con yogures caseros incluídos.
No, no es por ustedes. Es la vida. Es mirar como si fuera el atardecer. Cuando todo está más calmo, las tareas hechas, la casa en silencio, el cielo rosado, con pocas nubes y sabemos que ya...llega la noche.
Y no es malo. Es la vida.
Es haber sembrado en la mañana temprano, sacar los yuyos, remover la tierra, poner fertilizantes y regar. Luego viene la espera. Que parece larga, pero llega. Y los brotes frágiles se hacen tallos, dan ramas, dan flores y hasta frutos...
Gracias a Dios los pude ver! y disfrutar.
Pero ya, el terreno bien abonado, no necesita mucho trabajo. Sigue dando frutos y la cosecha es abundante y lo será más todavía.
Y hay un poco de nostalgia, casi de tristeza. Estoy más descansada y con nuevos interes; tengo inquietudes y proyectos, que me llenan de entusiasmo y me ponen pilas nuevas, pero creo, que dentro de mi corazón, siempre fue prioritaria la familia. Y a eso me dediqué. Y hoy, a pesar de todo ésto que estoy contando, que razono perfectamente, en el plano intelectual, mi corazón no lo quiere entender.
Sí, estoy grande, estoy mayor, repito varias veces las mismas historias, no pronuncio bien los nombres en inglés, no tengo ganas de cocinar, los llamo para que me expliquen qué es"configuración" o " html",
pero me gustaría pedirles que miren mi vejez y la de tu padre, con cariño, respeto y dignidad, porque los amamos mucho y a ustedes nos dedicamos (y no es una factura), son nuestra mejor inversión y todo nuestro capital.
Pero sé que la vejez no es agradable sin AMOR.
Sólo eso les pido: AMOR.

mamá



viernes, 4 de enero de 2013

Un año nuevo

Aburrida en la tarde tranquila de enero, recorro mis FAVORITOS y encuentro mi blog. En él, escribí durante algunos años, las pequeñas cosas que me pasaban, las anécdotas de familia, lo que me emocionaba o disgustaba.
Con asombro, descubrí que hace un año que no escribo nada.
Y no lo he hecho porque no hayan ocurrido muchas cosas dignas de relatar en forma simple y emotiva, como escribo cuando las cosas me " tocan"; sino que hay cambios que son radicales dentro de uno, que no siempre podemos describir, que tal vez son tan complejos que a nadie más que a uno le interesan.
Y eso tal vez me pasó.
El eje de mi vida no estaba dentro de mí. Estaba desviado. Marido, hijos, nietos, tareas, responsabilidades, que hacía con la certeza de era lo que debía, lo que amaba, lo que sabía, lo que quería.
 Y me sacudieron fuerte, como cuando "sacudimos una alfombra" para sacar la tierrita, y como cuando damos vuelta una prenda y vemos que por dentro hay muchas costuras, hilos, hilachas, nudos etc. Y no todo estaba prolijo. No todo estaba en orden. De pronto se abrió una ventana, que permitió entrar la luz y se vieron todas las partículas de polvo que flotan, diminutas, en movimiento, que cubrían esta vida que yo consideraba limpia, organizada y sólida. MI eje empezó a desviarse.
Cuando tiemblan los cimientos, es muy fácil que caigan las paredes.
Temblaron mis cimientos y me apuntalaron con amor, algunos angelitos que me quieren.
Pero había que hacer nuevos muros. Juntar los ladrillos, volver a pegarlos, darles una mano de pintura y ésto lleva mucho tiempo.
Creo que este año me he dedicado a la "construcción", y como no soy una especialista en el tema me está llevando más tiempo de lo planeado.
Rehacer la vida, esa es la tarea. Despertar con un mínimo deseo de hacer algo mejor. Mirar con esperanza la mañana y volver a dormir, sintiendo que no fue en vano.
Y como no me puedo centrar solo en mí, porque no sería yo sin todos mis amores, ellos me han dado muchas alegrías durante este año.
 Vacaciones con familia, playa y mar; algunos en Disney, estudios y proyecto de Boda!!
Estoy volviendo a mi eje, no todo está igual. Alguna cosas pasaron a segundo plano, descanso un poco, leo algo, camino sola, comparto mates, sigo estando prsente para los que me necesitan pero aprendí algo:
NO QUIERO SER IMPRESCINDIBLE, QUIERO SER INOLVIDABLE.!

Qué pretenciosa no?

miércoles, 18 de enero de 2012

Hoy


Estos días grises que estoy viviendo, a pesar del soleado verano de Buenos Aires, me motivan, a pesar del dolor, a buscar respuestas.
La terapia, la religión, un amigo entrañable y leal, un desconocido autor de libros de autoayuda, un médico cordobés que conozco a través de su blog espiritual, etc.
Soy tan suceptible a lo que me dicen, que puedo ser feliz con una sonrisa, como llorar, por una mala mirada. Qué tontería hacerme problemas por lo que piensen, digan o hagan los demás!
Pero soy así, y debo trabajar en eso, para no caer en cuestionamientos, dudas, incertidumbres.
La terapia me permite, mirarme desde afuera, desde alguien que no me conoce y habla sobre lo que interpreta de mis relatos. Me ayuda.
La Fe..... mueve montañas,¡ como no voy a esperar, con esperanza, que Dios obre en mi corazón, saque todo lo feo que hay y se instale allí, para transformar el orgullo en humildad, ( yo también me podría equivocar), mi ira( solo me sirve para lastimar y no remediar nada), mi dureza y rigidez de principios( parece que mi "blanco"-"negro", es muy dificil y tengo que ver los matices del gris), mi desilusión ( problema mío de creer que todas las personas son buenas, valiosas e incapaces de lastimarme), mi tristeza ( no la puedo manejar, no depende de mi voluntad ni de mi razonamiento) y todo lo que no me permite tener paz en mi corazón.
Mi amigo entrañable, me manda un mensaje hoy, cuando más lo necesitaba.cómo supo? creo que su cariños hacia nosotros. Y me calmó el corazón.
El autor del libro de autoayuda, me escribe sobre situaciones reales, que logran resolverse con voluntad y ejercitando algunas recetas prácticas y sencillas.
El Dr. de Córdoba, va a rezar por nosotros y me escribe con su cuentito didáctico:
Dice así:
Un perro acostado
lloraba sin cesar. Un turista curioso, le preguntó al dueño del perro, cual era
la causa de semejante llanto.
El dueño miró al turista y le dijo:“El suelo, que es de
madera, tiene un clavo salido y mi perro se acostó sobre
él““¿Y por qué su perro no
se mueve del lugar?” - preguntó el turista con mucha
curiosidad.
El dueño del perro miró al turista fijamente y exclamó:
“Lo que pasa es que el
clavo no le pincha lo suficiente y por pereza no se
mueve”.--

Este relato breve pero
impactante por su gran verdad, se aplica a muchas personas que están viviendo
una situación o estado no deseable, por la sencilla razón de NO HACER NADA por
remediarlo.-

Espero no hacer lo del perro. Espero que me pueda levantar del piso y sacarme el clavo. Espero que la herida sane pronto. Espero volver a sonreir ,y vivir el resto de la vida, agradeciendole a Dios, lo que tengo , lo que tendré, lo que me permita crecer luego de las tormentas. Ya que luego de ellas, el sol es más radiante y las flores más fuertes y perfumadas.

lunes, 14 de noviembre de 2011

color rosa


He escuchado decir:"la vida color de rosa"; "La vie en rose";"películas rosadas", no sé porque se le atribuye ese color a lo bueno, alegre y romántico de la vida!
pero así es.
Yo le daría color a cada etapa de la vida, porque la vida es cambio, movimiento, crecimiento.
Tal vez la infancia, rodeada de amor y cuidados, tenga un color rosado, de acuerdo a usos y costumbres
La juventud, sería de color naranja, por su potencia, entusiasmo, fuerza.
La madurez o el ser adulto, puede variar del sereno azul al verde esperanza, o del naranja de los proyectos al rojo de la realización.
La vejez, tendría los colores de la naturaleza, tierra, prados, montes, cielo, mares.
Pero tambien , se pueden asociar a los estado de ánimo.. y me animo a decir:

Si celeste fue la vida
si verdes los retoños,
si rojas esas flores,
creo que he vivido.
Sueños multicolores
realidades más opacas
esperanzas siempre verdes
y algunas marchitadas.
Cuando todo está cumplido
los colores no se borran
son mas profundos
y esa profundidad marca mucho el alma.
Qué marcas me estás dejando? Cuándo va a cicatrizar?
La vida sigue pintando
y yo no puedo volver a empezar.
Cuando salga el arco iris, luego del vendaval
tendrá mi alma, ganas de volver a pintar?
Señor que todo lo pintas,
a cada día das su color
Dame pinceles, dame azules,
dame dorados y rosas
Y deseos de volver a empezar.