sábado, 20 de junio de 2009

ABBA


El sábado a la mañana iba en el auto para la Parroquia, para llevar los volantes de propaganda para la feria americana. Mañana fea y fría de otoño.
Puse música.
Y así como los olores me traen recuerdos, la música me hace revivir momentos pasados.
Escuchaba la música de ABBA y me empecé a reir sola!
Hace pocos días, mi hijo, luego de cenar nos pregunta-¿quieren ver una peli?
Pensando en que ya estamos pisando los sesenta años, nos sugirió ver una película de un grupo de los años 70 u 80, muy famoso y con algunas buenas canciones.
-Bueno, dijimos. Con los niños dormidos y unos chocolates nos preparamos a ver el film( como se decía hace un tiempo!)
Los actores,y las actrices, nos garantizaban todo un show! Meryl Streep y Pierce Brosnan! Toda la música era del grupo Abba, pero el argumento y las coreografías..... eran horribles!!!!!
Tan mala es la película que nos empezamos a reir!.... por no llorar...!
La gente me miraría manejando y riéndome sola, y pensaría: está loca!!! NO!... estoy escuchando a ABBA y recordando la peli!!!!!!!!!
A la noche siguiente nos hizo ver: "Despierto". De una persona que a pesar de la anestesia, escucha lo que hablan durante su operación , planeando matarlo y no puede moverse!
De terror!!!!
Gracias hijo, no más recomendaciones de películas! Gracias!!!
te amo

mamá

domingo, 7 de junio de 2009

hasta la vuelta!!...


..así se decía antes cuando alguien se despedía.
No lo digo habitualmente.
Lo que siento:
entereza, fuerza espiritual, templanza, fortaleza.
Palabras que tratan de explicar muy vagamente, lo que siento al despedirme de mis amores. Pero no son ellos los que realmente siento. Son la fachada. El maquillaje.
Porque una nostalgia anticipada me inunda el corazón, una triste ternura y un doloroso desgarro, serían más fieles expresiones de ese momento.
Con su cabecita agachada, metida bajo mis brazos, me envolvió la cintura y con su voz gorda me dijo:
-" Te quiero abuela, y aunque te vayas, yo te sigo queriendo igual. Hasta el cielo!"
Cómo voy a llorar? La ternura amortiguó el dolor y sus ojitos un poco apagados me dieron fuerzas para sonreir. él le prometió al papá que no iba a llorar.
Con la nena fué distinto.
La catarata de lágrimas fue difícil de calmar.
-Si llorás, la próxima vez me voy a ir a Groenlandia de vacaciones!- dije- intentando cambiar el clima.
Cuando nos miramos, es tanto el amor, tanta la ternura que me despierta, que no necesitamos hablar mucho. Nos tenemos, nos sentimos unidas por un lazo indestructible y para siempre. Estoy segura que al otro día reiniciarían el ritmo normal del día sin los abuelos, y todo volvería a la calma.
Antes de partir, los fuí a ver cómo dormían.
Mañana será otro día.
Cómo voy a estar triste, me digo, si los he visto y disfrutado tanto!
Pero no siempre logro consolarme a mí misma.
Los hijos, los nietos, se viven desde las entrañas; en la piel, son oxígeno; y cuando nos alegran, inundan el alma, y cuando sufrimos, quedamos en carne viva.
Gracias a Dios, otros besos y otros abrazos nos esperan.
A veces pienso que Dios sabiamente, me regaló la posibilidad de varios hijos y nietos, porque ya sabía, que cuando empezaran a volar y formaran nuevos nidos, mi destino sería visitarlos a todos.
Aunque siempre tengo la ilusión de que, alguna vez, nos reunamos todos juntos en nuestro nido.

viernes, 5 de junio de 2009

si nos miramos el ombligo...


es probable que encontremos pelusa.
Pensaba en ésto de centrarnos en nuestras cosas y no mirar alrededor.
Es verdad que mis problemas son los míos, mis dolores me duelen a mí, mis necesidades las tengo yo. Pero es común ver muy grandes los problemas cuando solo pensamos en ellos.
Si pudiéramos mirar un poco más lejos de nuestro entorno, nos asombraría ver todo lo que le pasa a la gente ! Nos asombraría descubrir cuánto dolor, enfermedad, tristeza,soledad,abandono rodea a muchas personas en el mundo.
Y sin ir a África o Bombay, se puede ver más cerca, que personas rodeadas de comodidades, están solas.
Personas con trabajo, están estresadas y agobiadas, viviendo para trabajar ,y no, trabajando para vivir.
Personas con dinero, que están tristes.
Personas sanas, que se preocupan por su silueta , sus kilos o siliconas.
Personas que se deprimen por no tener nada que hacer, pierden la oportunidad de ser útiles al prójimo.
Si viéramos en cada problema o conflicto solo lo negativo, nos perderíamos la oportunidad de desarrollar todo nuestro potencial.
Tenemos guardados en el alma, el soplo divino de Dios, que al crearnos nos llenó de dones, que si no los ponemos en práctica, se pierden. Qué pena que perdamos el tiempo en lamernos las heridas!.
Pongamos manos a la obra.
Miremos alrededor.
Preguntémonos qué nos gusta?, qué puedo hacer hoy ante esta situación? para dónde me conviene ir? quién me necesita?
Estudiar, planear una nueva estrategia, hablar con mis pares, cambiar opiniones, escuchar; en fin, ser dóciles al espíritu que habita en mí.
Este dolor, este problema o esta enfermedad, es tal vez, el primer paso para encontrar dentro mío un nuevo camino de plenitud, y lo encontraré cuando deje de mirar mi ombligo y mire mi corazón. El está allí, solo hay que amarlo y todo lo demás ,vendrá por añadidura
Decía San Agustín:
" Tarde te amé, belleza infinita,
tarde te amé.
Y supe Señor que estabas en mi alma
y yo estaba fuera,
así te buscaba mirando la belleza de lo creado.
Tu estabas conmigo,
mas yo te buscaba fuera
y no te encontraba,
era prisionero de las criaturas, lejos de Ti.
Tarde te amé.
Ansío tu paz.