sábado, 28 de febrero de 2009

mi madurez II


Si hablamos poéticamente estamos llegando al otoño. Estación dorada,ni muy cálida ni muy fría. Tiene mañanas apacibles y tardes serenas.
No hay grandes tormentas, ni mucho trabajo. El trabajo es interno, en lo profundo de la tierra; en las raíces.
Si hablamos deportivamente, estamos al final del segundo tiempo, y si le empatamos a la vida, tal vez, hay tiempo suplementario.
Y aunque sepamos el resultado,nos gusta jugar.
Si hablamos culinariamente, estamos en los postres.¡Qué bueno, qué rico, qué placentero! Es la culminación de la comida.
Si hablo de mí, es tiempo de paz.
Ya no me preocupa mucho la pancita, ni los rollos, no me interesa qué piensen los que miren(si miran!), y el único que mira, ya me conoce tanto y sabe que es lo que hay, que estoy tranquila con mi cuerpo.
Si es por la piel, trato de cuidarla, pero las arrugas .... ya son imborrables!!!!!
Las canas no ofrecen mayores problemas y hasta hoy, el" señor alemán", no se ha
presentado en mi vida.
Es decir, la salud mental, salvo algunos traspiés, marcha bien. Palabras cruzadas, lecturas y resúmenes, juegos en la compu, hacen mover las neuronas y las mantienen aceitadas.
Y la parte espiritual, que no se ve y espero que se sienta, ocupa en mi vida, un lugar muy importante.
Y no es la más difícil.
Y no por mis méritos ni esfuerzos, sino, vaya a saber porqué,inmerecidamente, Dios me ama tanto!
Y ese amor, lo veo, cuando me levanto y hay sol, cuando hago mis tareas a pesar del dolor de cintura, cuando comparto con mis hijos y nietos charlas y juegos y risas, cuando estoy con amigos y amigas. Y dolores también. Porque cualquier dolor, con Jesús a mi lado es más soportable.
Porque sé que, pase lo que pase, me dará la mano y seguiré adelante.
Y no es romanticisamo de angelitos ,ni florcitas rococó rosadas. Es haber tenido, una experiencia , profunda, única e intransferible de Dios.
Que no se puede explicar dando una charla, pero espero poder transmitirla en mi acción diaria.Y sin querer ser ejemplo de nada ni de nadie, le pido a Dios que esté en mi corazón, para iluminarlo, para que yo pueda alumbrar; serenarlo, para que yo dé serenidad; lo fortalezca, para que yo pueda servir;la tranquilice, para que yo pueda entender a los demás y lo colme de amor, para que yo pueda devolverlo ciento por ciento.
Quería escribir algo risueño y simpatico de mi etapa madura y me fuí para el lado de la Fé. Por qué será?

jueves, 26 de febrero de 2009

mi madurez



Es increible! pero estoy feliz!

Luego del nido lleno, varios hijos,mucha tarea, mucha ropa para lavar (y planchar!), reuniones escolares, visitas al odontólogo, pediatra y partidos de fútbol.
Luego de noches en vela , esperando a los adolescentes, regresar el sábado a la noche tarde, y no dormir hasta que estaban todos en casa.
Luego de emociones fuertes, por fiestas de egresados, bodas, nacimientos de nietos(¡maravillosos!).
Luego del nido vacio, cuando regresamos a casa y no hay NADIE!
Luego de extrañar la mesa grande, con muchos hijos hablando o peleando todos juntos; de extrañar las fiestas de cumpleaños, con tíos y primos que hoy están muy lejos.
Luego de haber sufrido el desapego , o desgarro, o separación, o crecimiento de los que enseñamos a volar.
Luego del paso de los años....como dice mi amiga Alicia Alvarez.... TODO PASA.
Y pasó. Ya pasó.
Hoy disfruto de muchas pequeñas cosas, que antes no podía hacer.
Dormir más a la mañana.
tomar mate sola; ya aprendí.
Ver una película a las 4 de tarde sin interrupciones.
Decidir ir a misa por la tarde sin apurarme para servir la comida.
Invitar a mi marido al cine, un día de semana.
Tener todo limpio y ordenado. Tanto que lo deseé durante tanto tiempo y era IMPOSIBLE!Ahora lo disfruto.
Mis dolores, mis nostalgias, mis añoranzas,nunca desaparecen! Pero se han calmado.
El silencio no me dá tristeza. Me permite recordar, sonreir y planear para el futuro.
La inmensa sabiduría de Dios, ha permitido que en la juventud de nuestra vida, el trabajo, el esfuerzo, los desvelos, el trajín,nos marque el ritmo.
En esta etapa de madurez, nos permite mirar el pasado con la tranquilidad de las tareas hechas; algunas mejor que otras; y encarar el futuro con serenidad, con tiempo libre, cosechando en estos días, lo que sembramos durante los años anteriores.
El cariño de los hijos, la alegría de los nietos, la compañía del esposo,se valoran en esta etapa, de una manera más profunda,más plena y más agradecida.
Sí; gracias a Dios, que me dió las fuerzas para llegar hasta acá!

jueves, 19 de febrero de 2009

mamá


Es la primera vez que escribo de ella.
A pesar de los años que hace que falta, la sigo extrañando.
A veces cuando voy manejando hacia Adrogué, sin darme cuenta, doblo, como si fuera a su casa. Qué loca es la mente! Quedan recuerdos o costumbres como cubiertos por un manto de nubes,que nos hace creer que todo quedó en el olvido, y ante el menor rayito de sol, lo ilumina, y sale nuevamente a la superficie.
Mamá era trabajadora,inquieta, nos ayudó mucho con nuestros hijos. Tenía unos ojos muy celestes, motivo por el cual, siempre le reprochábamos cómo ninguna de nosotras dos; mi hermana y yo, habíamos nacido con ese color ojos.LO heredaron mi hijo menor y mi nieta Sofía.
La recuerdo tejiendo en la cocina o en la cama en las noches de invierno.Amiga de sus amigas, se visitaban para tomar mate, una vez en la casa de cada una, y luego se acompañaban hasta la esquina.
No sé, porque no era muy demostrativa, si fue feliz. A papá lo amaba, pero no era cariñosa; sí atenta a nuestros gustos y necesidades.
Hacía la limpieza de la casa a la mañana, y luego del mediodía ya se " arreglaba", como se decía antes, para esperar a papá .
Me apena mucho recordar lo que sufrió en los últimos tiempos, pero me consuela creer que ya está con papá, tema que la desvelaba, y siempre se lo preguntaba al sacerdote:"lo voy a reconocer?"
Sí, estoy segura de que están juntos, porque todos los que se amen se reconocerán en el amor. Y deben estar sonriendo viendo a la familia que ha nacido de ellos, allá en Veinticinco de Mayo, hace más de cincuenta años; hijas, nietos y bisnietos.

domingo, 8 de febrero de 2009

bicicleta


No sé andar en bicicleta. Tenía una, cuando era chica, y nunca aprendí, asi que mi papá la vendió.
Sé que es un ejercicio completo para el cuerpo y es un soplo de aire puro para el espíritu.
Le doy gracias a Dios, porque todavía me asombran muchas cosas. Tal vez es mi ignorancia y mi falta de espíritu deportivo, como nos dice mi amigo Pepe a mí y a Alejandra: "ojota y ojotita"!!
Hoy domingo decidimos ir al velódromo de Lomas. El día estaba soleado y el aire agradable. En otras oportunidades ( pocas) e ido a caminar al circuito , que es muy tranquilo y arbolado, hay silencio y solo se escuchan los pajaritos.
Pero para nuestra sorpresa, estaba "colmado de gente".
Autos, familias, bicicletas y ciclistas.Había competencia de ciclistas.
Una fiesta multicolor! Los trajes especiales de los participantes de la carrera, elegraban el paisaje.
Un relator, describía el paso de los competidores.
Pantalones negros ajustados, remeras amarillas, azules, rojas, anaranjadas con el nombre de los auspiciantes; cascos y zapatillas especiales completaban el atuendo.
Gran entusiasmo en el público y un olorcito a asado y chorizos, que avisaba el mediodía.
Qué alegría sentí al ver, como en medio de la "crisis", los problemas y las incertidumbres, la gente logra disfrutar de las pequeñas cosas de la vida con alegría y entusiasmo. Y en una de las series, corrían hombres de más de sesenta años! Todo un ejemplo!.
A veces estamos tan metidos en nuestras cosas, que nos perdemos de ver, qué hace otra gente, y es una lástima, porque siempre hay algo nuevo para ver, descubrir y aprender.
Esta nota es para Rodolfo. Fanático ciclista y mi primo mayor.Lástima que es de river!.

viernes, 6 de febrero de 2009

estamos rezando mal?


Creo que rezamos mal, y no me tilden de "fundamentalista""fanática" "ni más papista que el Papa".
Estuve pensando que cuando rezamos, primero agradecemos a Dios todas sus bendiciones, la vida, la salud, la familia que tenemos, nuestro trabajo etc.
Luego hacemos nuestros pedidos, indicándole a Dios lo que queremos o necesitamos. Y hacemos una larga lista de lo que creemos es lo mejor para nosotros.
Y hacemos de la oración un negocio. Yo te"rezo " y Vos me dás.
Yo rezo por mí. Rezo por mi familia, para que no les pase nada, para que tengan paz y que El los ilumine.
Y estoy segura del poder de la oración, pero no, como un paraguas protector para que no me pase nada, sino, como un lazo que al mantenerme unida a Dios, me lleva a obrar con el corazón, con amor y esa forma de hacer y de vivir, me permite transitar en este mundo caótico con más tranquilidad.
Por ésto digo que rezamos mal.
O al menos rezamos poco.
Además de rezar por nosotros y nuestros seres queridos, deberíamos rezar por los "otros".
Quiénes son los otros?
Somos nosotros privilegiados, los católicos?
Acaso Jesús no vino por los más débiles, los que sufren, los enfermos, los solos,las prostitutas, los desprotegidos ? Y con ellos, comió y bebió. A ellos los sanó.A ellos les golpeó en la puerta de su corazón y ellos le abrieron.
Por eso digo, q1ue rezamos mal.
Deberíamos rezar por aquellos que evidentemente no conocen a Jesús. Por los corruptos,los violentos, los delicuentes,los mentirosos, los especuladores, los malos políticos.
Para qué? Para que al llamado de Jesús, que nunca se cansa de acercarse al corazón del hombre,sea escuchado.
Imaginen , si todos los hombres y mujeres, que han equivocado su camino, alguna vez descubren, que pueden cambiar, mejorar y no dañar al otro, el mundo sería distinto.
Dios, todopoderoso, es muy respetuoso de la libertad del hombre, suvemente llama al corazón , y si le abren la puerta, El entra y la vida cambia.
Voy a empezar a rezar por todos, los buenos y conocidos, los malos y desconocidos, los que me gustan y los que me son antipáticos.
No rezarías por alguien así? Seríamos dos.