
Algunos eran apellidos de sus dueños:"Rodriguez", "Quiroga hnos." etc.
Otros, nombres de fantasía, "Bristol", "Los sauces","Jet set", etc.
Pero la mayoría tenían relación con la fé.
Supongo que el inicio de un proyecto nuevo, como instalar un comercio, es un acto de fé y esperanza de que todo saldrá bien, y por eso lo encomiendan a un Santo o a la Virgen.
De San Cayetano(patrono del trabajo) a San Esteban( mártir) ; de San Antonio( el de los novios) hasta San Roque y Sta. Cecilia( de la música); San José(protector de los padres y maridos), a San Isidro, San Javier, San Justo, Sta. Rosa, San Alfonso, San Miguel, San Luis, Virgen del Carmen, Virgen de Lourdes, Virgen de Luján.
Ríos, puentes, calles y negocios, reflejan ese espíritu religioso del pueblo. Y nos revelan el conocimiento y el amor de la gente a los Santos.
Las virtudes por las que los Santos son recordados, y sus obras de bien, deben servir como ejemplo de vida, ya que solamente, fueron personas comunes, como nosotros, con virtudes y defectos, pero con tanto amor por Dios que fueron dóciles a su espíritu. Y también son intercesores de nuestros pedidos ante Dios, porque están un poquito más cerca que nosotros.
En el interior del país, donde se tiene en cuenta tanto a los Santos, la gente es cálida, atenta, servicial.
Tal vez porque imitan a sus Santos Patronos, tal vez, porque les piden su intercesión,... tal vez porque son dóciles a la palabra de Dios.
Todos los años, al azar, por casualidad( o la Providencia), recibo una estampita de un Santo, y a El me confío , es un compañero de año. En este comienzo de año te invito a buscarte un compañero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario