martes, 23 de febrero de 2010

..el signo menos..


A simple vista es un signo negativo.Parece que a nadie le gusta restar.
Pero busquemos el lado positivo.
A lo largo de la vida he aprendido muchas cosas que a veces, capitalizo a pesar de que pueden ser dolorosas, pesadas o "no positivas", como diría Cobos sobre la 125.
Tengo menos prejuicios.
Cuando la menopausia arrasa con calores, kilos, flaxidez etc., uso vestidos escotados y sin mangas, sin pensar en lo menos estético que me quedan.
Los capri, short y bermudas, llevan menos tela y si nos miran de atrás, perece que tenemos menos años!
Tenemos menos compromisos y menos horarios. Ya no tenemos que llevar los chicos al colegio, al odontólogo, inglés o a la fonoaudióloga.
Hay menos ropa para lavar, menos ropa para planchar.¡maravilloso!! Porque el nido está casi vacío, y éste no es el dato menos positivo.
Tengo menos angustias! Ya pasaron las épocas de los examenes de los chicos, las salidas de los sábados a la noche, los viajes de egresados, las noches que estaban con broncoespasmo y le hacia baños de vapor( no existían los nebulizadores!)
He sido una madre muy miedosa en el crecimiento de mis hijos.
Hoy tengo menos miedo, porque todos han crecido con valores y salud. Tiene sus familias y me cnecesitan menos Y están amparados nada más y nada menos que por el manto de la Virgen María. Que como Madre, siempre me ha entendido y consolado.
Y aunque sé que queda menos tiempo... VA A SER MARAVILLOSO!!!!!

jueves, 18 de febrero de 2010

La vida:es cuestión de signos matemáticos!


Por qué toda la literatura de hoy trata de hacernos sentir mal con lo que somos, lo que tenemos o lo que queremos?
Si en síntesis la vida es una cuestión de signos matemáticos.
El signo +.
Hoy tengo más años... gracias a Dios!
Tengo más kilos, señal de que nunca me faltó qué comer.
Tengo más familia alrededor:esposo, hijos, nueras, yernos y nietos.
Tengo más arrugas en la piel, porque estuvo al sol en la playa, y al viento en el invierno. Y muchos inviernos..!
Tengo las manos mas endurecidas por el trabajo manual.
Tengo más tiempo para mí, ya que cada pájaro hizo su nido y formó su familia.
Tengo más libros para leer, más calles para caminar, más momentos para disfrutar.
En fin... lo que tengo más son AÑOS!!!!!
Y si no los tuviera no habrían asombrado mis ojos y mi corazón, los lugares que conocí, la gente que compartió conmigo momentos maravillosos, las flores nuevas en mi jardín y la risa contagiosa de mis nietos.
Es cuestión de ver el lado positivo de las cosas y no quejarse!
NO hagamos dieta de VIDA! empachémonos de vida!

martes, 16 de febrero de 2010

Qué bendición!


Sí, Señor! Qué bendición son los hijos.
Mi primogénita, mi hija mayor, mi amor, la madre de mis nietos: su mejor obra.
El amor y su dedicación a la familia están reflejados en los nenes. Que la adoran...igual que yo.
A veces me dicen:" no has cortado el cordón umbilicar todavía!!" Y no es así. El compartir nuestras vidas, el comentar nuestras cosas, son normales(creo yo) entre madre-hija. A veces sé que es ella la que llama, antes de levantar el teléfono.
Me consulta y la consulto. Dialogamos,nos respetamos, nos entendemos.
Ella sabe todo de la familia. Es la guardiana de los recuerdos, de las fechas, de las fotos, en fin, de la historia familiar.
Me ayuda a revivir momentos de los años en que eran todos chiquitos.
Con ella comparto una tarde de mates con charla o en silencio, pero juntas.
Me auxilia con mis ignorantes preguntas de internet; la que me aconseja cuando le pregunto:" me quedará bien este color?"," y estos zapatos, te gustan?""estoy muy maquillada?".
Siempre está presente con una tarjetita o un regalo.
Cada cumpleaños de sus hijos están certificados por una foto que nos regala a todos.Madraza y profesional, duerme poco y trabaja mucho.Compañera de madrugadas cuando viajamos todos en familia, o de noche, tarde, luego del teatro o cena compartida.
Los hijos tiene algo de nosotros, pero gracias a Dios, son ellos. Distintos. Únicos e irrepetibles.
Hay un momento de la vida, en que debemos pasar " la posta". Y no siempre es fácil, nuestra tendencia es pensar: "nadie lo podrá hacer como yo".
Pero en mi familia, estoy segura que me suplirán con mucha eficiencia y lo principal... mucho amor!En ella confío.

te amo

mamá

miércoles, 10 de febrero de 2010

genealogía II


Cuando arreglamos la parrilla del quincho,quedó en el frente un rectángulo, hecho de material que parecía un parche.
Estéticamente no "pegaba" con nada, ni con el color las paredes, ni con el ladrillo a la vista de la chimenea, ni con la madera del techo.
La fuerza creativa afloró y se me ocurrió" llenar" el lugar con algo. Como no soy arquitecta ni decoradora, me permití, como dueña y ama de mi casa, colocar los escudos de familia.
La historia de Gomez, surge de Gome, usado por godos, muchos de los cuales acompañaron al rey Pelayo en las montañas de Asturias ante la invasión mora.Un Gome, luchando solo contra 3 moros juntos, logró darle muerte a los tres. Uno de los hijos de Rodrigo Gomez, gobernó en las montañas de Burgos.
Paz, tiene origen real(como no podía ser de otro modo!) El infante Dos Pedro,hijo del rey Don Alfonso"el sabio", contrajo enlace con doña Margarita hija del Señor de Narbona,y tuvieron un hijo llamado don Sancho, llamado de Paz.Se supone que se llamó así porque luchó junto a su padre contra los reyes moros de Granada con valentía y consiguió la paz. Los escudos son una versión libre de "GRA",pero tiene los elementos básicos de los originales.
Flor de lis, león, plumas,corona,piedras.
Mis investigaciones llegan hasta los tatarabuelos en 1860.. lo demás... es leyenda!
Cuando entren al quincho....un poco de fantasía y de imaginación!!!

lunes, 8 de febrero de 2010

genealogía...


Cuando mis hijos se fueron a vivir a España, por primera vez,me peregunté por los antepasados.
La historia familiar nunca me había despertado curiosidad hasta ese momento.
Sí había escuchado decir a mamá que los bisabuelos eran vascos franceses. Pero nada más.
Hablamos con tías viejitas y nos dieron algunos datos, y hasta conseguimos la copia de la partida de nacimiento del tatarabuelo.Don Jean Etcheverry, nacido en Arneguy, Saint Jean Pie de Port, en Les Pyrenèe Atlantiques., en octubre de 1864. Pasamos muy cerca del pueblo, pero la niebla muy cerrada nos impidió llegar. Su padre era "tabernero".
Su rastro se pierde en Argentina, ya que trabajó en el campo. Su tumba está en el cementerio de 25 de Mayo junto a su esposa María Urrutia, argentina.
De la familia de mi papá sabemos que son criollos por muchas generaciones, y debido al carácter tranquilo y cansino del abuelo Isidro, se cree que nació en Santiago del Estero.
Los bisabuelos de mi marido vinieron de Italia, de Vercelli, Torino, y tambien y casualmente, sus restos están sepultados en Norberto de la Riestra., donde visitamos sus tumbas, algo que fué muy emotivo.
No sabemos como han sido sus vidas. Su llegada, sus trabajos,sus hijos, que sí sabemos fueron muchos.
Este recorrido por ciudades e historias nos permitieron entender y comprender estos movimientos migratorios del siglo pasado.
Y luego viene la heráldica!!