![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxf4HuTyiTo7-GDGhqU3h-2zPQc6zQm6Q0E50TgnxH_qrjOUoflwNpiYd1_sxq8WYp6F3d2nOU9OQ8GwLuy6IRhVDNVaWDi3v9JymvYL3xnzCaux7bafHe1fCldDAiFEW9g-72w98zzjsP/s320/famili-de-inmigrantes-italianos.jpg)
Cuando mis hijos se fueron a vivir a España, por primera vez,me peregunté por los antepasados.
La historia familiar nunca me había despertado curiosidad hasta ese momento.
Sí había escuchado decir a mamá que los bisabuelos eran vascos franceses. Pero nada más.
Hablamos con tías viejitas y nos dieron algunos datos, y hasta conseguimos la copia de la partida de nacimiento del tatarabuelo.Don Jean Etcheverry, nacido en Arneguy, Saint Jean Pie de Port, en Les Pyrenèe Atlantiques., en octubre de 1864. Pasamos muy cerca del pueblo, pero la niebla muy cerrada nos impidió llegar. Su padre era "tabernero".
Su rastro se pierde en Argentina, ya que trabajó en el campo. Su tumba está en el cementerio de 25 de Mayo junto a su esposa María Urrutia, argentina.
De la familia de mi papá sabemos que son criollos por muchas generaciones, y debido al carácter tranquilo y cansino del abuelo Isidro, se cree que nació en Santiago del Estero.
Los bisabuelos de mi marido vinieron de Italia, de Vercelli, Torino, y tambien y casualmente, sus restos están sepultados en Norberto de la Riestra., donde visitamos sus tumbas, algo que fué muy emotivo.
No sabemos como han sido sus vidas. Su llegada, sus trabajos,sus hijos, que sí sabemos fueron muchos.
Este recorrido por ciudades e historias nos permitieron entender y comprender estos movimientos migratorios del siglo pasado.
Y luego viene la heráldica!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario