
Teníamos una deuda pendiente. Conocer Cachi en Salta. Y emprendimos el viaje temprano porque el camino era largo y en partes, de ripio.
Increible ese camino!
Curva y contracurva, subimos a 4000 metros, para luego bajar hasta el pueblo. Montañas verdes y amarillas con profundas quebradas y valles fértiles, nos mostraban esa belleza majestuosa que solo se puede contemplar admirado y no se puede describir con las palabras adecuadas.
Yo veía unas manchas blancas allá en lo alto. Aves, aladelta? No. Capillas.
El viento silvaba y nos envolvía como un abrazo de San Rafael, protector de la salud, que estaba entronizado en una de ellas.
Una larga recta en la meseta en altura, era como una cinta gris marcada como con una regla.Llegar a Cachi es entrar en el tiempo de la colonia. Qué hermosa sensación caminar por sus veredas angostas y sus calles empedradas! Casas bajas, pintadas en amarillos y blancos.Rejas negras y exposiciones de pintura. Artesanos de piedras y plata. Aire limpio, cielo azul, silencio.
Árboles centenarios nos cobijaron bajo su sombra en el mediodía caliente.Los chicos de la escuela, jugaban y almorzaban en ella.
La feria de especias y artesanías llamaron nuestra atención y la de los turistas extranjeros que paseaban.La Iglesia es un tema especial. El día de la Virgen del Rosario estaba por celebrarse y estaba vestida de fiesta; del techo al piso colgaban cintas de tul de varios colores y cada imagen estaba cubierta de flores!A la hora de la siesta, el caminar cansino de los lugareños, contrastaba con nuestro ritmo bonaerense siempre apurado.
Los rostros curtidos por el viento y por el sol, los ojos pequeños y las ropas abrigadas a pesar del calor, y los colores del pueblo hacen de Cachi uno de los lugares más bonitos del norte que he conocido.
Cachi, Patrimonio de la Humanidad. Salta.Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario