Los niños se quedan a dormir en la casa de los abuelos.
Se termina la calma acostumbrada, otros sonidos, más ruidos, desorden, colchones en el suelo y sábanas de colores.
Este cambio, no preocupa, no molesta; al contrario, dá nueva vida.
Todo se nutre como si nuevos alimentos potenciados con vitaminas y minerales, se comieran a la mañana. No duele la espalda, ni la rodilla, ni hay sueño ni cansancio.
El tiempo, que siempre es tildado de tirano, porque no alcanza, porque vuela, se aquieta, se detiene. Mirar al niño dormido es llenar el alma.
Sentir su respiración tranquila, su carita serena, su pelito revuelto, dulcifican la mirada.
No importa ordenar la casa temprano, no interesa planchar, no hay urgencia por las compras.El tiempo dedicado a los nietos es primero, es todo.
En ellos vemos con ternura y algo de nostalgia , el ayer, a nuestros hijos; imaginamos el futuro sin duda maravilloso que les espera, pero vivimos este hoy, este ahora,con un gozo profundo, con un agradecimiento a Dios, por la vida.
Ese don maravilloso que nos regala cada día y que debemos honrar y cuidar . En nosotros y en los que nos rodean.
No sé que recuerdos tendrán los nietos, de la infancia, en casa de sus abuelos, pero si recuerdan solamente el inmenso amor con que fueron recibidos, tarea cumplida.
viernes, 26 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
LAS FIESTAS...
En estos días he escuchado muchos comentarios con relación a las Fiestas que vivimos en diciembre.
Balance y sentimientos.
Sí. Es momento de balance; por calendario comenzamos un año nuevo. Entonces hacemos un balance en lo laboral, en lo económico y hasta en lo afectivo.
Sumamos los logros, restamos los fracasos, y es positivo reconocer que nuestros esfuerzos han tenido su premio. También es bueno ver los errores, para poder corregirlos.
Esto nos permite decir: "qué buen año!" o " por fin termina este año!"
Pero en este balance hablamos de números, de cosas, de resultados, y sería bueno pensar en hacer un balance de toda nuestra vida. No somos números, ni estadísticas, ni robots. Somos una unidad de cuerpo y alma y si hablamos de los sentimientos, solo nos limitaríamos a lo que nos gusta o no nos gusta; a lo que nos hace bien o a lo que me daña. Y el espíritu es otra cosa.
He escuchado que las Fiestas " deprimen". ¿ Qué contrasentido no?
Si son fiestas no deberían ser alegres?
La tristeza proviene de creer que para festejar hay que gastar mucho dinero en regalos, comer y beber en exceso, estar en el "ruido".
Y ésto cuesta dinero, y éste no abunda, por lo tanto las Fiestan duelen.
NO poder comprar como hacen otros,( envidia) no halagar a los que tenemos cerca con costosos regalos,(apariencia)no llegar a regalar cosas "de marca",(vanidad)no tener a los seres queridos cerca aunque sepamos que están bien( egoísmo) etc.
Claro, ésto no es una Fiesta.
La Fiesta del Año nuevo es de calendario.
La Fiesta de la Navidad es el festejo del nacimien to del Niño Jesús, y a esta Fiesta estamos todos invitados.
Nace Dios, entra en la historia. Y nos trae un mensaje de paz y salvación.
Nos dice que el amor simple como este Niño nos salvará, nos dará paz y alegría.
La Virgen María, José y el Niño son una familia como la tuya, como la mía.
No hay luces más que las estrellas del cielo, no hay mucha comida, no hay lujos, solo el milagro de la vida y unos regalos traídos por los sabios. Una familia unida por el amor.
Que en esta Navidad nuestras familias valoren este lazo tan fuerte que las une y la verdadera alegría de las Fiestas sea en el corazón, sabiendo que Dios hoy nace para darnos su luz, su alegría y su paz.
¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
Balance y sentimientos.
Sí. Es momento de balance; por calendario comenzamos un año nuevo. Entonces hacemos un balance en lo laboral, en lo económico y hasta en lo afectivo.
Sumamos los logros, restamos los fracasos, y es positivo reconocer que nuestros esfuerzos han tenido su premio. También es bueno ver los errores, para poder corregirlos.
Esto nos permite decir: "qué buen año!" o " por fin termina este año!"
Pero en este balance hablamos de números, de cosas, de resultados, y sería bueno pensar en hacer un balance de toda nuestra vida. No somos números, ni estadísticas, ni robots. Somos una unidad de cuerpo y alma y si hablamos de los sentimientos, solo nos limitaríamos a lo que nos gusta o no nos gusta; a lo que nos hace bien o a lo que me daña. Y el espíritu es otra cosa.
He escuchado que las Fiestas " deprimen". ¿ Qué contrasentido no?
Si son fiestas no deberían ser alegres?
La tristeza proviene de creer que para festejar hay que gastar mucho dinero en regalos, comer y beber en exceso, estar en el "ruido".
Y ésto cuesta dinero, y éste no abunda, por lo tanto las Fiestan duelen.
NO poder comprar como hacen otros,( envidia) no halagar a los que tenemos cerca con costosos regalos,(apariencia)no llegar a regalar cosas "de marca",(vanidad)no tener a los seres queridos cerca aunque sepamos que están bien( egoísmo) etc.
Claro, ésto no es una Fiesta.
La Fiesta del Año nuevo es de calendario.
La Fiesta de la Navidad es el festejo del nacimien to del Niño Jesús, y a esta Fiesta estamos todos invitados.
Nace Dios, entra en la historia. Y nos trae un mensaje de paz y salvación.
Nos dice que el amor simple como este Niño nos salvará, nos dará paz y alegría.
La Virgen María, José y el Niño son una familia como la tuya, como la mía.
No hay luces más que las estrellas del cielo, no hay mucha comida, no hay lujos, solo el milagro de la vida y unos regalos traídos por los sabios. Una familia unida por el amor.
Que en esta Navidad nuestras familias valoren este lazo tan fuerte que las une y la verdadera alegría de las Fiestas sea en el corazón, sabiendo que Dios hoy nace para darnos su luz, su alegría y su paz.
¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
lunes, 15 de diciembre de 2008
para no olvidarme lV...
Mañana cumple 4 años.
Es un rayo de sol.
Es una campanita.
Es una explosión de alegría.
Colmó nuestras vidas de emociones! Es una belleza, con unos ojos claros y almendrados tan hermosos que solo mirarla nos llena el corazón.
Ante sus llantos y caprichitos, yo decía cuando tenía meses: " Esta nena tiene una personalidad arrolladora!" El papá decía:" tiene un caracter de bruja ya desde chiquita!".
Tiene un poder de adaptación a todo cambio , que es asombroso. Y su vocabulario es sorprendente, tanto como su poder de observación.
Una noche se quedó a dormir en casa, y con mucha atención miraba como yo tendía mi cama:" Esa sábana es de mi mamá",me dijo, y era un diseño exacto al que tenía su mamá! El primer día de clase, ya preparada con su camisolín verde, no quería peinarse porque sus hebillas y su gomita del pelo, no eran del mismo tono que su camisolín.
Hereda de la abuela el "gusto" por los brillos, cierta tarde, revisando mis cajones encontró un montón de rosarios, eligió el de piedras más grandes y brillantes y se lo colgó como un collar. Cuando jugamos, siempre es mi mamá. Siempre manda y ordena, es muy limpia y prolija, Dios quiera que le dure en su adolescencia!!.
Mi vida ya está colmada cuando entra corriendo a casa o nos recibe corriendo en su jardín.Su risa me cura el alma y con ella olvido cualquier dolor de cintura o espalda.
Es un volver a vivir cuando la peino.Es volver a agradecer a Dios, todas las bendiciones recibidas en cada uno de estos hijos de mis hijos.
Los nietos!
Es nueva sabia en nuestra vida, es oxígeno , es aire puro,es alegría y gozo.
Es SOFIA.
Te amo, feliz cumpleaños mañana!!!!
Es un rayo de sol.
Es una campanita.
Es una explosión de alegría.
Colmó nuestras vidas de emociones! Es una belleza, con unos ojos claros y almendrados tan hermosos que solo mirarla nos llena el corazón.
Ante sus llantos y caprichitos, yo decía cuando tenía meses: " Esta nena tiene una personalidad arrolladora!" El papá decía:" tiene un caracter de bruja ya desde chiquita!".
Tiene un poder de adaptación a todo cambio , que es asombroso. Y su vocabulario es sorprendente, tanto como su poder de observación.
Una noche se quedó a dormir en casa, y con mucha atención miraba como yo tendía mi cama:" Esa sábana es de mi mamá",me dijo, y era un diseño exacto al que tenía su mamá! El primer día de clase, ya preparada con su camisolín verde, no quería peinarse porque sus hebillas y su gomita del pelo, no eran del mismo tono que su camisolín.
Hereda de la abuela el "gusto" por los brillos, cierta tarde, revisando mis cajones encontró un montón de rosarios, eligió el de piedras más grandes y brillantes y se lo colgó como un collar. Cuando jugamos, siempre es mi mamá. Siempre manda y ordena, es muy limpia y prolija, Dios quiera que le dure en su adolescencia!!.
Mi vida ya está colmada cuando entra corriendo a casa o nos recibe corriendo en su jardín.Su risa me cura el alma y con ella olvido cualquier dolor de cintura o espalda.
Es un volver a vivir cuando la peino.Es volver a agradecer a Dios, todas las bendiciones recibidas en cada uno de estos hijos de mis hijos.
Los nietos!
Es nueva sabia en nuestra vida, es oxígeno , es aire puro,es alegría y gozo.
Es SOFIA.
Te amo, feliz cumpleaños mañana!!!!
martes, 2 de diciembre de 2008
para no olvidarme III
El es español. Pero sus raíces son argentinas. Se fué de aquí en la panza de su mamá y nació tan lejos y tan cerca de nuestro corazón!
Describirlo es, pensar en el dulce de leche.
Es dulce.
Es tierno, es cariñoso y con una sonrisa preciosa.
Lo tuve en mis brazos cuando tenía 10 días y lo bañé con tanto miedo de que se me resbalara!
Y aunque no lo veo todos los días, gracias a la tecnología he seguido su crecimiento, a través de fotos, teléfono y computadora. Que hoy, a los seis años, él maneja con desenvoltura cuando me envía besos y corazones musicales.
Cuando estoy en su casa, lo acompaño al dormitorio y luego de leer un libro, rezamos.
Qué alegría debe tener Dios al ver las dos manitos unidas, sus ojos atentos y su oración perfecta!.
Una noche, leyendo "El pirata del caribe, dije "Port Royal",pronunciándolo en inglés, lugar donde se desarrollaba la escena; muy emocionado, me tocó el brazo, para que me detuviera, me miró con esos ojos increiblemente grandes y bellos y, con voz gruesa me dijo:" qué bien leés abuela!"
Todo le asombra y todo pregunta, escuchando atentamente las respuestas. Adora a sus papis, a su hermanita y a Uma su perra.
Hace poco estábamos hablando por teléfono, y me contaba que le habían sacado las rueditas de su bici, y que el papá lo sostenía.
Yo le dije que , aunque soy un poco viejita, cuando vaya nuevamente a su casa, lo iba a llevar al parque y lo iba a sostener hasta que aprendiera a andar solo.
Se hizo un silencio en el teléfono, y con su voz grave y suave a la vez, me dijo:
" a mí me gustan las viejitas!" Me llenó de ternura!
Muchas veces en el día, se detiene en lo que está haciendo, te mira y te dice:
" TE AMO!" Y yo muero de amor!
Agradezco a Dios el amor que hay en la familia, que permite, a través de la distancia, conocernos, querernos y no olvidarnos, al compartir de una manera diferente los momentos que no podemos tener juntos.
No hay distancia , ni tiempo, que separe a una familia unida por el cariño y este pedacito de sol, es el mejor ejemplo.
J.M te amo!!!!
Describirlo es, pensar en el dulce de leche.
Es dulce.
Es tierno, es cariñoso y con una sonrisa preciosa.
Lo tuve en mis brazos cuando tenía 10 días y lo bañé con tanto miedo de que se me resbalara!
Y aunque no lo veo todos los días, gracias a la tecnología he seguido su crecimiento, a través de fotos, teléfono y computadora. Que hoy, a los seis años, él maneja con desenvoltura cuando me envía besos y corazones musicales.
Cuando estoy en su casa, lo acompaño al dormitorio y luego de leer un libro, rezamos.
Qué alegría debe tener Dios al ver las dos manitos unidas, sus ojos atentos y su oración perfecta!.
Una noche, leyendo "El pirata del caribe, dije "Port Royal",pronunciándolo en inglés, lugar donde se desarrollaba la escena; muy emocionado, me tocó el brazo, para que me detuviera, me miró con esos ojos increiblemente grandes y bellos y, con voz gruesa me dijo:" qué bien leés abuela!"
Todo le asombra y todo pregunta, escuchando atentamente las respuestas. Adora a sus papis, a su hermanita y a Uma su perra.
Hace poco estábamos hablando por teléfono, y me contaba que le habían sacado las rueditas de su bici, y que el papá lo sostenía.
Yo le dije que , aunque soy un poco viejita, cuando vaya nuevamente a su casa, lo iba a llevar al parque y lo iba a sostener hasta que aprendiera a andar solo.
Se hizo un silencio en el teléfono, y con su voz grave y suave a la vez, me dijo:
" a mí me gustan las viejitas!" Me llenó de ternura!
Muchas veces en el día, se detiene en lo que está haciendo, te mira y te dice:
" TE AMO!" Y yo muero de amor!
Agradezco a Dios el amor que hay en la familia, que permite, a través de la distancia, conocernos, querernos y no olvidarnos, al compartir de una manera diferente los momentos que no podemos tener juntos.
No hay distancia , ni tiempo, que separe a una familia unida por el cariño y este pedacito de sol, es el mejor ejemplo.
J.M te amo!!!!
domingo, 16 de noviembre de 2008
para no olvidarme II
En la radiografía, estaba " de cola". Iba a nacer con cesarea.
Hermosa la madre, camino al quirófano, y serena y ansiosa, la abuela, gastando las cuentas del Rosario.
Ese marzo, como otros inolvidables por los nacimientos en la familia, llegó el varón.
Tan rubio,tan pequeño,tan tranquilo.
Se prendió a la teta con avidez,y allí despertó tanto amor! que no sabía que tenía dentro de mi corazón.
Muchos regalos, muchos juguetes, pero él jugaba con las cajas, las cintas y los hilos!
Era muy chiquito cuando hizo un laberinto de hilos entre las sillas del comedor; había usado todos los metros que el abuelo había enroscado prolijamente en un palito.
Cuando le dije que el abuelo se iba a enojar, fué a buscarlos y le dijo: abu, tenés palito?.
El día del cumpleaños 58 del abuelo, le preguntó a la madre: ¿Cuántos años cumple el abuelo?- 58, dijo la mamá.
Pensativo, volvió a preguntar:¿Ya había nacido Jesús?
Desde chiquito le gustó el cine. Mi primera experiencia con él fue maravillosa.
Me pidió los pochoclos, la gaseosa y los caramelos, y al empezar la película y aparece el nombre de los productores, me mira y me dice con gran soltura:"Son los mismos productores de " Nemo", y yo ni siquiera sabía pronunciar los nombres que aparecían en la pantalla!
Preocupado porque el abuelo fumaba, hizo varios carteles con el símbolo de "prohibido fumar", y los colocó en las puertas de la cocina, el comedor, el dormitorio y el quincho.
Cuando el abuelo estaba arreglando una rejilla del baño, con un cigarrilo en la boca, me dice preocupado: "abuela, voy a tener que hacer otro cartel más para el baño!!!
Los fines de semana, se quiere quedar a dormir en casa.
Revisa los cajones, desarma linternas, lustra metales,inventa aparatos, y en verano, en la pileta, revivimos con él las mil piruetas que han hcho nuestros hijos años antes! Es un volver a vivir. Es como savia nueva de primavera. Es descansar, sabiendo que el futuro se acerca, y no estamos solos.
Él nos acompaña, él nos alegra, él es "el amor de mi vida"
Te amo Franco
Hermosa la madre, camino al quirófano, y serena y ansiosa, la abuela, gastando las cuentas del Rosario.
Ese marzo, como otros inolvidables por los nacimientos en la familia, llegó el varón.
Tan rubio,tan pequeño,tan tranquilo.
Se prendió a la teta con avidez,y allí despertó tanto amor! que no sabía que tenía dentro de mi corazón.
Muchos regalos, muchos juguetes, pero él jugaba con las cajas, las cintas y los hilos!
Era muy chiquito cuando hizo un laberinto de hilos entre las sillas del comedor; había usado todos los metros que el abuelo había enroscado prolijamente en un palito.
Cuando le dije que el abuelo se iba a enojar, fué a buscarlos y le dijo: abu, tenés palito?.
El día del cumpleaños 58 del abuelo, le preguntó a la madre: ¿Cuántos años cumple el abuelo?- 58, dijo la mamá.
Pensativo, volvió a preguntar:¿Ya había nacido Jesús?
Desde chiquito le gustó el cine. Mi primera experiencia con él fue maravillosa.
Me pidió los pochoclos, la gaseosa y los caramelos, y al empezar la película y aparece el nombre de los productores, me mira y me dice con gran soltura:"Son los mismos productores de " Nemo", y yo ni siquiera sabía pronunciar los nombres que aparecían en la pantalla!
Preocupado porque el abuelo fumaba, hizo varios carteles con el símbolo de "prohibido fumar", y los colocó en las puertas de la cocina, el comedor, el dormitorio y el quincho.
Cuando el abuelo estaba arreglando una rejilla del baño, con un cigarrilo en la boca, me dice preocupado: "abuela, voy a tener que hacer otro cartel más para el baño!!!
Los fines de semana, se quiere quedar a dormir en casa.
Revisa los cajones, desarma linternas, lustra metales,inventa aparatos, y en verano, en la pileta, revivimos con él las mil piruetas que han hcho nuestros hijos años antes! Es un volver a vivir. Es como savia nueva de primavera. Es descansar, sabiendo que el futuro se acerca, y no estamos solos.
Él nos acompaña, él nos alegra, él es "el amor de mi vida"
Te amo Franco
para no olvidarme...
Ella me miraba desde la ventana, subida a la silla. Yo barrí el garage y la vereda.
Ella me llamaba:"Abuela, vení!"
Yo, con la manguera, lavé los pisos y los sequé con un trapo.
-Abu!!!- volvió a llamar, cuándo venís??
Fuí a buscar la cera negra, y la pasé por los pisos.
Sus ojos negros y enormes me seguían interrogantes!-"Cuándo terminás?".
Volví a salir con un trapo seco, para lustrar y me preguntó:" OTRA VEZ ,ABUELA????!!!".
Todas las mañanas me acompañó ese año en mis tareas de todos los días, y con ella conocí a "Dora la exploradora","las pistas de Blue" , las canciones del jardín y la inmensa alegría de volver a peinar una cabecita de pelo negro y suave, como cuando mis nenas eran chiquitas. Un volver a vivir.
En vez de decir " mariposa" , decía " paritosa".
Entonces, con paciencia nosotros le hacíamos repetir pausadamente: MA-RI-PO-SA!, y ella repetía: PA-RI-TO-SA!
Como no me gusta mucho planchar, yo doblaba la ropa muy prolijamente, o la estiraba diciendo que tenía una plancha automática a la que le decía, en tono de hechicera poderosa:¡¡¡PLANCHATE,PLANCHATE!!!!
ella me miraba con sus enormes ojos negros, tratando de ver cuánto de magia tenían mis palabras. Y al ver a Ramona, al dia siguiente planchar con "la plancha", le dijo susurrando:-" ¡la abuela nos hace trampa!dice que tiene una plancha automática"
La amo antes de conocerla.Cuando estaba en la panza de la mamá, sin sospechar de que ya era soñada por Dios, pinté un útero tibio y envolvente con un bebé inmerso en él.
Era ella. Era Agustina. Mi primera nieta.
Mi amor. mi vida. mi todo.
No sabía que me iba a sentir así. Deslumbrada, eterna, prolongada, plena.
Es la plenitud de la vida. Es el sol tibio del atardecer, es el ver cada día, con una nueva mirada y es , en definitiva, un nuevo milagro de Dios!.
te amo Agus!
Ella me llamaba:"Abuela, vení!"
Yo, con la manguera, lavé los pisos y los sequé con un trapo.
-Abu!!!- volvió a llamar, cuándo venís??
Fuí a buscar la cera negra, y la pasé por los pisos.
Sus ojos negros y enormes me seguían interrogantes!-"Cuándo terminás?".
Volví a salir con un trapo seco, para lustrar y me preguntó:" OTRA VEZ ,ABUELA????!!!".
Todas las mañanas me acompañó ese año en mis tareas de todos los días, y con ella conocí a "Dora la exploradora","las pistas de Blue" , las canciones del jardín y la inmensa alegría de volver a peinar una cabecita de pelo negro y suave, como cuando mis nenas eran chiquitas. Un volver a vivir.
En vez de decir " mariposa" , decía " paritosa".
Entonces, con paciencia nosotros le hacíamos repetir pausadamente: MA-RI-PO-SA!, y ella repetía: PA-RI-TO-SA!
Como no me gusta mucho planchar, yo doblaba la ropa muy prolijamente, o la estiraba diciendo que tenía una plancha automática a la que le decía, en tono de hechicera poderosa:¡¡¡PLANCHATE,PLANCHATE!!!!
ella me miraba con sus enormes ojos negros, tratando de ver cuánto de magia tenían mis palabras. Y al ver a Ramona, al dia siguiente planchar con "la plancha", le dijo susurrando:-" ¡la abuela nos hace trampa!dice que tiene una plancha automática"
La amo antes de conocerla.Cuando estaba en la panza de la mamá, sin sospechar de que ya era soñada por Dios, pinté un útero tibio y envolvente con un bebé inmerso en él.
Era ella. Era Agustina. Mi primera nieta.
Mi amor. mi vida. mi todo.
No sabía que me iba a sentir así. Deslumbrada, eterna, prolongada, plena.
Es la plenitud de la vida. Es el sol tibio del atardecer, es el ver cada día, con una nueva mirada y es , en definitiva, un nuevo milagro de Dios!.
te amo Agus!
miércoles, 5 de noviembre de 2008
el cachorro
El apodo surgió con mi marido, no sé si es por lo que grita( en el fútbol) o porque juega como "un perro"( en el fúbol)
Pero todos los varones de la familia son conocidos como " el perro".
Y éste es el cachorro.
Tenía 34 años, cuando el médico me dijo" vas a ser una madre añosa".
No creía ser merecedora de ese título, pero hace 24 años era así.
Hoy la mujer es madre casi hasta los 50 años.
Pero creo, que Dios en su infinita sabiduría, nos hace ser madres jóvenes porque sabe la difícil tarea que nos va a tocar desde el día del parto en adelante, y cuenta con todas las fuerzas de nuestra juventud.
Las preocupaciones,el esfuerzo, el cansancio, vacunas y ortopedias, hasta reuniones con maestros, examenes,peleas y llantos estarán intercaladas con la alegría, las emociones, el gozo y la ternura de un hijo.
Y es tan grande el corazón humano, y en especial el de las madres, que,(ya lo he dicho alguna vez),cuanto más amor dá, más amor tiene.
Y así ocurre con un nuevo hijo.
Es distinto, y parecido; es único, y de la familia.Faltaba él, a pesar de que ya estabamos todos.
Habían pasado más de 14 años de mi primer embarazo y fué igual en ansiedad y esperanza, pero más sereno y gozoso por la experiencia ya adquirida.
Y antes de empezar el otoño llegó. Fede. Tan pequeño, tan chiquito, que hubo que comprarle ropa especialmente, porque lo que habíamos tejido le quedaba muy grande!
Para los hermanos fue una fiesta, un regalo, casi un juguete.
Cómo lo cuidaron y como me ayudaron!
El hermoso hijo pequeño de ojos claros.El único de la familia.
El benjamín o "junior", como le dice el papá.
El que nos acompaña en esta etapa del nido casi vacío, el artista, el músico.
El que a pesar de tener una sensibilidad increible, demuestra poco sus sentimientos, acompaña y comparte desde sus silencios. Y sabemos que está.
Siempre a nuestro lado, aunque se ría de nuestras discusiones tontas e interminables, el que cuida la casa cuando nos vamos, el que asume las responsabilidades del trabajo familiar y que nos auxilia con el MP3,la compu y el celular .
Falta poco para que vuele solo. Ya está listo. Ya es grande .
Y nuestro hogar será un verdadero nido vacío.
Pero ha valido la pena vivir lo que hemos vivido y comenzar otra etapa.
Distinta.
Serena.
Nostálgica, pero no triste.
Agradeciendo a la vida, todas las vidas que nos permitió formar y este último retoño que nos regaló, al llegar el otoño, que hoy está pleno, fuerte y hermoso( soy la madre!) y diciendole a nuestros hijos, que como aves que vuelan por el mundo, saben, que el nido está aquí. Estamos papá y mamá, hasta cuando Dios quiera.
Te amo Fede
Pero todos los varones de la familia son conocidos como " el perro".
Y éste es el cachorro.
Tenía 34 años, cuando el médico me dijo" vas a ser una madre añosa".
No creía ser merecedora de ese título, pero hace 24 años era así.
Hoy la mujer es madre casi hasta los 50 años.
Pero creo, que Dios en su infinita sabiduría, nos hace ser madres jóvenes porque sabe la difícil tarea que nos va a tocar desde el día del parto en adelante, y cuenta con todas las fuerzas de nuestra juventud.
Las preocupaciones,el esfuerzo, el cansancio, vacunas y ortopedias, hasta reuniones con maestros, examenes,peleas y llantos estarán intercaladas con la alegría, las emociones, el gozo y la ternura de un hijo.
Y es tan grande el corazón humano, y en especial el de las madres, que,(ya lo he dicho alguna vez),cuanto más amor dá, más amor tiene.
Y así ocurre con un nuevo hijo.
Es distinto, y parecido; es único, y de la familia.Faltaba él, a pesar de que ya estabamos todos.
Habían pasado más de 14 años de mi primer embarazo y fué igual en ansiedad y esperanza, pero más sereno y gozoso por la experiencia ya adquirida.
Y antes de empezar el otoño llegó. Fede. Tan pequeño, tan chiquito, que hubo que comprarle ropa especialmente, porque lo que habíamos tejido le quedaba muy grande!
Para los hermanos fue una fiesta, un regalo, casi un juguete.
Cómo lo cuidaron y como me ayudaron!
El hermoso hijo pequeño de ojos claros.El único de la familia.
El benjamín o "junior", como le dice el papá.
El que nos acompaña en esta etapa del nido casi vacío, el artista, el músico.
El que a pesar de tener una sensibilidad increible, demuestra poco sus sentimientos, acompaña y comparte desde sus silencios. Y sabemos que está.
Siempre a nuestro lado, aunque se ría de nuestras discusiones tontas e interminables, el que cuida la casa cuando nos vamos, el que asume las responsabilidades del trabajo familiar y que nos auxilia con el MP3,la compu y el celular .
Falta poco para que vuele solo. Ya está listo. Ya es grande .
Y nuestro hogar será un verdadero nido vacío.
Pero ha valido la pena vivir lo que hemos vivido y comenzar otra etapa.
Distinta.
Serena.
Nostálgica, pero no triste.
Agradeciendo a la vida, todas las vidas que nos permitió formar y este último retoño que nos regaló, al llegar el otoño, que hoy está pleno, fuerte y hermoso( soy la madre!) y diciendole a nuestros hijos, que como aves que vuelan por el mundo, saben, que el nido está aquí. Estamos papá y mamá, hasta cuando Dios quiera.
Te amo Fede
sábado, 20 de septiembre de 2008
porota
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpYPmqihE-u_W4YfRG2QDtawKoJrOyTb4XlVBkNgaEUrHmwMdlzBdCToWdpatE8uyxDECUnZmjkLeBmJEEOnyeg6N1Zvuo8eyy3wGrmgf59B7jRkvW1n5a5DlWPi3KOf9LIL98StGSn-lq/s200/nacimiento560.jpg)
No sé si los matrimonios jóvenes, planean anticipadamente su familia.
Tal vez sus ocupaciones, en especial, de la mujer; obligan a decidir,pensar y planear la familia, es decir los hijos.
Cuando era más joven que ahora,iba viviendo la vida como venía. En general, los jovenes matrimonios como el mío, nos avisabamos con alegría y sorpresa cuando iba a nacer un bebé.
Y la familia se agrandaba, más o menos cada dos o tres años, sin mucho control, al menos en mi matrimonio, y siempre dijimos, es una bendición de Dios, Él nos ayudará, Dios proveerá.
Siempre nos preocupaba el aspecto económico del crecimiento de la familia, no así el trabajo que nos diera, el lugar para habitar o las horas de sueño que significaba un bebé.
Así llegó " Poro".
En realidad era Victoria, pero su nariz era tan pequeña y redondita, que el papá le puso ese sobrenombre, que hasta hoy conserva, en la intimidad de la familia.
Nació en invierno, luego del mundial 78, y si hubiera nacido varón, se hubiera llamado Leopoldo( por un jugador de fútbol de Argentina).
Ya habíamos decidido con mi marido que yo no trabajara, por lo tanto tuve un hermoso embarazo, y un hermoso parto.
Recuerdo qué alegría era para mí, buscar la mejor ropa que habia quedado de los hermanitos, volver a lavarla y verla colgada al sol. Cosas que a una le quedan grabadas....
Qué alegría esta nueva vida! Cuánto amor tiene el corazón humano, que cuánto más dá, más tiene!
Así me pasó con Victoria.Un montoncito de calor, en una manta rosa, con nariz pequeñita, ojos enorrrrmes y cabello negro.
Un nuevo sol en mi vida, una nueva vida, regalo de Dios. Y la familia se multiplicó en risas,juegos,y trabajo!!! bendito trabajo, criar una vida.
Gracias Dios mío, por tu generosidad al darme a Victoria, una flor más de tu jardín, que floreció luchando con mucha fortaleza para ser feliz.....y lo está logrando! Y gracias por permitirme ver que todo el amor que le brindamos ha llenado su corazón y es una hermosa mujer, por dentro y por fuera.
te amo, Vi
jueves, 11 de septiembre de 2008
un retazo de pared
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkbHsklX-ktdcwtQp72PzC0vh04NVOas7K8Z7axOjP3_J2xQgGTTsUYgRsTkW2z6RGuLrtk1XhWzEEw-QN664XVr3sZjwJ6mTGgnpl9JLrSRpWXt_nxfg2GJrOcCHbKJ5IEvhOWe2G-Dsh/s200/medianera_o.jpg)
Siempre he mirado los edificios demolidos , tratando de descubrir una historia.
Recuerdo cuando hicieron las autopistas, aparecían retazos de casa, que me invitaban a imaginar su pasado.
Un trozo de pared rosada, de dormitorio, de una joven o de dos nenas, tal vez hermanas. Cuántos sueños, cuántas noches! y hoy....nada.
Una pared con azulejos, que aún tenían brillo,señalaban una cocina.Toda la familia, reunida alrededor de la mesa, habrá compartido tantos momentos! Algunos alegres, otros, no tanto.
Con mucha curiosidad, como haría un arquitecto, he husmeado en los restos de baños, para ver cómo han evolucionado los colores y los diseños através de las épocas.
Cómo somos las personas de complicadas, que vivimos pensando en " esos" ladrillos, como lo más importante de la vida; y proyectamos y soñamos, y sufrimos por cosas que quedarán despues de nosotros y el mundo seguirá andando.
Todas las historias que nacieron y crecieron entre esas paredes¿ dónde están?
Soy muy pesimista o triste por pensar así?
Espero que no.
Simplemente quiero pensar que la "cáscara" de nuestras vidas, las casas o cosas que tenemos, son relativamente importantes.
Puede demolerse una vivienda, pero el espìritu, el amor,los proyectos de las PERSONAS que allí vivieron , son lo importante.
Podemos esforzarnos por cuidar, pintar, embellecer nuestra casa, pero lo importante es ese "hacer" en familia. NO es la casa en sí, sino el compartir con el otro ese proyecto.
Y quiero creer, que aunque se vean desoladas esas paredes hoy destruídas, sus moradores temporarios han seguido su historia, la de sus hijos, las de sus nietos, a pesar del tiempo.
El hombre, el ser superior de la creación, vive muy bombardeado por " el tener".Y por eso vive angustiado cuando no logra tener " lo que hay que tener".
Tendríamos que pensar, que dentro de muchoooo... tiempo, todo esto material que hoy acumulamos, se terminará, pasará a otras manos,se transformará o será un resto de pared de color indefinido, que supo albergar nuestros sueños, que fuimos felices allí, en ese presente, y que luego.... lo que Dios quiera!
jueves, 28 de agosto de 2008
mi hijo varón
Cuando vemos a una mujer embarazada, disparamos como primera pregunta " ¿ya sabés qué es?
El varón tiene muchos votos en las preferencias de familiares y conocidos. No sé por qué.
Pero en la historia de la humanidad, el varón ha sido muy valorado. En la guerra, en la sucesión de la corona,en los lugares de poder.
Y si bien hoy han cambiado las cosas, todavía hay diferencias insalvables, porque ya sabemos que el rol protagónico de la mujer, es en el hogar, y aunque trabaje afuera, no puede delegar muchas funciones fundamentales para su familia.
Por eso, cuando quedé embarazada por segunda vez,tambien se preguntaban, qué será.
Y la panza empezó a crecer.Trabajar y cuidar una nena de dos años,era dificil.
Pero La providencia de Dios, que siempre se hace presente, me acompañó con mucha salud física, mucho apoyo de mi marido y de mamá, que estaba siempre cerca para ayudar..
No sabíamos si iba a ser nena o varón, hace treinta y tres años no había ecografías tridimensionales,así que la espera era esperanza, para el padre, los amigos y la flia.toda que apostaba por un varón.
Como una bendición especial llegó el varón el mismo día del Nacimiento del niño Jesús.
El 24 de diciembre de 1974.
Me dió bastante trabajo hasta el parto, pero nació sano y fuerte a pesar de sus piernitas flacas y largas.
Y todo se transformó en celeste.
Y ya eramos una familia" tipo".
Con sueño, con cansancio,con muchos pañales para lavar( no había pañales descartables),sin mucho dinero y con mucho cariño.
El varón llegaba para trascender el apellido.Para jugar al fútbol, para ser hincha de boca,para nivelar las muñecas con las bolitas, los juegos de té con la pelota.
Mi hijo varón, que me colmó de besos y abrazos, que siempre reía y era feliz,(hasta la secundaria) que le gustaba transgredir las reglas, usando pelo largo y arito. Que al crecer formó una hermosa familia, copiando muchas de las cosas que nos criticaba en su adolescencia, y que voló. Voló alto y lejos, porque su nombre ya lo decía : MAR Y CIELO.
Hijo de mi sangre y de mi corazón , soy feliz con tu felicidad. Me regalaste el título de "abuela" que me llena de felicidad, porque he podido ver a "los hijos de mis hijos" y revivir en ellos, la alegría de verte crecer.
Te amo
mamá
El varón tiene muchos votos en las preferencias de familiares y conocidos. No sé por qué.
Pero en la historia de la humanidad, el varón ha sido muy valorado. En la guerra, en la sucesión de la corona,en los lugares de poder.
Y si bien hoy han cambiado las cosas, todavía hay diferencias insalvables, porque ya sabemos que el rol protagónico de la mujer, es en el hogar, y aunque trabaje afuera, no puede delegar muchas funciones fundamentales para su familia.
Por eso, cuando quedé embarazada por segunda vez,tambien se preguntaban, qué será.
Y la panza empezó a crecer.Trabajar y cuidar una nena de dos años,era dificil.
Pero La providencia de Dios, que siempre se hace presente, me acompañó con mucha salud física, mucho apoyo de mi marido y de mamá, que estaba siempre cerca para ayudar..
No sabíamos si iba a ser nena o varón, hace treinta y tres años no había ecografías tridimensionales,así que la espera era esperanza, para el padre, los amigos y la flia.toda que apostaba por un varón.
Como una bendición especial llegó el varón el mismo día del Nacimiento del niño Jesús.
El 24 de diciembre de 1974.
Me dió bastante trabajo hasta el parto, pero nació sano y fuerte a pesar de sus piernitas flacas y largas.
Y todo se transformó en celeste.
Y ya eramos una familia" tipo".
Con sueño, con cansancio,con muchos pañales para lavar( no había pañales descartables),sin mucho dinero y con mucho cariño.
El varón llegaba para trascender el apellido.Para jugar al fútbol, para ser hincha de boca,para nivelar las muñecas con las bolitas, los juegos de té con la pelota.
Mi hijo varón, que me colmó de besos y abrazos, que siempre reía y era feliz,(hasta la secundaria) que le gustaba transgredir las reglas, usando pelo largo y arito. Que al crecer formó una hermosa familia, copiando muchas de las cosas que nos criticaba en su adolescencia, y que voló. Voló alto y lejos, porque su nombre ya lo decía : MAR Y CIELO.
Hijo de mi sangre y de mi corazón , soy feliz con tu felicidad. Me regalaste el título de "abuela" que me llena de felicidad, porque he podido ver a "los hijos de mis hijos" y revivir en ellos, la alegría de verte crecer.
Te amo
mamá
sábado, 9 de agosto de 2008
Hacer el nido
En la primavera pasada,veíamos sobre la pared del jardín, tapizada por una enamorada del muro, como una pareja de pájaros hacía su nido.
Iban y venían toda la tarde, trayendo en su pico, una ramita seca,un hilo,una hojita..
Luego de unos días descubrimos los huevos, celestes con manchas más oscuras, y más tarde vimos los pichones.
En esta etapa los padres se turnaban para alimentar a la cría y casi no los dejaban solos.
En ese momento nos acercábamos a espiar y los pichones abrían sus picos, esperando su alimento y piando fuertemente.
A la semana estaban en el suelo y con sus padres, saltaban de planta en planta, practicando el vuelo.
La naturaleza nos muestra, con gran sabiduría, como es una familia.
Nos conocemos, nos amamos y juntos empezamos a construir un hogar.
De a poco, de a dos, formamos una familia. Llegan los hijos, los criamos, los educamos con amor y dedicación, los ayudamos a crecer y a volar.Ésto es lo que hacemos los padres.
Dar. Y dar es amar.
Y es una tarea elegida sin saber mucho, sin estar muy preparados, pero llena de sorpresas, alegrías y esperanzas. Es un caminar, haciendo camino, como dice Serrat...
Los hijos vuelan....y el nido queda vacío. Pero éste.....es otro tema no?
Iban y venían toda la tarde, trayendo en su pico, una ramita seca,un hilo,una hojita..
Luego de unos días descubrimos los huevos, celestes con manchas más oscuras, y más tarde vimos los pichones.
En esta etapa los padres se turnaban para alimentar a la cría y casi no los dejaban solos.
En ese momento nos acercábamos a espiar y los pichones abrían sus picos, esperando su alimento y piando fuertemente.
A la semana estaban en el suelo y con sus padres, saltaban de planta en planta, practicando el vuelo.
La naturaleza nos muestra, con gran sabiduría, como es una familia.
Nos conocemos, nos amamos y juntos empezamos a construir un hogar.
De a poco, de a dos, formamos una familia. Llegan los hijos, los criamos, los educamos con amor y dedicación, los ayudamos a crecer y a volar.Ésto es lo que hacemos los padres.
Dar. Y dar es amar.
Y es una tarea elegida sin saber mucho, sin estar muy preparados, pero llena de sorpresas, alegrías y esperanzas. Es un caminar, haciendo camino, como dice Serrat...
Los hijos vuelan....y el nido queda vacío. Pero éste.....es otro tema no?
sábado, 26 de julio de 2008
homenaje
Hablaba con mi amiga Sonia sobre su familia, sus nenas y su hogar.
Estaba aburrida.
Profesional, competente, habia estudiado varios años hasta recibirse de ingeniera agrónoma, había trabajado hasta que nació su primera niña.
Con muy buen criterio, pensó: voy a criar a mis hijos, y dejo la actividad fuera del hogar.
Hoy, a cinco años de esa decisión, le pesa mucho la casa, las tareas diarias, y hasta el marido y las niñas.
Qué dificil es para las jóvenes mujeres esta etapa!.
Saben que es fundamental su lugar en el hogar, y a la vez les agobia la rutina, los quehaceres, lo de todos los días.
Tampoco ve como una solución buscar un trabajo, el que le obligaría a estar fuera de la casa muchas horas, porque no sabe qué hacer con las niñas.
Yo la escuchaba y si bien comprendía el dilema, no tenía una respuesta justa para ella, porque cada familia, cada pareja, decide el futuro según sus sueños, sus expectativas, sus necesidades.
Solo le conté mi experiencia, ya que le llevo unos cuantos años....
Y también tomé la decisión de Sonia, dejé mi trabajo y me dedique a la familia, y durante mucho tiempo, me sentí agobiada, por un trabajo de tiempo completo, sin paga y sin reconocimiento. Creo que era más cómodo estar 8hs en la oficina, que limpiando, planchando, cocinando etc.
Pero sabía,aunque era muy joven, intuía qué era más importante.
Recuerdo que cuando dejé de trabajar, creía que no nos iba a alcanzar el sueldo de mi marido ni para comer! Pero gracias a Dios, salimos adelante.
Luego de mucho tiempo, y gracias a una gran ayuda que tuve, me dí cuenta que Dios me había creado para eso; y que había un ida y vuelta a todo aquello que yo hacia con cansancio, pero con amor; con sueño,pero con amor ;corriendo, pero con amor.
Hoy, mirando para atrás, veo a mis hijos, ya padres, que han formado familias hermosas, que se respetan, se ayudan y se quieren, y tal vez algo de mérito tuvo esa renuncia de mi parte.
Lo que sí le dije a mi amiga Sonia es que , dedicarse a la casa, no quiere decir estar desprolija o en pijamas, no estudiar un curso, o salir a solas alguna vez con el marido, actualizarse, leer.
Porque antes que mamá, ella es esposa(ojo!!) y antes de esposa , es mujer.
Y una mujer plena es aquella que pone cada cosa en su lugar, primero lo más importante, y va llenando los demás espacios de a poco, con la sabiduría del sentido común y el amor.
Sabemos que hacemos lo mejor, cuando tenemos paz en el corazón!
Mi homenaje de admiración a aquellas mujeres que corren del trabajo a casa, hacen las tareas, cuidan la ropa, hacen las compras y las comidas y esperan a sus esposos con cansancio pero con alegría de saber, que ese jardían que Dios les regaló, esta creciendo y ..... pronto florecerá
Estaba aburrida.
Profesional, competente, habia estudiado varios años hasta recibirse de ingeniera agrónoma, había trabajado hasta que nació su primera niña.
Con muy buen criterio, pensó: voy a criar a mis hijos, y dejo la actividad fuera del hogar.
Hoy, a cinco años de esa decisión, le pesa mucho la casa, las tareas diarias, y hasta el marido y las niñas.
Qué dificil es para las jóvenes mujeres esta etapa!.
Saben que es fundamental su lugar en el hogar, y a la vez les agobia la rutina, los quehaceres, lo de todos los días.
Tampoco ve como una solución buscar un trabajo, el que le obligaría a estar fuera de la casa muchas horas, porque no sabe qué hacer con las niñas.
Yo la escuchaba y si bien comprendía el dilema, no tenía una respuesta justa para ella, porque cada familia, cada pareja, decide el futuro según sus sueños, sus expectativas, sus necesidades.
Solo le conté mi experiencia, ya que le llevo unos cuantos años....
Y también tomé la decisión de Sonia, dejé mi trabajo y me dedique a la familia, y durante mucho tiempo, me sentí agobiada, por un trabajo de tiempo completo, sin paga y sin reconocimiento. Creo que era más cómodo estar 8hs en la oficina, que limpiando, planchando, cocinando etc.
Pero sabía,aunque era muy joven, intuía qué era más importante.
Recuerdo que cuando dejé de trabajar, creía que no nos iba a alcanzar el sueldo de mi marido ni para comer! Pero gracias a Dios, salimos adelante.
Luego de mucho tiempo, y gracias a una gran ayuda que tuve, me dí cuenta que Dios me había creado para eso; y que había un ida y vuelta a todo aquello que yo hacia con cansancio, pero con amor; con sueño,pero con amor ;corriendo, pero con amor.
Hoy, mirando para atrás, veo a mis hijos, ya padres, que han formado familias hermosas, que se respetan, se ayudan y se quieren, y tal vez algo de mérito tuvo esa renuncia de mi parte.
Lo que sí le dije a mi amiga Sonia es que , dedicarse a la casa, no quiere decir estar desprolija o en pijamas, no estudiar un curso, o salir a solas alguna vez con el marido, actualizarse, leer.
Porque antes que mamá, ella es esposa(ojo!!) y antes de esposa , es mujer.
Y una mujer plena es aquella que pone cada cosa en su lugar, primero lo más importante, y va llenando los demás espacios de a poco, con la sabiduría del sentido común y el amor.
Sabemos que hacemos lo mejor, cuando tenemos paz en el corazón!
Mi homenaje de admiración a aquellas mujeres que corren del trabajo a casa, hacen las tareas, cuidan la ropa, hacen las compras y las comidas y esperan a sus esposos con cansancio pero con alegría de saber, que ese jardían que Dios les regaló, esta creciendo y ..... pronto florecerá
martes, 15 de julio de 2008
¿Cómo se llama?
Cuantas veces te han preguntado el nombre de tu hijo?
Durante 9 meses hemos hablado con nuestro esposo, y con toda la familia y amigos sobre el nombre del bebé que está por llegar.
Hasta hemos comprados un libro, con el listado de nombres de mujer y de varón, por orden alfabético.
Nos imaginamos llamando a nuestro hijo por ese nombre.
Recuerdo que mi papá, cuando estaba por nacer yo( esperaba un varón)... tenía pensado un nombre: Sergio, por un jugador de fútbol, creo que de Racing, y de sobrenombre" Tucho".
Mi nombre y el de mi hermana surgieron de una novela que mi mamá escuchaba en la radio: Graciela y Mónica.
Y si bien puede parecer superficial,todo este proyecto de dar un nombre, está inspirado por el amor.
Si. El amor de los padres hacia el hijo. Y qué es el amor sino el Espiritu Santo?
Si nos ocupamos de investigar , descubriremos que el nombre es un mandato, y cada nombre tiene un significado que señala la tarea. El origen puede ser judío, cristiano, romano, germano etc.
Los invito a averiguar qué significa su nombre.
Me cuentan?
Durante 9 meses hemos hablado con nuestro esposo, y con toda la familia y amigos sobre el nombre del bebé que está por llegar.
Hasta hemos comprados un libro, con el listado de nombres de mujer y de varón, por orden alfabético.
Nos imaginamos llamando a nuestro hijo por ese nombre.
Recuerdo que mi papá, cuando estaba por nacer yo( esperaba un varón)... tenía pensado un nombre: Sergio, por un jugador de fútbol, creo que de Racing, y de sobrenombre" Tucho".
Mi nombre y el de mi hermana surgieron de una novela que mi mamá escuchaba en la radio: Graciela y Mónica.
Y si bien puede parecer superficial,todo este proyecto de dar un nombre, está inspirado por el amor.
Si. El amor de los padres hacia el hijo. Y qué es el amor sino el Espiritu Santo?
Si nos ocupamos de investigar , descubriremos que el nombre es un mandato, y cada nombre tiene un significado que señala la tarea. El origen puede ser judío, cristiano, romano, germano etc.
Los invito a averiguar qué significa su nombre.
Me cuentan?
lunes, 30 de junio de 2008
una hija
Asi como un brote, estalló la vida.
Rompió la fuente,
dolió el desgarro
y lloró conmovida.
Floreció ruidosa
la niña esperada
y floreció la madre
que aún no sabía
cuánto podía amarla.
Y el pelo y sus ojos,
cual ramas, retoños,
dan savia nueva
y verde esperanza.
Un lazo de acero y miel.
Un lazo de seda y calor
una madre, una hija, una mujer.
Rompió la fuente,
dolió el desgarro
y lloró conmovida.
Floreció ruidosa
la niña esperada
y floreció la madre
que aún no sabía
cuánto podía amarla.
Y el pelo y sus ojos,
cual ramas, retoños,
dan savia nueva
y verde esperanza.
Un lazo de acero y miel.
Un lazo de seda y calor
una madre, una hija, una mujer.
poesía....mujer
Y Dios me hizo mujer
de pelo largo, ojos, nariz
y boca de mujer,
con curvas y pliegues
y suaves hondonadas,
y me cavó por dentro,
me hizo taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara todo mi cuerpo.
Nacieron así las ideas,
los sueños, el instinto.
Todo lo creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil una cosas que me hacen
mujer todos los día,
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
GIOCONDA BELLI
escritora nicaraguense
Gracias a mi amiga Mónica
de pelo largo, ojos, nariz
y boca de mujer,
con curvas y pliegues
y suaves hondonadas,
y me cavó por dentro,
me hizo taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara todo mi cuerpo.
Nacieron así las ideas,
los sueños, el instinto.
Todo lo creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil una cosas que me hacen
mujer todos los día,
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
GIOCONDA BELLI
escritora nicaraguense
Gracias a mi amiga Mónica
viernes, 20 de junio de 2008
Desde mis entrañas, mis hijos
Desde mis entrañas, mis hijos.
¿Cuántas veces escuchamos esa palabra y no sabemos muy bien el sentido? Entrañas: lo más intimo, lo profundo, lo que está dentro, escondido, como parte de uno y que no se vé.
En el mas amplio de los sentidos, entrañables son los hijos.
Ese hijo que llega a la pareja , o a la familia, en el momento más esperado o llega en el momento que más dificultades hay y ni se habia pensado en él.
Y desde ese momento es el centro de la vida.
La mujer se siente invadida por tantos sentimientos y emociones que necesita de esos 9 meses para ir tejiendo dentro y fuera de su cuerpo, la poderosa idea de ser mamá.
Los cambios en el cuerpo, son más evidentes que los cambios en su corazón.
La panza que crece, los pechos que duelen, los pies hinchados y las molestias diarias, no logran calmar esos sentimientos que ahogan la garganta, y que no se pueden ocultar ya, en ningún momento del día.
Cómo seré como mamá? Incertidumbre y temor nos desvelan.
Y a la vez un gozo profundo nos inunda el alma que se refleja en esa mirada sonriente y ese caminar " tirada para atrás " que nos hace ver tan orgullosas.
Y no es para menos!
En el vientre, le estamos dando forma a un ser único e irrepetible que fue soñado por Dios y ahora por mí, para que habite este mundo y se realice plenamente como persona.
Y será mi responsabilidad, junto con mi esposo, el nutrir el cuerpo y el alma de este ser que estamos po-creando con Dios.
Qué soberbia la mía! Solo es mi cuerpo el que está colaborando, toda la obra de creación es divina.
Imaginar ese hijo, sentir ese hijo, amarlo antes de verlo, es la experiencia más maravillosa de la mujer . Y cuando nace, arrancado de las entrañas, sabés que ese dolor ya es fruto, y se te olvida todo , ante el primer llanto que escuchás.
Y crees que todo el amor que podes sentir , está depositado en ese pedacito de vida que llora en tus brazos.
Y cuando nace el segundo, sentís lo mismo, y el tercero y el cuarto.
Qué maravilla ha hecho Dios con la mujer, de darle tanta capacidad de amar, que cuanto más dá, más tiene para dar.
Y el lazo que mantuvo unida tu vida a la de tu hijo a pesar de cortarse físicamente, nunca se cortará espiritualmente.
El más fuerte lazo de amor, el de madre-hijo.
Hijos de mis entrañas, qué felicidad haberlos parido, que felicidad verlos crecer.
Los amo
mamá
¿Cuántas veces escuchamos esa palabra y no sabemos muy bien el sentido? Entrañas: lo más intimo, lo profundo, lo que está dentro, escondido, como parte de uno y que no se vé.
En el mas amplio de los sentidos, entrañables son los hijos.
Ese hijo que llega a la pareja , o a la familia, en el momento más esperado o llega en el momento que más dificultades hay y ni se habia pensado en él.
Y desde ese momento es el centro de la vida.
La mujer se siente invadida por tantos sentimientos y emociones que necesita de esos 9 meses para ir tejiendo dentro y fuera de su cuerpo, la poderosa idea de ser mamá.
Los cambios en el cuerpo, son más evidentes que los cambios en su corazón.
La panza que crece, los pechos que duelen, los pies hinchados y las molestias diarias, no logran calmar esos sentimientos que ahogan la garganta, y que no se pueden ocultar ya, en ningún momento del día.
Cómo seré como mamá? Incertidumbre y temor nos desvelan.
Y a la vez un gozo profundo nos inunda el alma que se refleja en esa mirada sonriente y ese caminar " tirada para atrás " que nos hace ver tan orgullosas.
Y no es para menos!
En el vientre, le estamos dando forma a un ser único e irrepetible que fue soñado por Dios y ahora por mí, para que habite este mundo y se realice plenamente como persona.
Y será mi responsabilidad, junto con mi esposo, el nutrir el cuerpo y el alma de este ser que estamos po-creando con Dios.
Qué soberbia la mía! Solo es mi cuerpo el que está colaborando, toda la obra de creación es divina.
Imaginar ese hijo, sentir ese hijo, amarlo antes de verlo, es la experiencia más maravillosa de la mujer . Y cuando nace, arrancado de las entrañas, sabés que ese dolor ya es fruto, y se te olvida todo , ante el primer llanto que escuchás.
Y crees que todo el amor que podes sentir , está depositado en ese pedacito de vida que llora en tus brazos.
Y cuando nace el segundo, sentís lo mismo, y el tercero y el cuarto.
Qué maravilla ha hecho Dios con la mujer, de darle tanta capacidad de amar, que cuanto más dá, más tiene para dar.
Y el lazo que mantuvo unida tu vida a la de tu hijo a pesar de cortarse físicamente, nunca se cortará espiritualmente.
El más fuerte lazo de amor, el de madre-hijo.
Hijos de mis entrañas, qué felicidad haberlos parido, que felicidad verlos crecer.
Los amo
mamá
viernes, 18 de abril de 2008
la "otra esposa"...
Quería escribir algo inteligente y que sirviera a otra mujer, que tal vez, la vida, no la ha llevado a vivir con plenitud sus objetivos.
Y me pregunto, quién soy yo, para aconsejar a esa mujer?
Solo voy a plasmar mis pensamientos sobre aquel amor frustrado, dolido, sufriente, muerto.
La "otra esposa" a que me refiero no es una amante o desconocida; es aquella que ha roto el lazo del matrimonio.
El" para toda la vida", que formulamos el día del casamiento es un acto de fe.
Fe y esperanza, y si agregamos Amor, tenemos las tres virtudes teologales. Casi nada!
No hay una causa que explique por qué se acaba un amor. Probablemente sean muchas, tal vez de uno de los dos, tal vez de la pareja, tal vez de los problemas que agobian y desalientan.
Pero es muy frecuente escuchar que parejas, aún con muchos años de casados, se separan.
Aquel amor-enamoramiento de los primeros años, se evaporó. Ya no late el corazón acelerado al ver al amado; ya no emocionan las charlas que duraban hasta la madrugada sobre la vida, sobre nosotros; ya no hay sorpresas o ternuras espontáneas, ya no hay proyectos compartidos.
Tal vez la rutina, fue ahogando a la esperanza que había en esta unión.
O fue la indiferencia a los pequeños logros de cada día.
O fué la tibieza que fue ganando terreno en la vida diaria, apagando el amor.
El no hablar , el no escuchar, el desinterés, el desaliento, la vida acelerada y las horas extras en el trabajo; pueden haber atentado contra el contrato firmado para toda la vida.
Y muchas ilusiones se rompen. Y no se puede seguir.
Porque del desaliento se pasa a la tristeza; de la apatía, al abandono; del compartir a la soledad.
Y peor aún, cuando de la falta de amor se pasa a la agresión, de la indiferencia al alcohol, de las amenazas a la golpiza.
Y ésta es la mujer que me preocupa. La que creyó, tuvo fe y esperanza en ese amor y hoy, termina su contrato.
Y si bien el contrato es bilateral, cuando se rompe por alguno de estos temas, a pesar del gusto amargo que nos queda , es un compromiso nuestro, como mujer, esposa y madre, el no violar las cláusulas del mismo.
Es decir, si me han agredido, no tengo que agredir; si me han golpeado, no tengo que golpear; si me han difamado , no tengo que hacerlo yo también.
Hay hijos que me miran, hay familia que me observa, hay una sociedad que crece sana gracias a mi testimonio.
Y si este proyecto terminó, puedo seguir amando, tal vez a la distancia , porque no hay límites en el corazón humano. Con tristeza y dolor, pero no rabia y odio.
Puedo tener Fe, porque creo firmemente en que Dios saca algo bueno de lo malo que nos pasa, y fortalecerá el corazón.
Debe haber esperanza, porque si bien significa " espera", es una espera serena, llena de confianza en la Providencia de Dios.
Y la revancha ,el enojo, la bronca solo dañarán más el corazón lastimado, no permitiéndole ver , un nuevo horizonte, un mañana, un amanecer.
Que el gusto amargo del creer que se ha fracasado, se torne en dulces días de esperanzas renovadas, con los hijos, con los nietos, con los amigos, con la vida.
Qué creen ustedes?
Y me pregunto, quién soy yo, para aconsejar a esa mujer?
Solo voy a plasmar mis pensamientos sobre aquel amor frustrado, dolido, sufriente, muerto.
La "otra esposa" a que me refiero no es una amante o desconocida; es aquella que ha roto el lazo del matrimonio.
El" para toda la vida", que formulamos el día del casamiento es un acto de fe.
Fe y esperanza, y si agregamos Amor, tenemos las tres virtudes teologales. Casi nada!
No hay una causa que explique por qué se acaba un amor. Probablemente sean muchas, tal vez de uno de los dos, tal vez de la pareja, tal vez de los problemas que agobian y desalientan.
Pero es muy frecuente escuchar que parejas, aún con muchos años de casados, se separan.
Aquel amor-enamoramiento de los primeros años, se evaporó. Ya no late el corazón acelerado al ver al amado; ya no emocionan las charlas que duraban hasta la madrugada sobre la vida, sobre nosotros; ya no hay sorpresas o ternuras espontáneas, ya no hay proyectos compartidos.
Tal vez la rutina, fue ahogando a la esperanza que había en esta unión.
O fue la indiferencia a los pequeños logros de cada día.
O fué la tibieza que fue ganando terreno en la vida diaria, apagando el amor.
El no hablar , el no escuchar, el desinterés, el desaliento, la vida acelerada y las horas extras en el trabajo; pueden haber atentado contra el contrato firmado para toda la vida.
Y muchas ilusiones se rompen. Y no se puede seguir.
Porque del desaliento se pasa a la tristeza; de la apatía, al abandono; del compartir a la soledad.
Y peor aún, cuando de la falta de amor se pasa a la agresión, de la indiferencia al alcohol, de las amenazas a la golpiza.
Y ésta es la mujer que me preocupa. La que creyó, tuvo fe y esperanza en ese amor y hoy, termina su contrato.
Y si bien el contrato es bilateral, cuando se rompe por alguno de estos temas, a pesar del gusto amargo que nos queda , es un compromiso nuestro, como mujer, esposa y madre, el no violar las cláusulas del mismo.
Es decir, si me han agredido, no tengo que agredir; si me han golpeado, no tengo que golpear; si me han difamado , no tengo que hacerlo yo también.
Hay hijos que me miran, hay familia que me observa, hay una sociedad que crece sana gracias a mi testimonio.
Y si este proyecto terminó, puedo seguir amando, tal vez a la distancia , porque no hay límites en el corazón humano. Con tristeza y dolor, pero no rabia y odio.
Puedo tener Fe, porque creo firmemente en que Dios saca algo bueno de lo malo que nos pasa, y fortalecerá el corazón.
Debe haber esperanza, porque si bien significa " espera", es una espera serena, llena de confianza en la Providencia de Dios.
Y la revancha ,el enojo, la bronca solo dañarán más el corazón lastimado, no permitiéndole ver , un nuevo horizonte, un mañana, un amanecer.
Que el gusto amargo del creer que se ha fracasado, se torne en dulces días de esperanzas renovadas, con los hijos, con los nietos, con los amigos, con la vida.
Qué creen ustedes?
martes, 8 de abril de 2008
feminismo y moda o libertad y dignidad
Recibí un mail, de estos que circulan entre amigos y familiares, que entretienen, divierten y hasta me hacen sonreir.
Otros me dejan pensando...
Y ésto me pasó ayer.
Luego de pensar en las mujeres-esposas, su lugar y su rol en la vida, leo, frases célebres o de célebres pensadores, de la antiguedad, que denostan a la mujer, reduciéndola a un objeto simple de uso y abuso del hombre..
Desde Enrique VIII, Zaratustra, la Constitución de Babilonia, Lutero, Aristóteles y hasta San Pablo (a mi pesar, porque lo amo), han escrito sobre la inferioridad de la mujer y como tratarla.
El mundo a evolucionado desde entonces en todos los sentidos, y si bien la humanidad ha tenido grandes logros con respecto a la igualdad de género( como se dice ahora), habría que repensar qué quieren las mujeres de hoy , con respecto a esa" igualdad".
Igualdad en usar pantalones?, igualdad de oportunidades?, igualdad de sueldos?.
Creo que muchas cosas se han logrado y han sido para bien de la sociedad. Pero muchas veces me pregunto, cuando me detengo a mirar a mi alrededor, y veo a una mujer corriendo entre el trabajo y el jardín de infantes, cuando veo a una mamá "arrastrando" a sus nenes rápidamente para subirlos al auto nuevo y poder llegar a tiempo al supermercado y volver a tiempo al trabajo, cuando un plasma de .... pulgadas, " descansa" en el linving, porque no tienen 20 minutos para "descansar", disfrutando de una película; cuando escucho a una joven recien casada, quejarse de su falta de sueño, su cara demacrada, sus no ganas de hacer el amor, su no tiempo de leer un libro, etc.etc.
Y me pregunto: esta es la libertad de la mujer?
Esta es la igualdad con el hombre que tiene tantas adeptas? El feminismo nos liberó o nos esclavizó?.
Tal vez, hable desde mis cincuenta...y algo de años que tengo. Y acepto que no estén de acuerdo. Pero es esta forma de vivir, libertad?
Si bien la libertad es hacer lo que quiero, y es maravilloso, tiene un costo. Es asumir con responsabilidad, las consecuencias de esa libertad.
Si el precio de mi realización personal es, no tener tiempo ni para pensar, pero tener el auto último modelo; no ver a mi familia 10 horas al día, delegar tareas o momentos imperdibles con mis hijos, por un buen sueldo, pasar de mano el dinero que gano, para pagarle a una señora que haga de ama de casa. Habría que poner en la balanza esta mentada libertad.
No soy antigua, ni necia, porque entiendo los problemas sociales que vivimos, en especial en Argentina. Y sé de muchas, muchísimas mujeres que le ponen el hombro a la familia para poder subsistir. Mi intención no es juzgar a nadie.
Simplemente, es pensar en lo indispensable, lo necesario, lo probable o lo innecesario.
Tal vez buscar un equilibrio. Algo más compatible con la mujer que tiene que cubrir tantos lugares en la familia y en la sociedad.
Un trabajo de menos horas, una tarea desde la casa(celulares, computadores, mails, son herramientas a tener en cuenta). Y si la necesidad económica no es tan grande, la realización personal puede llegar por el estudio que habiamos postergado con la llegada de los hijos o la de lograr valorarse en el lugar que estén.
Dios nos plantó para que florezcamos allí, donde estamos.
Porqué no pensar que la igualdad y la libertad, son dones de Dios y no de los hombres.
Que en mi lugar, hogar, trabajo, estudio , soy libre, siempre y cuando, yo, me sienta amada y respetada en mi DIGNIDAD DE MUJER y no por mi actividad o título universitario.
Mujer, esposa, feminismo y moda , o libertad y dignidad?
Qué les parece?
Otros me dejan pensando...
Y ésto me pasó ayer.
Luego de pensar en las mujeres-esposas, su lugar y su rol en la vida, leo, frases célebres o de célebres pensadores, de la antiguedad, que denostan a la mujer, reduciéndola a un objeto simple de uso y abuso del hombre..
Desde Enrique VIII, Zaratustra, la Constitución de Babilonia, Lutero, Aristóteles y hasta San Pablo (a mi pesar, porque lo amo), han escrito sobre la inferioridad de la mujer y como tratarla.
El mundo a evolucionado desde entonces en todos los sentidos, y si bien la humanidad ha tenido grandes logros con respecto a la igualdad de género( como se dice ahora), habría que repensar qué quieren las mujeres de hoy , con respecto a esa" igualdad".
Igualdad en usar pantalones?, igualdad de oportunidades?, igualdad de sueldos?.
Creo que muchas cosas se han logrado y han sido para bien de la sociedad. Pero muchas veces me pregunto, cuando me detengo a mirar a mi alrededor, y veo a una mujer corriendo entre el trabajo y el jardín de infantes, cuando veo a una mamá "arrastrando" a sus nenes rápidamente para subirlos al auto nuevo y poder llegar a tiempo al supermercado y volver a tiempo al trabajo, cuando un plasma de .... pulgadas, " descansa" en el linving, porque no tienen 20 minutos para "descansar", disfrutando de una película; cuando escucho a una joven recien casada, quejarse de su falta de sueño, su cara demacrada, sus no ganas de hacer el amor, su no tiempo de leer un libro, etc.etc.
Y me pregunto: esta es la libertad de la mujer?
Esta es la igualdad con el hombre que tiene tantas adeptas? El feminismo nos liberó o nos esclavizó?.
Tal vez, hable desde mis cincuenta...y algo de años que tengo. Y acepto que no estén de acuerdo. Pero es esta forma de vivir, libertad?
Si bien la libertad es hacer lo que quiero, y es maravilloso, tiene un costo. Es asumir con responsabilidad, las consecuencias de esa libertad.
Si el precio de mi realización personal es, no tener tiempo ni para pensar, pero tener el auto último modelo; no ver a mi familia 10 horas al día, delegar tareas o momentos imperdibles con mis hijos, por un buen sueldo, pasar de mano el dinero que gano, para pagarle a una señora que haga de ama de casa. Habría que poner en la balanza esta mentada libertad.
No soy antigua, ni necia, porque entiendo los problemas sociales que vivimos, en especial en Argentina. Y sé de muchas, muchísimas mujeres que le ponen el hombro a la familia para poder subsistir. Mi intención no es juzgar a nadie.
Simplemente, es pensar en lo indispensable, lo necesario, lo probable o lo innecesario.
Tal vez buscar un equilibrio. Algo más compatible con la mujer que tiene que cubrir tantos lugares en la familia y en la sociedad.
Un trabajo de menos horas, una tarea desde la casa(celulares, computadores, mails, son herramientas a tener en cuenta). Y si la necesidad económica no es tan grande, la realización personal puede llegar por el estudio que habiamos postergado con la llegada de los hijos o la de lograr valorarse en el lugar que estén.
Dios nos plantó para que florezcamos allí, donde estamos.
Porqué no pensar que la igualdad y la libertad, son dones de Dios y no de los hombres.
Que en mi lugar, hogar, trabajo, estudio , soy libre, siempre y cuando, yo, me sienta amada y respetada en mi DIGNIDAD DE MUJER y no por mi actividad o título universitario.
Mujer, esposa, feminismo y moda , o libertad y dignidad?
Qué les parece?
jueves, 3 de abril de 2008
ser esposa
ser esposa
Volviendo al orden natural, que traté de esbozar desde el principio; me gustaria hablar del rol de esposa.
Está detrás de mujer, y podríamos poner en el medio el de "hija".
Que nos marca y mucho, nuestro futuro y lo dejaremos para otro momento.
Esposa: podemos buscar su significado y nos encontramos con dos significado , para mí , opuestos.
Uno: " manillas que se ponen a los presos en sus muñecas".
"persona unida con otra por los lazos del matrimonio".
Sinónimos: cónyuge, mujer, compañera, consorte, media naranja etc.
En la creación, Dios vio al hombre solo y triste, y decidió darle una compañera.Lo hizo dormir, le sacó una costilla, y amasó con barro, tantas curvas, como huecos eran necesarios.
Y los dos, se necesitaron, no para someterse uno al otro, sino para caminar la vida, uno al lado del otro.
Hay muchos chistes con respecto al matrimonio, y un folklore muy especial, que divierte a los grupos de parejas en las reuniones; pero, en la intimidad, cuando hay dos, la cosa cambia.
Tu marido no te mima en privado, con ternura, y luego se aleja, para que no se note tanto ese amor? Y vos no preparás algo especial, porque sí, para mostrar cuánto te importa?.
La pareja, es ésto. El par, los dos, en las buenas y en las malas.
Con épocas mejores que otras, con crisis, con dificultades, con calma y tempestades.
Muchas veces hemos hablado de las dificultades del convivir. Y no hay fórmulas mágicas.
Hay una, para cada matrimonio o pareja.
Hay detalles para tener en cuenta.
El calor del romance va cambiando, gracias a Dios! Se imaginan a los 50 llevar el ritmo de los 20 en todos los aspectos de la vida matrimonial?. Y se va creciendo de a dos, y ese no es un detalle menor.
Crecer y permitir al otro que lo haga también, estar unidos , pero no mezclados, estar juntos, pero saber respetar la intimidad del otro.
DIALOGAR. El gran secreto.
Lo que me gusta, lo que me pasa, lo que necesitamos, lo que no me gusta, escuchando lo mismo del otro.
PROYECTAR. No necesariamente un gran proyecto, sino nuestro proyecto.Salir a caminar solos, pintar los sillones, ver una obra de teatro o estudiar algo juntos, o acompañar su ilusión para que la concrete y estar feliz por su alegria.
Cuánta generosidad necesita un matrimonio!
Qué tarea ardua requiere día a día. Cuánto nos quejamos los matrimonios de hoy!
Y sería tan fácil de solucionar!
Sólo habría que recordar qué nos enamoró de ese hombre e imaginar nuestro futuro sin él.
Si el amor es de benevolencia, es decir querer que el otro sea feliz, será mucho más fácil la tarea;
si en cambio es el "te quiero para mí", tenemos problemas y habrá que remontar una cuesta muy alta.
Esposa, no es estar presa en una institución perimida, que no me deja ser yo; esposa es el lugar privilegiado de haberme visto en la mirada de otro, unidas las manos y los corazones, no solo para recorrer un camino acompañada, sino para honrar la vida de a dos.
La familia, los hijos, el hogar, vienen a través de este hermoso lazo , llamado matrimonio.
Opiniones?
Volviendo al orden natural, que traté de esbozar desde el principio; me gustaria hablar del rol de esposa.
Está detrás de mujer, y podríamos poner en el medio el de "hija".
Que nos marca y mucho, nuestro futuro y lo dejaremos para otro momento.
Esposa: podemos buscar su significado y nos encontramos con dos significado , para mí , opuestos.
Uno: " manillas que se ponen a los presos en sus muñecas".
"persona unida con otra por los lazos del matrimonio".
Sinónimos: cónyuge, mujer, compañera, consorte, media naranja etc.
En la creación, Dios vio al hombre solo y triste, y decidió darle una compañera.Lo hizo dormir, le sacó una costilla, y amasó con barro, tantas curvas, como huecos eran necesarios.
Y los dos, se necesitaron, no para someterse uno al otro, sino para caminar la vida, uno al lado del otro.
Hay muchos chistes con respecto al matrimonio, y un folklore muy especial, que divierte a los grupos de parejas en las reuniones; pero, en la intimidad, cuando hay dos, la cosa cambia.
Tu marido no te mima en privado, con ternura, y luego se aleja, para que no se note tanto ese amor? Y vos no preparás algo especial, porque sí, para mostrar cuánto te importa?.
La pareja, es ésto. El par, los dos, en las buenas y en las malas.
Con épocas mejores que otras, con crisis, con dificultades, con calma y tempestades.
Muchas veces hemos hablado de las dificultades del convivir. Y no hay fórmulas mágicas.
Hay una, para cada matrimonio o pareja.
Hay detalles para tener en cuenta.
El calor del romance va cambiando, gracias a Dios! Se imaginan a los 50 llevar el ritmo de los 20 en todos los aspectos de la vida matrimonial?. Y se va creciendo de a dos, y ese no es un detalle menor.
Crecer y permitir al otro que lo haga también, estar unidos , pero no mezclados, estar juntos, pero saber respetar la intimidad del otro.
DIALOGAR. El gran secreto.
Lo que me gusta, lo que me pasa, lo que necesitamos, lo que no me gusta, escuchando lo mismo del otro.
PROYECTAR. No necesariamente un gran proyecto, sino nuestro proyecto.Salir a caminar solos, pintar los sillones, ver una obra de teatro o estudiar algo juntos, o acompañar su ilusión para que la concrete y estar feliz por su alegria.
Cuánta generosidad necesita un matrimonio!
Qué tarea ardua requiere día a día. Cuánto nos quejamos los matrimonios de hoy!
Y sería tan fácil de solucionar!
Sólo habría que recordar qué nos enamoró de ese hombre e imaginar nuestro futuro sin él.
Si el amor es de benevolencia, es decir querer que el otro sea feliz, será mucho más fácil la tarea;
si en cambio es el "te quiero para mí", tenemos problemas y habrá que remontar una cuesta muy alta.
Esposa, no es estar presa en una institución perimida, que no me deja ser yo; esposa es el lugar privilegiado de haberme visto en la mirada de otro, unidas las manos y los corazones, no solo para recorrer un camino acompañada, sino para honrar la vida de a dos.
La familia, los hijos, el hogar, vienen a través de este hermoso lazo , llamado matrimonio.
Opiniones?
jueves, 27 de marzo de 2008
La Presidenta:hoy
El motivo de estas lineas , era pensar, juntas, sobre nuestras pequeñas-grandes cosas de cada día, desde el lugar que ocupamos. La mujer joven, que estudia y trabaja, la mujer que está en su casa, administrando el inmenso y mal valorado lugar de " ama de casa", la mujer mamá que tiene la ciclopea tarea de "formar" a sus hijos, la mujer abuela, dinámica, activa, cuida nietos etc., etc.
Pero no puedo dejar de escuchar por la radio o ver por la TV, hoy, día grave, preocupante y hasta triste, diría; como la mujer actúa en otros roles, muy poco habituales y no me veo reflejada, ni orgullosa por eso.
Hablo de nuestra Presidenta, con "a", como le gusta marcar.
Y me pregunto:
¿Estar en un lugar de poder, hace perder la perspectiva y se ven las cosas diferentes?
¿ Estar en el poder, no facilita la solución a los problemas de la gente?
¿ No es un signo de inteligencia, rodearse de la gente más idonea, para consultar sobre los temas a tratar?
¿Por estar en un lugar tan importante, dentro de una sociedad, le da verguenza dar un paso atrás, si ve que llevaría a una nueva negociación o la paz de los argentinos?
Es de grandes personas, aceptar una equivocación, mostrar solidaridad, pedir y aceptar ayuda, ponerse en lugar del otro, ser humilde, ser generoso.
Y en el caso de la Presidenta, poner al servicio de la Patria la sensibilidad , la intuición y el amor, que es la síntesis de lo que toda mujer tiene en su corazón.
Espero que prime alguno de estos valores en todas las personas que viven y trabajan en Argentina, en especial en sus dirigentes. Y en especial en la Presidenta.
Y pido a todas las mujeres, que llenen su hogar de amor y tranquilidad, para que la familia encuentre al llegar de la calle un lugar que los reconforte, y salga mañana a trabajar con un corazón más generoso y esperanzado.
Ésto ya lo hemos vivido, y aunque no lo crean, mucho podemos hacer desde nuestro lugar, para que no vuelva a pasar en el futuro.
Por nuestros hijos, y por nuestros nietos!.... y por nosotras también!
Pero no puedo dejar de escuchar por la radio o ver por la TV, hoy, día grave, preocupante y hasta triste, diría; como la mujer actúa en otros roles, muy poco habituales y no me veo reflejada, ni orgullosa por eso.
Hablo de nuestra Presidenta, con "a", como le gusta marcar.
Y me pregunto:
¿Estar en un lugar de poder, hace perder la perspectiva y se ven las cosas diferentes?
¿ Estar en el poder, no facilita la solución a los problemas de la gente?
¿ No es un signo de inteligencia, rodearse de la gente más idonea, para consultar sobre los temas a tratar?
¿Por estar en un lugar tan importante, dentro de una sociedad, le da verguenza dar un paso atrás, si ve que llevaría a una nueva negociación o la paz de los argentinos?
Es de grandes personas, aceptar una equivocación, mostrar solidaridad, pedir y aceptar ayuda, ponerse en lugar del otro, ser humilde, ser generoso.
Y en el caso de la Presidenta, poner al servicio de la Patria la sensibilidad , la intuición y el amor, que es la síntesis de lo que toda mujer tiene en su corazón.
Espero que prime alguno de estos valores en todas las personas que viven y trabajan en Argentina, en especial en sus dirigentes. Y en especial en la Presidenta.
Y pido a todas las mujeres, que llenen su hogar de amor y tranquilidad, para que la familia encuentre al llegar de la calle un lugar que los reconforte, y salga mañana a trabajar con un corazón más generoso y esperanzado.
Ésto ya lo hemos vivido, y aunque no lo crean, mucho podemos hacer desde nuestro lugar, para que no vuelva a pasar en el futuro.
Por nuestros hijos, y por nuestros nietos!.... y por nosotras también!
lunes, 24 de marzo de 2008
hembra, dije
Tal vez hemos perdido el rumbo. Esto segura de que lo hemos perdido.
La mujer de ayer, con toda seguridad aceptaba la vida con esa sencillez y tranquilidad que le daba el saber, simplemente que otra cosa no había.
Ser hija, ser esposa, ser madre...... y era eso.
Y muchas habrán sido felices.
Muchas pensaremos" Qué poco..., que nada.
Hoy las invito a mirar a nuestras abuelas y no sé si todas pensarían así.
Yo recuerdo a las mías.
Una, descendientes de vascos. Rubia, blanca , regordeta y dulce... muy dulce. Nos peleabamos los nietos para quedarnos a dormir con ella una noche. Nunca la vi triste, ni cansada, ni amargada o con estrés.
Tuvo diez hijos y muchos nietos. Cuando murió, la lloramos porque esa pérdida nos iba a marcar mucho a todos.
Mi otra abuela, criolla, petisa,(como yo), alegre, movediza,(como yo),con una gran energía y fortaleza ante los dolores no fue del todo feliz. Pero salió adelante con mucho trabajo, como pueden las grandes almas solitarias y acorazadas ante el dolor y las pérdidas.
Luego hablaré de las madres, pero quisiera envolverlas a todas en la definición de :"hembra"
Significa hueco,receptáculo, espacio interior.
Su cuerpo fue creado con suavidades, curvas y ternuras. Para recibir, para consolar y abrazar.
Y veo a mis abuelos en esas definiciones.
Creo que cumplieron su misión.
Fueron mujeres del siglo pasado, casi de hace dos siglos.
Vamos a repensar juntas, como va la mujer desde aquellos tiempos hasta hoy.
Recordás a tus abuelas? Contame
Cheli
La mujer de ayer, con toda seguridad aceptaba la vida con esa sencillez y tranquilidad que le daba el saber, simplemente que otra cosa no había.
Ser hija, ser esposa, ser madre...... y era eso.
Y muchas habrán sido felices.
Muchas pensaremos" Qué poco..., que nada.
Hoy las invito a mirar a nuestras abuelas y no sé si todas pensarían así.
Yo recuerdo a las mías.
Una, descendientes de vascos. Rubia, blanca , regordeta y dulce... muy dulce. Nos peleabamos los nietos para quedarnos a dormir con ella una noche. Nunca la vi triste, ni cansada, ni amargada o con estrés.
Tuvo diez hijos y muchos nietos. Cuando murió, la lloramos porque esa pérdida nos iba a marcar mucho a todos.
Mi otra abuela, criolla, petisa,(como yo), alegre, movediza,(como yo),con una gran energía y fortaleza ante los dolores no fue del todo feliz. Pero salió adelante con mucho trabajo, como pueden las grandes almas solitarias y acorazadas ante el dolor y las pérdidas.
Luego hablaré de las madres, pero quisiera envolverlas a todas en la definición de :"hembra"
Significa hueco,receptáculo, espacio interior.
Su cuerpo fue creado con suavidades, curvas y ternuras. Para recibir, para consolar y abrazar.
Y veo a mis abuelos en esas definiciones.
Creo que cumplieron su misión.
Fueron mujeres del siglo pasado, casi de hace dos siglos.
Vamos a repensar juntas, como va la mujer desde aquellos tiempos hasta hoy.
Recordás a tus abuelas? Contame
Cheli
domingo, 23 de marzo de 2008
Hay un orden natural?
Este no es el orden que yo aprendí.
Desde que tuve hijos, pensé que lo primero en mi vida eran ellos.
Hace unos años descubrí un nuevo orden y comprobé que es el orden natural. Que no es feminista ni egoista, es lógico.
MUJER: Es el primero. Soy yo única e irrepetible( gracias a Dios dirían mis hijos!)
No primero , por ser más que el hombre. El primero en el orden de mi vida.
El que me dió Dios al crearme.
Yo mujer en cuanto a dignidad.
Yo mujer en cuanto a co-creadora de vida.
Yo mujer en cuanto ama de una casa-familia.
Yo en un trabajo, responsable de tareas para la sociedad.
Yo única que puede cuidar de mi salud.
Y no es feminismo. Es reconocernos como las elegidas para una tarea, que a veces descubrimos con facilidad, otras luego de prueba-error, y otras a través del dolor.
Es lograr ver, en el camino, qué soñó Dios para mí. Cuál es mi meta.
Y al mirar atrás, un día cualquiera como hoy, darme cuenta que he venido para ésto.
Y lo acepto y lo amo.
Sí. Soy mujer y desde aquí.... empezamos...!
Desde que tuve hijos, pensé que lo primero en mi vida eran ellos.
Hace unos años descubrí un nuevo orden y comprobé que es el orden natural. Que no es feminista ni egoista, es lógico.
MUJER: Es el primero. Soy yo única e irrepetible( gracias a Dios dirían mis hijos!)
No primero , por ser más que el hombre. El primero en el orden de mi vida.
El que me dió Dios al crearme.
Yo mujer en cuanto a dignidad.
Yo mujer en cuanto a co-creadora de vida.
Yo mujer en cuanto ama de una casa-familia.
Yo en un trabajo, responsable de tareas para la sociedad.
Yo única que puede cuidar de mi salud.
Y no es feminismo. Es reconocernos como las elegidas para una tarea, que a veces descubrimos con facilidad, otras luego de prueba-error, y otras a través del dolor.
Es lograr ver, en el camino, qué soñó Dios para mí. Cuál es mi meta.
Y al mirar atrás, un día cualquiera como hoy, darme cuenta que he venido para ésto.
Y lo acepto y lo amo.
Sí. Soy mujer y desde aquí.... empezamos...!
Cuál es la definición?
" Persona del sexo femenino","hembra"," damisela","esposa"..... así nos pueden llamar, pero definirnos .... es muy difícil!
Tiene que ver con la función, el rol, la tarea, los sentimientos, el dar vida y todo lo que nos rodea.
Soy una mujer, esposa, madre, abuela, ama de casa y responsable de dar testimonio ante los que me rodean, de este hermoso lugar en el que me puso Dios.
Y desde aquí ,las invito a que pensemos juntas sobre ese lugar que muchas de ustedes también ocupan. Nos comunicamos? Las espero.
Cheli
Tiene que ver con la función, el rol, la tarea, los sentimientos, el dar vida y todo lo que nos rodea.
Soy una mujer, esposa, madre, abuela, ama de casa y responsable de dar testimonio ante los que me rodean, de este hermoso lugar en el que me puso Dios.
Y desde aquí ,las invito a que pensemos juntas sobre ese lugar que muchas de ustedes también ocupan. Nos comunicamos? Las espero.
Cheli
Suscribirse a:
Entradas (Atom)