lunes, 28 de diciembre de 2009

la tía


Las tías son esas señoras que siempre nos parecían muy mayores... como nuestros padres. Que estaban en los cumpleaños, bodas y funerales.
Pero a medida que crecíamos, nos fuimos haciendo sus pares.
Hoy recuerdo a mi tía Alicia.
Parecida a mi papá, cabello oscuro,gordita, inquieta y muy simpática.
Creo que siempre me quiso mucho y como me casé muy joven, ella compartió con su familia, toda mi familia.
Le gustaba comprar. Cualquier cosa. Todo. En especial,joyas.
Cuentan que cierta mañana, caminando por Flores, con batón y " chancletas"(como se decía), se detuvo en una joyería,y deslumbrada por un brazalete, entró a comprarlo.
"Es muy caro"-dijo el vendedor."Yo no le pregunté cuánto cuesta, sino que lo quería ver"-le respondió. Y a la tarde, para sorpresa del vendedor, volvió, lo pagó y se lo llevó.
Veraneamos varios años juntos,compartíamos el hospedaje.Recuerdo que ibamos a la playa con todos los chicos y las heladeritas.
Se sentaba en el medio de la ronda y empezaba a hacer los sandwiches para todos. Recuerdan las fetas de queso? Que grande la tía! Los clericó de las 19hs. en la playa, lo despistada que era,cómo disfrutaba y se divertía con los nenes.Cierta vez, a pesar de tener alquilada la carpa en Mar del Plata todo el mes, ella quería ir a Miramar.-"decile vos, Cheli, al tío que nos lleve!"- me dijo.
Ante mi pedido, el tío cargó nuevamente, bolsos,juguetes y heladerita y partimos. Al llegar, no le gustó, y por lo bajo me dijo:"decile al tío que volvamos!Con santa paciencia...el tío nos trajo a M.del plata otra vez!
Otro día nos hizo ir a San Bernardo, dos horas de viaje,a la casa de mi prima Marta. No tenía la dirección exacta, pero nos orientó diciendo:"es un chalecito de tejas rojas".Al llegar...todos los chalecitos eran de tejas rojas!!! Comimos en un restaurante y tuvimos que volver!!
Tengo hermosos recuerdos de mi tía Alicia, y estoy segura de que los chicos también, porque el amor que nos regalan dejan siempre el corazón marcado, y nos hacen ser, un poquito, lo que somos.

a la tía Alicia, a "Fregoretto "y a Adri..... mi cariño

martes, 22 de diciembre de 2009

..y sigo con los recuerdos..


Hoy hace 29 años que nos mudamos a esta casa.
Recuerdo que una mañana de mediados de año, llegamos a verla.
Era toda GRIS.Puertas, paredes, ventanas! Tenía una galería abierta, clásica de las casas chorizo. Las habitaciones daban a esta galería , y cada puerta de madera y vidrio,tenía una persiana( gris) sujeta con una cadenita. Era toda la medida de seguridad de las habitaciones!.
El comedor tenía un piso con dibujos geométricos y de flores hermoso, aunque un poco poroso y gastado.
Todas las habitaciones se comunicaban entre sí hasta llegar al baño.
Cocina y baño todo un tema!. El baño era todo blanco, nos hacía recordar a los baños viejos de hospital y la cocina era tipo fogón de campo; una pequeña pileta, una pequeña ventana,una pequeña cocinita y muyyyyy oscura.
Pero nuestra familia ya estaba compuesta por nosotros dos y tres niños. Nuestra casa era ya demasiado pequeña , y vimos esta casa vieja, triste y con muchas deficiencias, con ojos de futuro.El jardín era prometedor.
No se podía caminar porque había plantas de : durazno, naranja(muy dulces!!) tomates,mandarianas, calas, hortencias y el resto... yuyos!
Pero nosotros soñábamos con ver correr a los chicos en aquel espacio.
Con los años fuimos renovando techos, cables, pisos,baño, cocina, lavadero y jardín.
Los techos se llovían y no alcanzaban los baldes, ni cacerolas pra juntar el agua que caía. Viky extrañaba mucho, los primeros días, y todos le tenían miedo a un maniquí(por supuesto sin cabeza) que la dueña anterior había dejado.
La pintamos varias veces en estos casi treinta años, primero, con colores claros y luego poniéndole mucho color.
Aquí nació Fede, tomaron la comunión todos, hubo quince años, compromisos y bodas. Es decir, casi toda nuestra vida de familia transcurrió en la casa vieja.
Un chico del barrio nos dijo aquel día:"¿por qué la compran si la tienen que arreglar toda?".
Por que nos gustó, porque la soñamos,porque es nuestro lugar en el mundo,porque acá nos reunimos, porque acá juegan hoy nuestros nietos y brindamos con los amigos.
Porque ya no es la casa vieja, es nuestro hogar

sábado, 19 de diciembre de 2009

hace 35 años...


Como Banfield salió campeón, luego de 113 años, el sur se llenó de alegría verde. Y aunque nuestro corazón está en otro lado, nos unimos al festejo de amigos y conocidos.
Ésto me hizo rememorar mi cumpleaños número 24.
Era el 7 de diciembre de 1974.
Un diciembre muy caluroso, o tal vez era mi panza, enorme , la que me pesaba y me obligaba a descansar " a la sombra"!
Temperley, el celeste del sur, ascendía a primera división y ese día jugaba la final en Junín.
A pesar de mi cumple y de mi panza, la pasión futbolera de mi marido, pudo más, y a la mañana muy temprano partío rumbo al partido.
Recuerdo que yo me quedé con la nena en casa de mi mamá. Y temperley salió campeón!!! Qué alegría!! Cuántos festejos!!! Y yo con mi panza!!!
Aunque la fecha era para Reyes, llegó para Nochebuena!
Y el 24 de Diciembre a las 13 hs. nació el varón.
Dió trabajo, pero como todas las madres, al ver su carita se olvida todo.
Era una época difícil para el país( cuándo no? y para nosotros, muy jóvenes todavía, también.
Pero salimos adelante, con la ayuda de Dios, del que no tenía mucha conciencia en esa época todavía, pero que reconozo hoy, auxiliándonos en todo momento.
Hijo,cuenta la tía Móni que nunca nadie le dió un abrazo tan fuerte como el que le dio papá al saber que habías nacido. Estaba tan feliz!Casi como yo!
Mi corazón, mi alma y mi amor están allí, junto al arbolito y al pesebre de tu casa!.
Qué el amor del niño Jesús que nace este nuevo 24 de diciembre , te colme de bendiciones! Y al levantar la copa... nosotros la levantamos con vos!

¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!

Te amo!

martes, 15 de diciembre de 2009

mujeres II


Mi depiladora estaba muy ocupada y me atendió una chica nueva. Digo chica porque era muy joven, en realidad parecía más joven que los 29 años que me confesó luego que tenía.
Me habló de sus cinco hijos, el mayor tiene 15 años.
Sacar la vuenta fue muy fácil y allí empezó a contarme que a los 14 años tuvo su primer hijo.
Con orgullo me contó que había pasado de año sin llevar ninguna materia a examen.
"Tuve siempre el apoyo de mi mamá", me dijo.
"Y aunque era muy chica, yo siempre supe que era mi hijo quien se movía en la panza, y nunca pensé en abortar a ninguno de ellos".
Hoy, sin marido, trabaja 8 horas por día, inclusive los francos, todos sus hijos van al colegio y nunca repitieron. " Yo no les grito, ni les pego"-me dijo." Y cuando el mayor me pide permiso para ir a bailar le digo: "Sí,sí... al boliche de tu cama y al recital de las sábanas y de la almohada!! No es fácil decir que no, pero es necesario poner límites, es una manera de cuidarlos.
Me alegró ver que una madre joven y casi sola, lleva adelante una familia dignamente.
Quién dice que todo está perdido?
Aunque no salgan en la tele, hay mucha buena gente todavía en mi Argentina.
Y sí, a ella le pregunté el nombre: "Irma"-me dijo
Me fui pensando en el significado de su nombre....Irma, la que tiene energía!

mujeres..


No sé su nombre, pero sentada en el colectivo me habló de su vida, de sus problemas de su dolor.
La gente necesita un oido para compartir sus penas y les pesen menos.
Enfermera desde hace 30 años, trabajadora y fuerte, junto a su esposo llevó adelante una familia con dos hijos. Hoy, grandes, pero no tanto, 57 años, se veía cansada y abatida. Su esposo enfermo, operado y en lenta recuperación, ella tambien enferma , había recorrido muchas oficinas para autorizar estudios, análisis y remedios.
Como si a uno le gustara enfermarse para llenar formularios!
Pero lo que me impresionó, fue, que ante mi consuelo de que "todo pasa", y "tenga confianza en Dios, que ya saldrán adelante"..., me contestó: dijo el Señor:"nadie puede tener una carga más pesada de la que puede llevar"...
Y me conmovió su aceptación, que no es lo mismo que resignación, y su humildad.
Nos despedimos,seguras de una oración al Señor nos uniría.
Diálogos de colectivo. Ni siquiera sé su nombre...

jueves, 26 de noviembre de 2009

estoy sorprendida


En el transcurso de mi vida, muchas veces me han sorprendido las personas cercanas por diversos motivos.
Recordar una fecha importante, recibir el llamado de alguien con el que no hablaba hacia mucho tiempo, escuchar las"salidas increibles" de los nenes de la familia, o simples gestos que veo a mi alrededor.
Ayer, sábado fué un día de sorpresas.
A la mañana temprano, me sorprendió el empuje, la garra ,la fortaleza y la alegría en el servicio de Elvira.Con sus más de ochenta años, trajinó junto a nosotras en la feria americana, ayudando,con las mesas, la ropa, las perchas y los clientes.Una sorpresa por su ejemplo.
A media mañana, se pobló el patio de la capilla, con personas que participaban de un bautismo.Los que se bautizaban en dos jóvenes estudiantes del profesorado.
Dos varones que recibían el Sacramento y eran saludados con afecto por la comunidad.
Una sorpresa sobre la juventud y la Fe.
A la tarde, en la fiesta de música, me sorprendieron los profesores y los alumnos.
Qué entusiasmo, cuánta dedicación y amor por la música.Profesores jóvenes y niños artistas.
El violín, el piano, la guitarra , el saxo y por supuesto la batería, fueron interpretados por niños nerviosos y emocionados.Entre ellos Franco, mi amor, mi nieto músico.Me sorprendió ver, a las 4 de la tarde de un sábado a un grupo de familias acompañando a sus artistas.Sorpresa con arte.
Fue un día de gratas sorpresas, de caricias al alma, de mimos de Dios.
Y el día era gris, y llovió.Y a pesar de las pálidas que vivimos en estos tiempos difíciles del país y del mundo, siempre se nos regala un día para sorprendernos!

martes, 3 de noviembre de 2009

ROCÍO


Rocío viaja. Ya preparó la documentación, las maletas ya están llenas.
Va a pasear. A nutrirse y a nutrir.
Creo que eso pasa cuando compartimos nuestra vida con amigos.
Unirse en abrazos, rememorar momentos, recordar anécdotas, reir y llorar. Pero juntos.
En este viaje lleva unos regalos que son parte de mis tardes mirando vidrieras, e imaginando cómo le quedarán a los nenes, cuánto habrán crecido desde que yo los ví.
Estos regalos son el reflejo de mis pensamientos, de mis recuerdos, de mis deseos. No tienen un valor económico importante, pero valen mucho porque pesan mucho. Están cargados de mis besos, mis abrazos, mi nostalgia y mi amor.
Rocío ha sido nombrada por mi corazón , como embajadora de abuela, en este viaje lleva en sus besos, mis besos, en su sonrisa, mi alegría, en su amor, mi amor.. y su generosidad será recompensada cuando la reciban en el aeropuerto sur, cuatro caras y cuatro corazones felices .
GRACIAS! y BUEN VIAJE!!!



------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 30 de octubre de 2009

es al revés!!!!


A veces los abuelos somos convocados por los padres, para "reemplazarlos", por decirlo de alguna manera; en actividades de los chicos, cuando sus ocupaciones no les permiten asistir.
A las 9,30hs, estaba yo en la salita de 4 años con muchosss....abuelitos y abuelitas, porque hoy, no reemplazaba a la mamá, sino que celebrabamos juntos, nietos y abuelos, nuestro día.
Gatos, perros y ovejas actuaron para curar a la jirafa que tenía el cuello muy duro.Aplaudimos, sacamos fotos y fuimos a la salita.
Merendamos juntas con mi nieta. Su carita radiante, contenta. Me mostró los bloques, la cuna de las muñecas y un mural de fotos.
Me llevó directamente a donde estaba su foto con los abuelos.
Me agarró fuerte de la mano, intentando venir conmigo al terminar la reunión; sabiamente la seño, le dijo que ahora tenían música y se fue de su mano, previo besos y abrazos y la promesa de venir a casa a la tarde.
A las 13,45hs entré a la clase de computación de 5ºB.El saludo de la coordinadora, elevó mi autoestima:"pensé que eras la mama! tan joven y sos la abuela?!"
Luego hicimos una tarea, que me sirvió mucho a mí más que a los chicos, porque ya... sabían todo!
....centrar el título, subrayar, tamaño 16, Verdana, barra de herramientas, tablas etc...¡Qué bien me vino! lo voy a aplicar!
A veces( lo digo otra vez) los abuelos somos convocados para"reemplazar" a los padres, y ellos creen que nosotros los estamos ayudando.
ES AL REVÉS!!! . Ellos nos ayudan a nosotros!
Volvemos a la escuela, saludamos a otros, ya abuelos tambien, compartimos momentos inolvidables con los chicos, vivimos un poquito su mundo de todos los días, y nos hacen reir y emocionar.

Cuando los hijos se van.....qué bendición que lleguen los nietos!!!!

martes, 27 de octubre de 2009

Ser valiente


Supongo que tiene que ver con : valor, ánimo, valores.¿ Qué es un valor? Algo apreciado, que sirve a los demás, que todos lo reconocen y lo estiman.
Que tal vez es muy apreciado, porque no hay mucho. Es escaso.
En esta sociedad en que vivimos, tan apurados, tan distraídos, dispersos, descubrir a alguien valiente es una novedad.
Es grato y nos da esperanza de que el futuro puede ser mejor. Y si sabemos que cada persona es lo que trae en sus genes y lo que recibe de su familia, alienta ver a nuestros jóvenes, hijos, nietos; crecer en valores.
El medio presiona y ataca con sus mediocridades( por eso le decimos"medios"?) y la cultura de la indiferencia hacia los demás, es lo más común.
Y es triste que nos acostumbremos a la "normalidad" de mi comodidad, mi seguridad, mi bienestar, sin pensar en mi entorno y sus necesidades.
Todo ésto, viene a cuento, porque los niños en su infinita simpleza, ven mejor y con más claridad lo que sucede a su alrededor.
- Vas al cumpleaños de tu amiguito?- pregunté.
- Sí, comemos en su casa y luego nos llevan al cine.
- Ya le diste el regalo?
- No, le voy a regalar algo, que le va a cambiar la vida; me dijo con una mirada profunda y tierna, revelando que sabía quién era su amigo, qué le pasaba y qué necesitaba.
Me conmovió descubrir, que a sus 10 años tiene la sabiduría de reconocer lo im portante de los gestos, de la amistad, de la comprensión.
Alguna vez nos preguntamos cuánto podríamos cambiar la vida del otro, con solo estar atentos a lo que le pasa?. Si está triste, si está preocupado,, si está solo?
Este nieto mío es una fuente de sorpresas para mi corazón! Es un valiente que lucha con el arma del amor contra la injusticia. Y su amigo estará muy feliz en su cumpleaños!
Qué bendición es ser su abuela!

para Franco

octubre 2009

sábado, 17 de octubre de 2009

Esto del día de la madre...


Me hace mirar para atrás.
Me hace mirar para adelante.
Todas las teorías del:"solo por hoy","vive el presente",no mirar para atrás","no almorzar la cena" etc., no son entendidas por el corazón.
Puedo razonar. Puedo entender. Puedo comprender.
Pero sentir...eso no se puede dominar a voluntad.
Los hijos cuando eran chicos. Cuando la mesa era grande y yo era La Mamá.
La casa de mi infancia, con papá, mamá mi hermana y yo era la "nena".
El pasado, mirado con cariño, nostalgia y por que no, tristeza.
Recuerdo que mamá siempre decía." qué lástima que crecieron!... y yo le decía que eso no estaba bien, que era una felicidad ver los hijos crecer. Claro yo era muy joven y tenía a toda la cria alrededor mío.
Sin darnos cuenta, un día, lo que tenías , lo que eras, ya no es, y no vuelve . Y cuando se suma a los recuerdos es....porque ya pasó.
El futuro, no sé, no lo tengo claro, ni muy planeado, y tampoco lo quiero aclarar ni planear.
Hoy.Voy a celebrar con mis hijos "lugareños", por adjetivarlos de alguna manera. Voy a celebrar por ser doblemente madre, con mis nietos.
Y a la distancia, mi corazón se unirá con el de mis hijos que están lejos. Porque para el espíritu y los sentimientos no hay distancias. El amor acerca, une, re-liga.
Pero la mesa será más chica y a la vez más apretada.Porque los vacios se llenarán con más besos, más abrazos y a la hora del brindis, todos estaremos abrazados.
Lo asegura un corazón de madre.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Para no olvidarme V


Los albañiles están terminando.Vuela cemento por todos lados.Están cargando los andamios, las herramientas y.. se van!!!Es un momento sublime!!!
Pero todavía no se puede salir al patio.
Cómo extraño a Ramona!! Todo tendré que limpiarlo yo!
Pero estoy con Sofía, y es mejor inventar un entretenimiento para quedarnos en el comedor.
Pienso.
Tengo que cubrir una tela , pintada hace muchos años, para hacer una nueva obra.
Busco pinceles y acrílicos.
Preparo el viejo atril( ya ni me acuerdo cómo se arma!)Y Sofía hace todas las preguntas correspondientes al tema.
Le doy pincel, la subo a una silla y empieza a cubrir la tela.
Comentarios y acotaciones:
"este color es violetoso!"
"es muy divertido mezclar los colores!"
"parece el mundo al revés!"
" por suerte que estamos pintando!"·
" el beige es muy aburrido..."
" el más preferido es el ""grosa"( rosa)
"estamos pintando como artistas."
" el blanco y el celeste me gustan porque son los colores de la bandera!
"¡ESTÁS ANOTANDO TODO LO QUE DIGO?????"
Son los privilegios de los abuelos!
¡Qué me importa el patio sucio con arena y cemento?. Mañana, cuando estén en el colegio , lo limpiaré.
Porque están por unos días en mi casa.Pero como no soy la madre, las principales tareas son las de abuela.
Gracias Dios mío por permitirme ser un poco mamá, un poco maestra, un poco chofer y mucchhhoooo! ABUELA!

martes, 8 de septiembre de 2009

eternamente joven!


Es bueno el calcio, las vitaminas, y el hierro. La vitamina A y la vitamina E.
Huesos, músculos, cerebro agradecidos.
Gimnasia, dieta, macrobiótica, pilates,radicales libres, ácido hialurónico, colágeno,extractos vegetales,ginseng, lifting,mesoterapia, aloe vera,fitoflavonas de soja, trébol rojo,son algunos de los componentes de la largaaaa.... lista de cosméticos,y complejos vitamínicos para estar bien.
El cuerpo; no los bolsillos, muy flacos en esta época de crisis.Y es bueno ser cuidadoso con nuestra salud, para prevenir mayores males.
Estamos bombardeados por la publicidad de "pócimas" mágicas que nos solucionan la vida y nos hacen hermosos y felices para siempre!
Sería bastante fácil no?
Pero la vida es algo más que ésto. Y no sé si tenemos mucha conciencia de que somos cuerpo y alma.
Siempre pienso que la vida física tiene un límite, más no voy a crecer! jajajaj!!!! que mi metro cincuenta y uno; intelectualmente , tengo mucho para leer y aprender, pero tambien es limitado, pero mi vida espiritual !!! Esa no tiene límites!.
Puedo ser cada día más bondadosa, cada día más paciente, más solidaria y comprensiva.
Puedo escuchar al que me necesita, aconsejar al que me lo pide, aceptar mis limitaciones, amar más,buscar a Dios cada día dentro de mi corazón.
En nuestra alma,Dios a puesto el deseo irresistible de la felicidad y a ella estamos destinados.
La tendremos hoy, si logramos ver, el inmenso amor que Dios nos ha regalado,en las pequeñas cosas de todos los días. Ver salir el sol, ver jugar y crecer a nuestros hijos, reir y llorar,oler el perfume de las flores y festejar la vida con familia y amigos. Y si los problemas o dolores, no nos permiten ver el sueño que Dios tiene , de felicidad en esta vida, tenemos la otra . Porque el alma es inmortal!
Y por eso, no necesita lifting.... porque siempre será joven!!!!!

martes, 11 de agosto de 2009

jubilada


Esta semana me encontré con dos amigas, felices,porque se jubilaron.
Luego de años de estudio y trabajo, recibían su jubilación, bastante buena, por cierto. Y empezaban otros proyectos, porque aún son muy jóvenes.
Una se iría por largas temporadas a su casa de Córdoba, con su esposo, también jubilado, para disfrutar de la sierra, pasear, descansar y cambiar el ritmo loco de la ciudad por la tranquilidad de la provincia serrana.
La otra, se sumaba al proyecto familiar de su esposo, y lo ayudaba en la oficina.
Pensé. Si yo hubiera seguido trabajando, hay también estaría jubilada. Muchas veces me ocurre pensar en paralelo a lo que les pasa a otras personas, y las comparaciones son odiosas.
Surgen estos pensamientos y me pregunto:¿cómo hubiera sido?
Yo dejé un proyecto de trabajo en el momento que tener dos niños pequeños me preocupaba mucho. Mamá se hacía grande para ayudarme,y un día me dí cuenta que estaba en casa pensaba en lo que no había terminado en la oficina, y en la oficina pensaba en mis nenes.
De mutuo acuerdo, decidimos con mi marido, ajustarnos el cinturón, apechugar y renuncié al trabajo.
Disfruté mucho en ese momento de dejar esa obligación y estar presente en la vida de mis hijos.
Colegios, odontólogos,fonoaudiólogos y todos los "logos" que había,ocuparon mis días con dos niños y dos más que llegaron más tarde.
Y muchas veces me cuestioné ese"solamente estar en casa".
Esta semana a raíz del tema jubilatorio, volvieron mis planteos, y me parezco al hermano mayor de la parábola del hijo pródigo, que celoso de su hermano recién llegado, le reprochaba al Padre"Yo que siempre estuve a tu lado, nunca me diste un cabrito para comer con mis amigos, y a él le haces una fiesta!"
Sin darse cuenta que la mejor recompensa era haber estado al lado del Padre.
Yo me sentí igual.Mi jubilación hoy, sería mi reclamo.Qué verguenza!
Por que si bien siempre estuve segura de haber elegido lo mejor para mi familia en aquel momento, hoy me cuestionaba por un sueldo!Una jubilación!
Cuando uno elige un camino, una opción, algo se pierde y algo se gana.
Yo perdí dinero, realización personal y tal vez amigos de trabajo.
Pero gané en ver crecer a mis hijos.Decirles: ¡Hola! cuando llegaban del Colegio, escucharlos, acompañarlos, jugar sin goce de sueldo.
Tengo una jubilación espiritual.Mis pagos son invisibles a los ojos. Los cobra el corazón cada vez que recibo el amor de mi familia, y los veo formar sus hogares, dentro de los valores que creo haberles inculcado a tiempo completo. Por supuesto con el apoyo productivo-económico del papá.
Para los que no pudieron quedarse en casa, o los matrimonios jóvenes que hoy trabajan, el mérito es doble.
Aportan dinero y amor a la familia. Dios quiera que sepan y puedan privilegiar lo importante!Ahora mamá y papá trabajan, pero también son dos los que cocinan, bañan a los nenes y se ayudan mutuamente.El secreto es el equilibrio y el amor.
Tal vez sea muy bueno para estas nuevas generaciones! Quién soy yo para decir qué es lo mejor ,no?

martes, 28 de julio de 2009

el coraje de cambiar


Qué dificil es responder a veces cuando te piden un consejo!
¿Qué harias en mi lugar?¿ Qué van a decir?¿Estoy equivocada? No aguanto más!
Tal vez sea el momento de un cambio, pienso. Cambiar no quiere decir, destruir lo anterior, sino reconstruir.
Recuerdo el Evangelio en el que Jesús dice que destruirá el Templo y lo reconstruirá en tres días.
Se oponía a lo más sagrado del pueblo judío,el Templo(Juan 2,13). Pero sabía de qué hablaba. Tenía coraje. Debía cambiar las seguridades que tenía el pueblo, por nuevas posiblidades, que era El mismo.
La palabra coraje, quiere decir, en su raiz "cor", corazón. Y ante cualquier cambio es necesario conectarnos con nuestro corazón, escuchar qué nos dice y ponernos en camino.
Muchas veces, ese cambio no se produce por miedo. Y es más dañino el sentir miedo ante las inseguridad del cambio, que el cambio mismo.
¿Cuándo nos damos cuenta de que debemos cambiar? ¿ Cuándo sabemos cuál es el camino?.
Hay que dialogar con el corazón, hay que arriesgar, hay que saltar al futuro en la dirección de nuestros sueños. Sueños, esperanzas, proyectos, desafíos . Es la vida de cada uno, la que nos acompañará siempre a nosotros mismos. Qué obviedad! Pero es mi vida al fin.
Lanzarse a explorar otros espacios, respetando las prioridades cambiantes de la vida, confiar en los impulsos del corazón y encontrar ese lugar en el mundo en el que SOY, es maravilloso, y lo conseguiremos cuando el corazón alcance esa paz, que se logra cuando respetamos nuestros más íntimos y profundos deseos.
Siempre se puede volver a empezar! A tener esperanzas!!

martes, 14 de julio de 2009

la gripe

La gripe “paraliza” e invita a confiar en el Señor

Buenos Aires (AICA):
Frente a la difícil situación que vive el país, casi paralizado a causa de la gripe A (N1H1), el director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP), presbítero Osvaldo Leone, consideró que “todo esto que nos aflige, preocupa y que quiere desalentarnos en estos días, debemos ‘dialogarlo’ con el Señor Jesús y volver a retomar fuerza y ánimo desde Él. Tenemos que apoyarnos en el Señor, confiar en él; y apoyarnos los unos a los otros con la oración”.

“La situación que estamos viviendo como país, nos exige -aseguró- una gran madurez humana y cristiana, capaz de buscar todos los medios para superar los problemas de salud y peligro en la que nos pone la gripe A, pero también es el momento de ponernos muy cerca de Jesús y confiar en que Dios no se olvida de su pueblo, de nuestros proyectos de vida, servicios pastorales, ni de nada de lo que con tanto cariño hemos programado en estas fechas, y que ahora, por estos motivos nos vemos obligados a suspender o postergar”.

Tras pedir que “Jesús nos conceda a todos la valentía de seguir caminando en esperanza y con confianza en El”, se solidarizó con los grupos misioneros que por estas circunstancias coyunturales no podrán realizar las misiones que organizaron para esta época del año.

Por último, el presbítero Leone los alentó a encontrar “reparo” en el Señor, para que “nos proteja y nos deje inmunes de una de las peores enfermedades espirituales que es el desánimo”.+


Copyright AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente


martes, 7 de julio de 2009

la nuera,mi nuera


Un cuento de Mamerto Menapace relataba que una madre, viendo a su hijo cuando se iba con su señora, recien casado, decía:"¡ no era para mi hijo, no era para mi hijo!!"
Y de allí derivaba la palabra "nuera".
También se la denomina, "hija política", o sea, aquella persona más joven, de la edad de los hijos, que debe ser hábil para hablar con los demás, convencerlos, quedar bien , tener cintura, para esquivar temas ríspidos etc.
O sea que el concepto de nuera, no es muy bueno. Y para que haya nuera, debe haber una suegra.
Miles de chistes ridiculizan a las suegras y nueras. Hay historias de peleas, celos, y mucchhooo más!
Las dos disputan el amor del mismo hombre desde distinto lugar.
Para la suegra, es el "nene". Para la nuera, "el principe azul".
Para una es el mimado, el que no comía verduras, el que nunca hizo su cama, ni ayudó en las compras , pero que le compraba el corazón con una sonrisa.
Para la otra, el novio, el compañero, el futuro y el proyecto
Este comentario es general, pero en particular no es tan así, nunca hay que generalizar.
Y mi nuera, no entra en el rubro"general".
Mi nuera, siempre me habló con cariño, con respeto y con mucha confianza. Tal vez, como la conozco desde muy chica, es una hija más para mí. Desde que se incorporó a la familia se puso la camiseta nuestra. Y aunque esté lejos, siempre nos hace compartir su vida. Podemos charlar horas, comentando lo que nos pasa, con total naturalidad. Como amigas.
Sí.
Como amigas.
Muchas veces mi relación es más íntima con ella, que con mi hijo.
Siempre dije que amaría a toda persona que ame a mis hijos, y con ella es así.
Ama a mi hijo, y de ese amor nacieron dos seres maravillosos, que son mis nietos.
Mi nuera, es la madre de mis nietos, es fuente de vida, fuente de amor en su familia, formadora de personas de bien, alegres, cariñosas y sensibles.
Es trabajadora y luchadora. Es buena amiga,buena esposa,y buena nuera.
Nunca nos hemos criticado ni distanciado por nada.
Nos respetamos y nos queremos.
Mucho.
Y la extraño.
Mucho.
A Mariana, con todo mi amor

sábado, 20 de junio de 2009

ABBA


El sábado a la mañana iba en el auto para la Parroquia, para llevar los volantes de propaganda para la feria americana. Mañana fea y fría de otoño.
Puse música.
Y así como los olores me traen recuerdos, la música me hace revivir momentos pasados.
Escuchaba la música de ABBA y me empecé a reir sola!
Hace pocos días, mi hijo, luego de cenar nos pregunta-¿quieren ver una peli?
Pensando en que ya estamos pisando los sesenta años, nos sugirió ver una película de un grupo de los años 70 u 80, muy famoso y con algunas buenas canciones.
-Bueno, dijimos. Con los niños dormidos y unos chocolates nos preparamos a ver el film( como se decía hace un tiempo!)
Los actores,y las actrices, nos garantizaban todo un show! Meryl Streep y Pierce Brosnan! Toda la música era del grupo Abba, pero el argumento y las coreografías..... eran horribles!!!!!
Tan mala es la película que nos empezamos a reir!.... por no llorar...!
La gente me miraría manejando y riéndome sola, y pensaría: está loca!!! NO!... estoy escuchando a ABBA y recordando la peli!!!!!!!!!
A la noche siguiente nos hizo ver: "Despierto". De una persona que a pesar de la anestesia, escucha lo que hablan durante su operación , planeando matarlo y no puede moverse!
De terror!!!!
Gracias hijo, no más recomendaciones de películas! Gracias!!!
te amo

mamá

domingo, 7 de junio de 2009

hasta la vuelta!!...


..así se decía antes cuando alguien se despedía.
No lo digo habitualmente.
Lo que siento:
entereza, fuerza espiritual, templanza, fortaleza.
Palabras que tratan de explicar muy vagamente, lo que siento al despedirme de mis amores. Pero no son ellos los que realmente siento. Son la fachada. El maquillaje.
Porque una nostalgia anticipada me inunda el corazón, una triste ternura y un doloroso desgarro, serían más fieles expresiones de ese momento.
Con su cabecita agachada, metida bajo mis brazos, me envolvió la cintura y con su voz gorda me dijo:
-" Te quiero abuela, y aunque te vayas, yo te sigo queriendo igual. Hasta el cielo!"
Cómo voy a llorar? La ternura amortiguó el dolor y sus ojitos un poco apagados me dieron fuerzas para sonreir. él le prometió al papá que no iba a llorar.
Con la nena fué distinto.
La catarata de lágrimas fue difícil de calmar.
-Si llorás, la próxima vez me voy a ir a Groenlandia de vacaciones!- dije- intentando cambiar el clima.
Cuando nos miramos, es tanto el amor, tanta la ternura que me despierta, que no necesitamos hablar mucho. Nos tenemos, nos sentimos unidas por un lazo indestructible y para siempre. Estoy segura que al otro día reiniciarían el ritmo normal del día sin los abuelos, y todo volvería a la calma.
Antes de partir, los fuí a ver cómo dormían.
Mañana será otro día.
Cómo voy a estar triste, me digo, si los he visto y disfrutado tanto!
Pero no siempre logro consolarme a mí misma.
Los hijos, los nietos, se viven desde las entrañas; en la piel, son oxígeno; y cuando nos alegran, inundan el alma, y cuando sufrimos, quedamos en carne viva.
Gracias a Dios, otros besos y otros abrazos nos esperan.
A veces pienso que Dios sabiamente, me regaló la posibilidad de varios hijos y nietos, porque ya sabía, que cuando empezaran a volar y formaran nuevos nidos, mi destino sería visitarlos a todos.
Aunque siempre tengo la ilusión de que, alguna vez, nos reunamos todos juntos en nuestro nido.

viernes, 5 de junio de 2009

si nos miramos el ombligo...


es probable que encontremos pelusa.
Pensaba en ésto de centrarnos en nuestras cosas y no mirar alrededor.
Es verdad que mis problemas son los míos, mis dolores me duelen a mí, mis necesidades las tengo yo. Pero es común ver muy grandes los problemas cuando solo pensamos en ellos.
Si pudiéramos mirar un poco más lejos de nuestro entorno, nos asombraría ver todo lo que le pasa a la gente ! Nos asombraría descubrir cuánto dolor, enfermedad, tristeza,soledad,abandono rodea a muchas personas en el mundo.
Y sin ir a África o Bombay, se puede ver más cerca, que personas rodeadas de comodidades, están solas.
Personas con trabajo, están estresadas y agobiadas, viviendo para trabajar ,y no, trabajando para vivir.
Personas con dinero, que están tristes.
Personas sanas, que se preocupan por su silueta , sus kilos o siliconas.
Personas que se deprimen por no tener nada que hacer, pierden la oportunidad de ser útiles al prójimo.
Si viéramos en cada problema o conflicto solo lo negativo, nos perderíamos la oportunidad de desarrollar todo nuestro potencial.
Tenemos guardados en el alma, el soplo divino de Dios, que al crearnos nos llenó de dones, que si no los ponemos en práctica, se pierden. Qué pena que perdamos el tiempo en lamernos las heridas!.
Pongamos manos a la obra.
Miremos alrededor.
Preguntémonos qué nos gusta?, qué puedo hacer hoy ante esta situación? para dónde me conviene ir? quién me necesita?
Estudiar, planear una nueva estrategia, hablar con mis pares, cambiar opiniones, escuchar; en fin, ser dóciles al espíritu que habita en mí.
Este dolor, este problema o esta enfermedad, es tal vez, el primer paso para encontrar dentro mío un nuevo camino de plenitud, y lo encontraré cuando deje de mirar mi ombligo y mire mi corazón. El está allí, solo hay que amarlo y todo lo demás ,vendrá por añadidura
Decía San Agustín:
" Tarde te amé, belleza infinita,
tarde te amé.
Y supe Señor que estabas en mi alma
y yo estaba fuera,
así te buscaba mirando la belleza de lo creado.
Tu estabas conmigo,
mas yo te buscaba fuera
y no te encontraba,
era prisionero de las criaturas, lejos de Ti.
Tarde te amé.
Ansío tu paz.

jueves, 28 de mayo de 2009

bella por dentro y por fuera


Es una abejita trabajadora. Desde chiquita, cumplía con todas las responsabilidades.
Sus hermanos le dicen que "nació grande".
Cuando estaba en 2º grado, quería estudiar inglés y luego de consultar a la maestra, si era conveniente, comenzó sus clases, a las que no quería faltar nunca, aunque lloviera o hiciera mucho frío.
En la escuela y en su adolescencia, siempre fue una buena nena, estudiosa, obediente.
Nunca ví un bebé, recién nacido tan perfecto y hermosa como ella.
Recuerdo un enterito color verde agua, que le quedaba perfecto! Cumplió todos esos anhelos que los padres siempre tenemos con los hijos, y estoy segura de que le habrá pesado ser la primera, la prolija, la estudiosa, la mayor.
Hoy, sigue viviendo de esa manera, y lo ha transmitido a su familia que refleja todo su estilo. Es activa, decidida, fuerte, cariñosa y comprometida totalmente con la crianza de los hijos, además de hacer su trabajo con esmero y responsabilidad
Es mi apoyo, mi seguridad,mi compañera y hasta mi guía.
Podemos pasar una tarde charlando o en total silencio y estamos juntas, unidas.
Y nos ha convertido en abuelos, título no solo honorífico, sino práctico; ya que nos permiten compartir fiestas escolares, paseos, cenas y hasta vacaciones.
Si la tarea que Dios me dió era ésta: familia, hijos, nietos, creo, casi sin equivocarme que le he cumplido con su ayuda.
Y mi primer amor incondicional, mi primera hija es la muestra de que todo nuestro amor de familia, se va transmitiendo y creciendo para gloria de Dios.
Sin su ayuda,( aunque hace pocos años de que soy conciente de ésto), nada podríamos haber hecho esos dos jóvenes que unieron sus vidas hace ya más de 38 años!
Bella mujer, bella persona, por dentro y por fuera.
Te amo
mamá

miércoles, 27 de mayo de 2009

una gran persona!


Llamamos una gran persona a aquella que se destaca en su labor, que sobresale por sus dotes especiales o exepcionales. Hablamos de gran persona, sobre aquella que realiza un acto humanitario, que nos emociona con su actitud, o la que se brinda espontaneamnte a ayudarnos, sin medida y sin calculos.
En general, destacamos gestos extraordinarios. Pero lo extraordinario de vivir es hacer bien, lo ordinario de cada día, poniendo amor y alegría, honrando la vida y agradeciendo a Dios.
Quiero hablar de una gran persona que cada mañana,se levanta feliz. Que vive para su familia. Que puede preparar la leche de sus hijos, como controlar las tareas escolares.
Que hace las compras luego del tenis, cuelga la ropa o sirve la mesa.
Que se destaca en su trabajo por su creatividad y entusiasmo.
Que acompaña a su mujer, que ríe y juega con sus hijos.
Que se esfuerza por estudiar y progresar.
Que le pone al mal tiempo, buena cara.Que lucha cada dia con esperanzas.
Y que tiene el corazón lleno de amor!
A mi hijo, a mi amor!
Que Dios te guarde en su mano y te bendiga!

martes, 5 de mayo de 2009

recordando...


A veces los recuerdos aparecen, como una ráfaga que nos remonta a tiempos lejanos, a lugares lejanos , y nos hacen revivir situaciones que creíamos olvidadas.
Este otoño que ha llegado un poco tarde, tiene una paleta de colores cálidos, del rojo al amarillo, pasando por los anaranjados. Tapizan las veredas invitando a pintar en una tela, un paisaje romántico y nostálgico a la vez.
Mis pensamientos me llevaron a la infancia, y a la juventud, cuando íbamos al colegio pisando las montañas de hojas doradas, que las vecinas apilaban en el cordón de la vereda. Aún recuerdo el sonido del crujir de las hojas bajo nuestros pies.
Y los olores! A la tarde se quemaban las parvas de hojas y todo el barrio, se perdía tras la nebulosa del humo; que se colaba por las ventanas de todas las casas.
Y al regresar de la escuela, a las cinco de la tarde, desde la puerta sentíamos ese olor a pan tostado, que untábamos con dulce de leche o solamente con azúcar. Y estaba mamá, tejiendo o planchando, las únicas tareas que hacía a la tarde, para estar " arreglada" como ella decía, antes de que volviera papá del trabajo.
Luego de hacer " los deberes", jugábamos con los chicos del barrio en la vereda o veíamos la te- levisión en familia. Recuerdo: La familia Falcón,El amor tiene cara de mujer,viendo a Biondi y los fines de semana, Los sábado circulares de Mancera o El club del clan.
Era muy simple la vida en los 60, y en una ciudad del interior, más aún. Crecimos con juegos creativos y divertidos; no tomábamos alcohol y bailábamos el sábado en los "asaltos", las chicas llevábamos la comida y los chicos la bebida. Nos invitaban a bailar con una señal con la cabeza, y antes de terminar el baile, llegaban " los lentos".
No puedo hablar mucho de los adolescentes de hoy, ya que solo me informo por diarios o informes televisivos, pero por lo que veo, puedo decir, que no parecen felices, que están presionados por el consumismo, las modas, el individualismo, el alcohol y las drogas.
Qué tristeza pensar que en la etapa más creativa de la vida, los chicos, se dejan llevar por la masa
mediocre, sin ideales, sin sueños y desgraciadamente sin posibilidades, no por su culpa, sino por nuestra culpa.
Como abuela,comprometida con la vida, he asumido el rol de ser nexo entre el pasado y el futuro de mis nietos, transmitiendo los usos y costumbres, juegos y canciones, anécdotas familiares para que no se pierdan tantas vivencias, que son base, raíz,y nutrientes del ser humano.
No sé cómo será el futuro de ellos, pero ese pasado y este presente los sostiene y fortalece para seguir adelante con sus vidas, conociendo sus raíces.
Simples, comunes, pero llenas DE AMOR

lunes, 27 de abril de 2009

tranquilo corazón!!!


La rutina tiene muy mala prensa. " No caer en la rutina"," lo que mata el amor es la rutina", " este trabajo rutinario" etc.
Pero si analizamos el transcurso de nuestra vida, nos damos cuenta que vivir "una rutina " no es malo, ni aburrido. Es lo normal, es lo que hemos elegido vivir, generalmente, o al menos es una serie de acontecimientos , circunstancias o momentos , más o menos previsibles.
Estudiar, trabajar, regresar cada noche a casa; organizar una casa, en el caso de la tan desprestigiada ama de casa, como yo; ir al cine cada tanto, reunirse con amigos, festejar todos los años el cumpleaños de familiares y amigos, ir de vacaciones al mar o la montaña.
Son actividades que aunque se repitan, si las hacemos con dedicación, ganas o amor, nos aseguran una travesía más o menos tranquila de la vida.
Cuándo se rompe la rutina?. Cuando pasa algo bueno o algo malo.
Y no son tantos los muy buenos , ni tantos los tan malos.Por lo tanto, lo mejor es la rutina.
Cada tanto, en mi vida, se rompe la rutina. Abandono las tareas del hogar por un viaje. Un viaje a la mitad de mis seres queridos que viven " tras los mares"!
Y el corazón galopa con más fuerza!.
Los preparativos, ya lo aceleran. La alegría de los momentos compartidos es enorme e increible, y el retorno es ambiguo.
Dolor por los que dejo, y alegría por el reencuentro con los que aquí quedaron.
Aeropuertos, valijas, idiomas, pasajes, son palabras no rutinarias en mi vida. Cambia el ritmo, cambian los sonidos y los olores.
Mi corazón separado en dos continentes, por unas horas se ensancha , se agiganta, se colma, se nutre y desea volver a la rutina.
Bendita rutina, que me cobija y me protege el corazón hasta la próxima vez!
Tranquilo corazón!! Hoy, gracias a Dios, la rutina se rompe por algo bueno!

sábado, 25 de abril de 2009

somos dos


Esta vida moderna me hace pensar en las relaciones de las personas .
Cuando eramos novios, allá por el año 1970, el compromiso era total.
No quiero decir que eran mejores los noviazgos antiguos, eran diferentes.
Cuando yo tenía 15 años, iba a bailar, a veces, pero siempre acompañada de mi hermana, amigas y una madre. Que estaba toda la noche sentada , esperando hasta que terminara el baile( de club de pueblo) para volver todas juntas.
Y nos divertíamos. Y no tomábamos alcohol.
Cuando teníamos novio, solo bailbamos con él. Por respecto, educación o costumbre.Era así. Compartíamos salidas, estudios, viajes y cumpleaños familiares.
Y tal vez por eso, formamos una pareja que iba creciendo a la par.
Sacar el registro, terminar la carrera,conocer nuevos lugares fueron experiencias compartidas .
Los que nos casamos muy jóvenes, alrededor de los 20 años y aún seguimos juntos, somos una "rareza". Nos miran con asombro y hasta con pena: "Cómo podés aguantar?"- preguntan.
No sé cómo podemos aguantar, porque esa no es la palabra.
Otros verbos se conjugan en el amor. Compartir, esperar, comprender, entender,escuchar, aprender, luchar.
Son verbos que se viven de a dos. Que van formando a lo largo de los años, una base, fuerte y segura, que te permite seguir caminando. Porque no vas sola, hay un "otro" que a la vez es" él"
que siempre está, que acompaña, que ayuda y protege.
Sé que sin él, no sería yo.
Sus alegrías son las mías, y sus dolores me duelen. Y a él le pasa lo mismo,porque al haber compartido esfuerzos, trabajos, tareas y alegrías juntos, nos enseñaron a ser una pareja de dos. Juntos pero no revueltos. Amigos pero amantes. Compinches pero respetuosos. Ganando varios títulos en estos 38 años de casados.
Padres primero y Abuelos después. Son tiunfos que nos da la vida a los que crecemos de a dos.
¡Qué cursi, no?

Tener un proyecto


Hacer un plan. De trabajo, de limpieza,de estudios o de comida.
Pensar, planificar, soñar.
Aprender un idioma o jardinería; pintar una pared de color brillante o cortarse el pelo.
Tal vez sea mi carácter ansioso e inquieto el que me hace pensar así. Siempre tener algo que hacer.
Y no me refiero al movimiento, porque tambien considero una tarea o plan, leer un libro, mirar una película o escuchar música.
Tratando de que todo tenga un sentido. Una finalidad, que no siempre es material o de gozo personal.
Estas tareas me exigen un esfuerzo físico(y a esta edad , no es poco!), me exige un esfuerzo anímico (no siempre tengo ganas!), me exige un esfuerzo mental ( debo hacer mover las neuronas!!)
A veces, mi proyecto es grade, pero compartido, es más factible de cumplir.
A veces mi proyecto es en solitario y sin ningún rédito económico, ni siquiera me dan las gracias!
Que una comida salga bien,respetando todos los ingredientes, los tiempos de cocción, es un proyecto en mi día.
Hacer una tarjeta de cumpleaños en la computadora, cambiando colores, música o el tipo de letra es todo un desafío!
Salir a caminar aunque esté nublado y haga frío, es un programa obligado pero... qué bien duermo a la noche!
Pequeñas cosas de la vida que me mantienen viva.
NO quisiera quedarme sentada en un sillón, esperando el llamado de un hijo o una amiga para hacer algo, para sumarme a sus proyectos. Me gusta generar idea, programas o actividades, sin ser una carga para otros.
No sé cómo me sentiré cuando alguna limitación física o psíquica( más de las que tengo hoy!!!) me impidan esta independencia.... pero. Yo sé dónde radica esa fuerza.
Es la fortaleza espiritual!. Saber con seguridad, que la asistencia de Dios se hace presente en el corazón de los que lo aman. Y cuando todo cueste mucho más, cuando el cansancio doble la espalda, los dolores oscurescan el día, llegará el consuelo y la misericordia que solo Dios puede dar.
Y eso espero, con confianza. Con fé.
En el atardecer de la vida, sé que El será consuelo, auxilio, protección y alegría. Como lo fué ayer y como lo es hoy.

martes, 31 de marzo de 2009

para no olvidarme...


Los nietos me llenan de energías, me hacen reir con tantas ganas , que se me hicha el corazón!.
Sus comentarios, sus gestos, sus juegos me divierten tanto, que cuando estoy con ellos no me duele nada, y no me falta nada!.
No sabíamos que había examenes de diagnóstico toda la semana, y solamente me aboqué a revisar si las tareas estaban terminadas.
Pero Franco se olvidó de mostrar su cuaderno de comunicaciones, de distraído que es , no porque lo quisiera ocultar. Y al término de la semana, supimos que todos los días había tenido pruebas!
Yo me imaginaba los comentarios de los papás cuando vinieran las notas! Y para sorpresa de todos, el niño aprobó todas las materias y con 8 y 8.50! Grande Franco!!! Comprobamos que no es necesario estar encima de tus tareas, y que , poco a poco te haces responsable de tu estudio.
El abuelo, hizo su aporte con un obsequio. ¡Hay que premiar y estimular!!
Sofía cuenta, a veces lo que ocurre en el jardín. El 21 de marzo ante mi clásica pregunta"¿ qué hicieron hoy en el colegio?", me contó que un compañero había llevado una torta.
- Por su cumpleaños?-pregunté
- No, abuela, es por el antonio!
-¿ qué antonio?
-EL ANTONIO, ABUELA!!!
-Oh, el otoño, mi amor!, y qué adorno tenía la torta?
- "glanas amarillas, glanas losas y glanas lojas.
Reemplazar las "L" por "R".
Con mis nietos que viven lejos, tenemos otro tipo de diálogos. La compu, la cámara y el micrófono, no logran el calor del abrazo apretado, pero la comunicación es fluida, divertida y constante.
Ante la noticia de nuestro viaje, me escribe Agustina, diciéndome, " estoy, hiper, super, mega, ultra ansiosa esperándolos!!!! faltan 60 días, ya los conté".
Y me alegra saber que aunque no nos veamos tan seguido, nuestro cariño es tan grande, que no hay distancia que lo pueda apagar. Este amor, abuelos-nietos es INCONDICIONAL Y PARA SIEMPRE!
Y Juan Manuel, me inunda de ternura, cuando se pone frente a la cámara y habla, relatando pequeños detalles, sus juguetes, sus amigos, sus peleas y sus nanas. Y hasta me escribe por chat!!
Me va a prestar su cama y seguramente, leeré cuentos cada noche y rezaremos juntos.
Gracias, Señor por todas tus bendiciones!

viernes, 6 de marzo de 2009

ENFERMO


Cuando él se enfermó, parecía que todo estaba mal.
Siempre se había sentido libre, independiente y segura de sí. Podía resolver casi todos los problemas.
Hablar otros idiomas, cocinar, pagar las cuentas en el banco, hablar con un proveedor o con un profesor de su hijo.
Hasta iba al cine sola, en alguna tarde que estaba aburrida.
Cuando reciclaron el departamento, eligió desde el arquitecto hasta los sanitarios del baño; las cortinas y las macetas. Se peleó con el albañil más de una vez porque era desprolijo y lento.
Se podría decir: una mujer moderna, actual.
Informada y culta.
Y hoy, al lado del enfermo era más pequeña y casi indefensa, cuando él no la veía.
Cuando se despertaba y la encontraba a su lado, ella crecía. Le hablaba de algún proyecto futuro, mientras acomodaba las sábanas.
Le preguntaba si quería más jugo de naranja o si necesitaba que le acomodara la almohada.
Alegre y risueña, se movía por habitación con naturalidad, como todos los días.
Pero ese día tenía miedo.
Y si era algo grave? Y si se iba de su vida? Qué iba a pasar con ella?
Habían pasado tantos años juntos que se conocían muy profundamente, tantos, como para estar segura de que, si él se iba, a ella le iba a faltar la mitad.
Una pareja madura,se complementa tanto con el correr de los años, que ya no "es", sin la otra.
Y eso sentía ese día.
Temor y rabia. Temor a perderlo y rabia por sentirse tan dependiente de él.
Cuando el médico se fué, y supo que no era nada grave, se sintió una tonta adolescente.
Un antibiótico, un poco de reposo y volverían a la normalidad.
Agradeció a Dios en ese momento, y pensó en todos aquellos conocidos y desconocidos que sufren, que están enfermos y esperan...
Salió al jardín, ya atardecía y el cielo se pintaba de rosados, acomodó los almohadones del sillón, y entró a la cocina pensando: ¿ qué voy a cocinar hoy?

jueves, 5 de marzo de 2009

para qué me cuido?


De algo hay que morirse! Me dicen ante mis pesadas observaciones sobre dejar de fumar, no beber tanto , no comer comida chatarra.. etc. Y no es por snobismo o moda o cuidar la silueta.
He comprobado varias veces, que darme los gustos y atracones en la vida, tiene un precio muy elevado al día siguiente.En general, tratamos de comer sano durante la semana y darnos algún gusto gastronómico el fin de semana.
Pero cuando hay una fiesta...!!!!
Muy pocas veces me ocurrió, pero me sirvió de experiencia.
Hace muchos años, fuimos invitados a una boda. Estábamos con un grupo de amigos, hacia mucho calor y nos recibieron con un champagne helado riquísimo.
Así fue el comienzo, y siguió toda la noche y terminamos al otro día,luego de beber, comer y bailar, caminando descalzos por la calle y con un dolor terrible de cabeza y un malestar general que duró todo el día siguiente.
La segunda vez, también en un casamiento, el calor y la buena bebida, más el ambiente festivo, hicieron no solo que me sintiera mal, sino que revolucioné a toda la familia de la novia, al decir que me había olvidado mi cartera dorada, y me la habrían robado. Luego de quejas y reclamos al catering y al salón, encontré mi cartera, tres días después, debajo del asiento del auto. Qué vergüenza y qué papelón! Toda una señora en ese escándalo!.
Lo que me lleva a pensar en el estado en el cual nos deja la bebida. No tenemos control sobre nuestras cosas, nuestras actitudes, nuestro obrar.
Y es peligroso Y si lo trasladamos a la juventud actual, que bebe todo el fin de semana, que luego maneja y está a merced de la noche y la delincuencia, los resultados son tremendos!Accidentes, daños físicos, robos, persecuciones, agresiones y violencia. Y de la comida ni hablar::!!! la picadita, los picantes, las salsas, los choricitos, un buen cochinillo!!! Qué rico! pero qué riesgo so cuando no nos controlamos!
Comer sano y beber lo necesario y justo, es tener sentido de la vida. Cuál es la finalidad de agredir así el cuerpo? Un rato de placer? Bueno, creo que una o dos copas son muy agradables... pero mucho más es desafiar al diablo, que siempre está atento para meter la cola.
Y no le vamos a dar el gusto.
Este cuerpo, es templo del Espíritu Santo. Es un regalo de Dios. Con él,colaboramos con Dios para dar vida, y no se puede lastimar, menospreciar o regalar un templo.
Si todos consiguiéramos el equilibrio, el mundo no sería bulímico, anoréxico o famélico en partes del mundo y obeso en el resto
Cuando Dios creó el mundo, vio que todo estaba bien. Había alimentos para todos. El hombre luego se encargó de repartirlo mal.Y si bien no está en mí, la posibilidad de solucionar estos problemas del mundo, me hace sentir mal ,la opulencia, el derroche y los excesos; y trato de cuidar lo que se come y lo que se bebe.Y ese " pequeño" ayuno de cosas no necesarias, canalizarlo hacia aquel que lo puede necesitar.
Me cuido para sentirme bien, para disfrutar la vida con todas las luces, para valorar cada mañana que puedo levantarme bien.
Ya sé que todos vamos a morir.... paro a mí, me encontrará sana y viva!

martes, 3 de marzo de 2009

más madurez....


Estoy buscando información para tener una buena calidad de vida durante esta etapa de madurez.
Y quiero compartirlo, para que muchas mujeres, disfruten de esta época de la vida más plenamente.
Debemos:
tomar 2 litros de agua, una copa de vino tinto y 3 tazas de té verde por día.
Caminar 1 hora o hacer gimnasia tres veces por semana. Consejo extra: ubiquen algún baño, porque con tanto líquido, perderán varios minutos en el inodoro!
Harina integral, arroz integral, ginseng e isoflavonas de soja, para reemplazar todo lo que nos quita la menopausia.
Antioxidantes, ácido fólico, magnesio, fenilallenina, zinc, vitamina E, vitamina D y calcio, para luchar contra: el envejecimiento, la osteoporosis, el cansancio, los calambres y..... casi todo lo que nos pasa!
Kiwwi para los intestinos y los resfríos; jugo de naranja , por la vitamina C; yogour descremado, leche descremada, queso descremado... y mucha crema en la cara!!!!
Crema exfoliante, crema reafirmante, hidratante y nutritiva. Para la cara, para las manos, para los piés.Tintura, esmaltes, rouge a gusto.
Dormir 8 horas, no estresarse, comer sano, poco, y logicamente no fumar.
No sé si seremos más felices, pero si tenemos tanto que hacer.... es porque nos quedan muchos años por vivir!!!! Y es lo más hermoso que nos regaló Dios...LA VIDA!

sábado, 28 de febrero de 2009

mi madurez II


Si hablamos poéticamente estamos llegando al otoño. Estación dorada,ni muy cálida ni muy fría. Tiene mañanas apacibles y tardes serenas.
No hay grandes tormentas, ni mucho trabajo. El trabajo es interno, en lo profundo de la tierra; en las raíces.
Si hablamos deportivamente, estamos al final del segundo tiempo, y si le empatamos a la vida, tal vez, hay tiempo suplementario.
Y aunque sepamos el resultado,nos gusta jugar.
Si hablamos culinariamente, estamos en los postres.¡Qué bueno, qué rico, qué placentero! Es la culminación de la comida.
Si hablo de mí, es tiempo de paz.
Ya no me preocupa mucho la pancita, ni los rollos, no me interesa qué piensen los que miren(si miran!), y el único que mira, ya me conoce tanto y sabe que es lo que hay, que estoy tranquila con mi cuerpo.
Si es por la piel, trato de cuidarla, pero las arrugas .... ya son imborrables!!!!!
Las canas no ofrecen mayores problemas y hasta hoy, el" señor alemán", no se ha
presentado en mi vida.
Es decir, la salud mental, salvo algunos traspiés, marcha bien. Palabras cruzadas, lecturas y resúmenes, juegos en la compu, hacen mover las neuronas y las mantienen aceitadas.
Y la parte espiritual, que no se ve y espero que se sienta, ocupa en mi vida, un lugar muy importante.
Y no es la más difícil.
Y no por mis méritos ni esfuerzos, sino, vaya a saber porqué,inmerecidamente, Dios me ama tanto!
Y ese amor, lo veo, cuando me levanto y hay sol, cuando hago mis tareas a pesar del dolor de cintura, cuando comparto con mis hijos y nietos charlas y juegos y risas, cuando estoy con amigos y amigas. Y dolores también. Porque cualquier dolor, con Jesús a mi lado es más soportable.
Porque sé que, pase lo que pase, me dará la mano y seguiré adelante.
Y no es romanticisamo de angelitos ,ni florcitas rococó rosadas. Es haber tenido, una experiencia , profunda, única e intransferible de Dios.
Que no se puede explicar dando una charla, pero espero poder transmitirla en mi acción diaria.Y sin querer ser ejemplo de nada ni de nadie, le pido a Dios que esté en mi corazón, para iluminarlo, para que yo pueda alumbrar; serenarlo, para que yo dé serenidad; lo fortalezca, para que yo pueda servir;la tranquilice, para que yo pueda entender a los demás y lo colme de amor, para que yo pueda devolverlo ciento por ciento.
Quería escribir algo risueño y simpatico de mi etapa madura y me fuí para el lado de la Fé. Por qué será?

jueves, 26 de febrero de 2009

mi madurez



Es increible! pero estoy feliz!

Luego del nido lleno, varios hijos,mucha tarea, mucha ropa para lavar (y planchar!), reuniones escolares, visitas al odontólogo, pediatra y partidos de fútbol.
Luego de noches en vela , esperando a los adolescentes, regresar el sábado a la noche tarde, y no dormir hasta que estaban todos en casa.
Luego de emociones fuertes, por fiestas de egresados, bodas, nacimientos de nietos(¡maravillosos!).
Luego del nido vacio, cuando regresamos a casa y no hay NADIE!
Luego de extrañar la mesa grande, con muchos hijos hablando o peleando todos juntos; de extrañar las fiestas de cumpleaños, con tíos y primos que hoy están muy lejos.
Luego de haber sufrido el desapego , o desgarro, o separación, o crecimiento de los que enseñamos a volar.
Luego del paso de los años....como dice mi amiga Alicia Alvarez.... TODO PASA.
Y pasó. Ya pasó.
Hoy disfruto de muchas pequeñas cosas, que antes no podía hacer.
Dormir más a la mañana.
tomar mate sola; ya aprendí.
Ver una película a las 4 de tarde sin interrupciones.
Decidir ir a misa por la tarde sin apurarme para servir la comida.
Invitar a mi marido al cine, un día de semana.
Tener todo limpio y ordenado. Tanto que lo deseé durante tanto tiempo y era IMPOSIBLE!Ahora lo disfruto.
Mis dolores, mis nostalgias, mis añoranzas,nunca desaparecen! Pero se han calmado.
El silencio no me dá tristeza. Me permite recordar, sonreir y planear para el futuro.
La inmensa sabiduría de Dios, ha permitido que en la juventud de nuestra vida, el trabajo, el esfuerzo, los desvelos, el trajín,nos marque el ritmo.
En esta etapa de madurez, nos permite mirar el pasado con la tranquilidad de las tareas hechas; algunas mejor que otras; y encarar el futuro con serenidad, con tiempo libre, cosechando en estos días, lo que sembramos durante los años anteriores.
El cariño de los hijos, la alegría de los nietos, la compañía del esposo,se valoran en esta etapa, de una manera más profunda,más plena y más agradecida.
Sí; gracias a Dios, que me dió las fuerzas para llegar hasta acá!

jueves, 19 de febrero de 2009

mamá


Es la primera vez que escribo de ella.
A pesar de los años que hace que falta, la sigo extrañando.
A veces cuando voy manejando hacia Adrogué, sin darme cuenta, doblo, como si fuera a su casa. Qué loca es la mente! Quedan recuerdos o costumbres como cubiertos por un manto de nubes,que nos hace creer que todo quedó en el olvido, y ante el menor rayito de sol, lo ilumina, y sale nuevamente a la superficie.
Mamá era trabajadora,inquieta, nos ayudó mucho con nuestros hijos. Tenía unos ojos muy celestes, motivo por el cual, siempre le reprochábamos cómo ninguna de nosotras dos; mi hermana y yo, habíamos nacido con ese color ojos.LO heredaron mi hijo menor y mi nieta Sofía.
La recuerdo tejiendo en la cocina o en la cama en las noches de invierno.Amiga de sus amigas, se visitaban para tomar mate, una vez en la casa de cada una, y luego se acompañaban hasta la esquina.
No sé, porque no era muy demostrativa, si fue feliz. A papá lo amaba, pero no era cariñosa; sí atenta a nuestros gustos y necesidades.
Hacía la limpieza de la casa a la mañana, y luego del mediodía ya se " arreglaba", como se decía antes, para esperar a papá .
Me apena mucho recordar lo que sufrió en los últimos tiempos, pero me consuela creer que ya está con papá, tema que la desvelaba, y siempre se lo preguntaba al sacerdote:"lo voy a reconocer?"
Sí, estoy segura de que están juntos, porque todos los que se amen se reconocerán en el amor. Y deben estar sonriendo viendo a la familia que ha nacido de ellos, allá en Veinticinco de Mayo, hace más de cincuenta años; hijas, nietos y bisnietos.

domingo, 8 de febrero de 2009

bicicleta


No sé andar en bicicleta. Tenía una, cuando era chica, y nunca aprendí, asi que mi papá la vendió.
Sé que es un ejercicio completo para el cuerpo y es un soplo de aire puro para el espíritu.
Le doy gracias a Dios, porque todavía me asombran muchas cosas. Tal vez es mi ignorancia y mi falta de espíritu deportivo, como nos dice mi amigo Pepe a mí y a Alejandra: "ojota y ojotita"!!
Hoy domingo decidimos ir al velódromo de Lomas. El día estaba soleado y el aire agradable. En otras oportunidades ( pocas) e ido a caminar al circuito , que es muy tranquilo y arbolado, hay silencio y solo se escuchan los pajaritos.
Pero para nuestra sorpresa, estaba "colmado de gente".
Autos, familias, bicicletas y ciclistas.Había competencia de ciclistas.
Una fiesta multicolor! Los trajes especiales de los participantes de la carrera, elegraban el paisaje.
Un relator, describía el paso de los competidores.
Pantalones negros ajustados, remeras amarillas, azules, rojas, anaranjadas con el nombre de los auspiciantes; cascos y zapatillas especiales completaban el atuendo.
Gran entusiasmo en el público y un olorcito a asado y chorizos, que avisaba el mediodía.
Qué alegría sentí al ver, como en medio de la "crisis", los problemas y las incertidumbres, la gente logra disfrutar de las pequeñas cosas de la vida con alegría y entusiasmo. Y en una de las series, corrían hombres de más de sesenta años! Todo un ejemplo!.
A veces estamos tan metidos en nuestras cosas, que nos perdemos de ver, qué hace otra gente, y es una lástima, porque siempre hay algo nuevo para ver, descubrir y aprender.
Esta nota es para Rodolfo. Fanático ciclista y mi primo mayor.Lástima que es de river!.

viernes, 6 de febrero de 2009

estamos rezando mal?


Creo que rezamos mal, y no me tilden de "fundamentalista""fanática" "ni más papista que el Papa".
Estuve pensando que cuando rezamos, primero agradecemos a Dios todas sus bendiciones, la vida, la salud, la familia que tenemos, nuestro trabajo etc.
Luego hacemos nuestros pedidos, indicándole a Dios lo que queremos o necesitamos. Y hacemos una larga lista de lo que creemos es lo mejor para nosotros.
Y hacemos de la oración un negocio. Yo te"rezo " y Vos me dás.
Yo rezo por mí. Rezo por mi familia, para que no les pase nada, para que tengan paz y que El los ilumine.
Y estoy segura del poder de la oración, pero no, como un paraguas protector para que no me pase nada, sino, como un lazo que al mantenerme unida a Dios, me lleva a obrar con el corazón, con amor y esa forma de hacer y de vivir, me permite transitar en este mundo caótico con más tranquilidad.
Por ésto digo que rezamos mal.
O al menos rezamos poco.
Además de rezar por nosotros y nuestros seres queridos, deberíamos rezar por los "otros".
Quiénes son los otros?
Somos nosotros privilegiados, los católicos?
Acaso Jesús no vino por los más débiles, los que sufren, los enfermos, los solos,las prostitutas, los desprotegidos ? Y con ellos, comió y bebió. A ellos los sanó.A ellos les golpeó en la puerta de su corazón y ellos le abrieron.
Por eso digo, q1ue rezamos mal.
Deberíamos rezar por aquellos que evidentemente no conocen a Jesús. Por los corruptos,los violentos, los delicuentes,los mentirosos, los especuladores, los malos políticos.
Para qué? Para que al llamado de Jesús, que nunca se cansa de acercarse al corazón del hombre,sea escuchado.
Imaginen , si todos los hombres y mujeres, que han equivocado su camino, alguna vez descubren, que pueden cambiar, mejorar y no dañar al otro, el mundo sería distinto.
Dios, todopoderoso, es muy respetuoso de la libertad del hombre, suvemente llama al corazón , y si le abren la puerta, El entra y la vida cambia.
Voy a empezar a rezar por todos, los buenos y conocidos, los malos y desconocidos, los que me gustan y los que me son antipáticos.
No rezarías por alguien así? Seríamos dos.

miércoles, 28 de enero de 2009

paciencia


El murmullo de la sala es monótono, monocorde.
El movimiento contínuo de personas que entran y salen , me marea.
Los niños chiquitos lloran, los niños más grandes gritan, corren y piden que les compren algo.
El personal atiende por inercia; no es atento, pero tampoco desatento.
Están ahí, explicando quinientas veces el mismo tema: llenar un formulario.
Desorientados consultan a los que están en la fila, y luego se colocan al fondo, casi en la otra cuadra!.
Hay expertos e inexpertos.
Tímida una mamá con su bebé en brazos, no se anima a acercarse al oficial para pedirle que le permita entrar, yo la incentivo a hacerlo y gana unos cincuenta lugares en la fila.
La señora con bastón blanco es ayudada por un joven amable; sí, los hay.
Hay personas de varias nacionalidades.
El aire se vuelve pesado, recién me puedo sentar, y tomo un poco de agua, que por suerte compré antes de entrar. Ya hacen 2 horas que llegué. Mi número : 653, están llamando al número 330!
PACIENCIA!
Es la palabra que estaba escrita en el papelito que me tocó, cuando eleimos el regalo para el Niño Jesús que le hicimos en esta Navidad.
PACIENCIA!
Hay que esperar. Van por el nº 530, falta menos.Estoy aburrida. Estoy cansada.
Y lo peor es que no se termina hoy...
faltan 40 días para tener mi PASAPORTE
y peor aún!.... no sé cuándo lo podré usar!!!!!

martes, 20 de enero de 2009

la aventura de la amistad


Mucho se ha hablado sobre la amistad.Sus características: la nobleza, la solidaridad, la comprensión, es respeto.
Si bien siempre se valora la amistad en los momentos duros o difíciles, me gustaría hablar de los buenos momentos con amigos.
"Compartir", es la palabra que me gusta. Quiere decir, repartir entre, dividir entre.
Y la vida compartida nos dá una riqueza incalculable. Cuande se comparte una tristeza o un problema con el amigo, esa tristeza se achica, se tolera.
Cuando compartimos una alegría, esa alegría se agranda.
Estar juntos en un asado, un viaje o una fiesta, son la fuente de muchas anécdotas, que seguiremos recordando con el paso del tiempo.
Compartir un día de playa, al sol, las "cargadas",los apodos "el duque" o el "marquez",los silencios cuando alguno se "cabrea". El asombro ante lo nuevo o desconocido. Las confidencias, los miedos y los sueños.Ese par que nos entiende, que nos escucha y al que escuchamos.
Tal vez más viejo o más joven, pero que al compartir, se convierte en cómplice del camino.
Si bien todo el año se comparte con amigos, las vacaciones tienen un sabor especial.
Se comparte más tiempo, y éste, libre de horarios y obligaciones,crea un clima festivo y relajado que nos llena el corazón con pequeñas cosas.
Perderse en el laberinto, lavar el auto con una manguera pinchada, paralizarse en las alturas o tener miedo a las arañas, son anécdotas que reviviremos una y otra vez al recordarlas.
Que nos harán reir, emocionarnos, divertirnos.
A mi amigo de toda la vida: Miguel, y a los que se sumaron: Negro y Betty,Pepe y Ale, Juan Carlos y Patri( por orden de edad!), gracias por ser mis amigos.

Los Santos

En el recorrido por el centro del país, ví el nombre de Hoteles, comercios, restaurantes, etc. y me pregunté en qué se habrían inspirado.
Algunos eran apellidos de sus dueños:"Rodriguez", "Quiroga hnos." etc.
Otros, nombres de fantasía, "Bristol", "Los sauces","Jet set", etc.
Pero la mayoría tenían relación con la fé.
Supongo que el inicio de un proyecto nuevo, como instalar un comercio, es un acto de fé y esperanza de que todo saldrá bien, y por eso lo encomiendan a un Santo o a la Virgen.
De San Cayetano(patrono del trabajo) a San Esteban( mártir) ; de San Antonio( el de los novios) hasta San Roque y Sta. Cecilia( de la música); San José(protector de los padres y maridos), a San Isidro, San Javier, San Justo, Sta. Rosa, San Alfonso, San Miguel, San Luis, Virgen del Carmen, Virgen de Lourdes, Virgen de Luján.
Ríos, puentes, calles y negocios, reflejan ese espíritu religioso del pueblo. Y nos revelan el conocimiento y el amor de la gente a los Santos.
Las virtudes por las que los Santos son recordados, y sus obras de bien, deben servir como ejemplo de vida, ya que solamente, fueron personas comunes, como nosotros, con virtudes y defectos, pero con tanto amor por Dios que fueron dóciles a su espíritu. Y también son intercesores de nuestros pedidos ante Dios, porque están un poquito más cerca que nosotros.
En el interior del país, donde se tiene en cuenta tanto a los Santos, la gente es cálida, atenta, servicial.
Tal vez porque imitan a sus Santos Patronos, tal vez, porque les piden su intercesión,... tal vez porque son dóciles a la palabra de Dios.
Todos los años, al azar, por casualidad( o la Providencia), recibo una estampita de un Santo, y a El me confío , es un compañero de año. En este comienzo de año te invito a buscarte un compañero.