sábado, 25 de diciembre de 2010

15 años por cuarta vez


Con ésto de cumplir por cuarta vez 15 años, uno empieza a hacer un balance de lo vivido. Y mirando hacia atrás.. cuántos años!! No puedo ni decir el número!!!
Pero voy a rescatar todo lo bueno que me regaló Dios.
Cuatro bendiciones: LAURA,mi primera hija, mi compañera, mi sol y mi todo.
MACHE, mi hijo varón, cariñoso, tierno y compañero de largas charlas y discusiones!
VIKY, mi dulce y cariñosa nena, fuerte y luchadora.
FEDE, mi felicidad de la madurez, la frutilla del postre, mi artista exclusivo!
Y cuatro amores indescriptibles! MIS NIETOS
AGUSTINA,mi primera nieta, hermosa, un amor entrañable y eterno.
FRANCO , la bondad, la belleza y un corazón enormeee!
JUANMA,la ternura, la belleza y la dulzura del dulce de leche.
SOFÍA, la pequeña, la hermosa campanita que me colma de alegría y felicidad.
Ésto con la colaboración especial de MARIANA Y ADRIÁN, y si Dios quiere, en el futuro, LEILA Y JAVI, harán también su contribución para agrandar la familia.Los amo porque aman a mis hijos!!!
Y claro, nada de ésto hubiera pasado sin él, mi marido. Mi amigo, mi compañero y amante, con el que estamos juntos desde que cumplí mis primeros 15 años!
Hemos luchado mucho para formar esta familia, como supimos, como pudimos, con mucho cariño y dedicación. Él trabajó mucho y yo crié los niños, los educamos, crecieron y volaron.
Gracias a Dios, porque los hijos deben hacer sus nidos.
Y nosotros aprendimos a vivir de otra manera, y hoy después de muchos años de casados, somos novios otra vez.
A lo largo de los años, he compartido mi vida con primos, tíos y sobrinos, la familia grande, siempre unidos por el cariño y los recuerdos.
Y por supuesto la otra familia: LOS AMIGOS.
Compañeros de viajes (NEGRO Y BETTY),amigos de cenas, vacaciones, mate y trasnochadas( JUAN,PATRI,PEPE Y ALE).
Amigos de alegrías y dolores, amigos que veo siempre, amigos que veo muy poco, amigos de siempre y nuevos amigos, amigas-hermanas(ellas saben quienes son!) las que conocen mi vida y comparten el día a día, sonriendo o llorando conmigo.
Todos han dejado una marquita en mi corazón, al que han hecho mejor y más feliz.
En fin, como me cuesta un poco decir los años que cumplo ( de tonta nomás, porque estoy espléndida, como le digo a mi amiga BEBA), inventé ésto de 15 años por cuarta vez.
Y esta noche de fiesta, fué un regalo más que me dio Dios, porque me permitió celebrar la vida con mis seres más queridos, y compartimos todos juntos...mi cumpleaños número....SESENTA!!!!!!

gracias a todos!!!!!

gra

domingo, 7 de noviembre de 2010

tarde de domingo en FINKY


Hay una publicidad, de una tarjeta de crédito que ennumera todo lo que se puede comprar con ella, y al finalizar, muestra algo que "no tiene precio", pero es lo más valioso.
El domingo a la tarde es un día tranquilo, sin horarios, solo el mate y el diario por la mañana;y si la familia no tiene otros compromisos, comparten el almuerzo con nosotros. Les hemos dado esa libertad y también la tenemos nosotros, de decidir cómo pasar el día libre.
Pero es muy especial el día de reunión familiar.
Se acaba el silencio,el orden y la limpieza, pero...¡qué importa! Hay risas y charlas compartidas.Hay juegos, retos, raspones,chapuzones, patinetas y lápices de colores.
Hoy, además decidimos hacer un picnic. No es mi fuerte, pero valía la pena movilizar la canasta, el mate, las lonas y las facturas.
De lo demás se ocuparon los nenes: sus bicicletas. Fran fue con el abuelo hasta el parque en bicicleta por la calle, por primera vez.Estaba feliz. Nosotras llevamos a Sofi en el auto, donde cargamos su rodado de color rosa con canastita.
En el parque se mezclaban las familias con nenes, con jóvenes parejas, abuelos, perritos, barriletes y el infantable " fulbito"
En el horizonte se veían recortadas las siluetas del abuelo y la nieta en sus bicis.
Él tranquilo, despacio, y ella, apurada para seguir el ritmo del paseo.
Una imagen maravillosa! Por qué sé, lo que sintió el abuelo, porque se rió, se cansó y disfrutó.
Fran practicó manejar sin manos y ella sin rueditas.
Las dos puntas de la vida caminando el mismo camino.
La sabiduría de uno, el entusiasmo de otro.El placer de compartir, de verlos crecer, de " estar" en sus vidas.
Estamos cansados y felices. No usamos tarjeta de crédito. Al contrario, en vez de gastar.. ahorramos y somos más ricos! Hoy es uno de esos días en los que pensamos en voz alta:" Señor, si hoy me llamás, gracias, estoy hecha"!

viernes, 29 de octubre de 2010

la muerte


La muerte inspira respeto.Porque a todos nos iguala, a todos nos alcanza, y al ver morir a alguien, nos confronta con nuestra propia muerte.
También inspira una oración, porque al resultarnos desconocida, nos ponemos en manos del Supremo, del Hacedor de la vida y la muerte, para que su misericordia, prevalezca sobre la justicia.
El cristiano se inclina ante el misterio de la muerte, y el sentimiento del dolor, debe manifestarse sin crispación , sin broncas o enojos. Lo que se siente es inmanejable, pero qué hacer con ese sentir, sí depende de nosotros.
Oración, respeto, silencio, acompañamiento, ante el dolor de la pérdida de un ser querido.
Dicen que los países tienen los líderes que se merecen, o se parecen. Hoy nuestra Patria está de luto. Estemos de acuerdo o no con el ex-presidente que murió el 27 de octubre, la conmoción de su muerte nos invita a la reflexión de nuestros sentimientos, que no nos guíen los temores ni los rencores. Que nos una el discenso, para encontrar el bien común, que la paz y la justicia, sean factores de concordia. Sintonicemos nuestros corazones en un sano proyecto futuro, sin mezquindades. Una paz que brote desde adentro de cada corazón argentino, hoy conmovido , triste y preocupado, y sea como el fermento en la masa, y, que en el recogimiento del dolor, tiremos todos para adelante.Por nuestros hijos, por nuestros nietos, basta de manos crispadas, de puños cerrados, de gritos amenazantes.!
Néstor Kichner, descanse en paz!


¡"Jesucristo, Señor de la historia,te necesitamos!"
Aquí estamos Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!
Jesucristo Señor de la Historia, te necesitamos,
amén

miércoles, 20 de octubre de 2010

la vida espiritual


Por qué le tenemos miedo a la vida espiritual?
El cuerpo se lleva los laureles en cuanto a su culto:gym, dieta, pilates, aerobic,etc. Y está muy bien cuidarlo. El intelecto ocupa su lugar, presionado por el trabajo y el desarrollo profesional , que obliga a una actualización y estudios permanente.
Y cuando hablamos de la vida espiritual, que es nada más ni nada menos que darle el sentido a la vida, nos relajamos, nos da pereza, nos sentimos comprometidos, nos parece una obligación más, y la dejamos para más adelante, para las viejitas que van a misa y no tienen otra cosa que hacer.
Los padres, son los primeros educadores. Quién enseña a hablar?y a caminar? y a dibujar?Que maravillosa tarea nos ha dado Dios, de llevar de la mano a nuestros hijos por el camino de la vida!Y les ponemos las vacunas,para proteger su cuerpo, y elegimos su colegio para que se eduquen, para que su futuro tenga las herramientas necesarias para vivir en la sociedad.
Y la vida espiritual?La deben elegir los niños? Es como ponerlos a pilotear un avión Jumbo a los 10 años. Les damos una responsabilidad de algo que no pueden manejar.
Saber que somos soñados por Dios desde siempre,que Él nos ama como somos, nos dio la vida, nos regaló infinidad de dones, nos dió a su Madre, para consuelo y ayuda, fortalece el alma de un niño pequeño, y le marca un camino más seguro y pleno.
Cómo? No es la obligación de ir a misa,es la alegría de visitar al Padre; no es el compromiso de rezar, es hablar con un amigo, con Jesús.
No hay escusas, de que no hay tiempo, porque mi diálogo puedo entablarlo mientras camino, viajo, limpio. Y la Iglesia, con muchos defectos, y limitaciones, ya que está formada por personas, es necesaria porque nos dá el alimento de esta vida espiritual. El Bautismo, la reconciliación, la Eucarístía, son imprescindibles para nutrir nuestra alma, del aliento de Dios, para tener fortaleza, solidaridad, alegría y amor.
Muchos nos hemos quedado en el antiguo catecismo, en el que se hablaba de un Dios castigador, pero hemos crecido, por lo tanto hay que dejar la papilla y empezar a comer alimentos sólidos.
En estas épocas de vacío existencial, de juventud errante, de viejos solos, de falta de rumbo, miremos un poquito la vida interior, mejor dicho,vida espiritual, y no olvidemos que la mejor manera de transmitirla es el ejemplo y el acompañamiento.
Se lo pido a Dios todos los días!

lunes, 18 de octubre de 2010

jóvenes argentinos..


El colectivo se detuvo luego de una curva, en un lugar un poco más ancho, ya que el camino de ripio solo tenía lugar para un vehículo.Un chico apoyado en su bicicleta lo detuvo. Habló con el chofer. Y le subió la bici. Timidamente saludó.
Su rostro oscurecido por días de sol, apenas se veía bajo el ala del sombrero.Su ropa de campesino se veía desubicada en esa tierra seca, árida y amarilla de la montaña.A los 15 minutos bajó en otro paraje desierto para mí, ya que no se veía ningún pueblo. A lo lejos se divisaba un caserío humilde, despojado.Tomó su bicicleta y se perdió en el camino, tranquilo, como para que el calor del sol, lo envolviera despacio y se fuera acostumbrando a él.
Algunas cabras, un hilo de agua, que serpenteaba cristalino, y allá lejos un verde manzana cortaba el paisaje, avisando que la huerta, con trabajo y esfuerzo, crecía. Allí se dirigía.
En esa inmensidad silenciosa, viven jóvenes argentinos, de una manera totalmente distinta a lo que conocemos. No hay semáforos, ni MP3, no hay acondicionadores de aire,ni subtes.La escuela,célula fundamental de un pueblo, es marcada en la ruta con un cartel, que se pierde en la quebrada. Y vemos un esfuerzo enorme de chicos y madres, que caminan mucho, para llegar a ella.
Hace pocos días los jóvenes de la capital, tomaron los colegios porque querían que los refaccionaran, pero el método elegido no fue el correcto. Hay que pedir, no imponer, luchar por los derechos, pero cumplir con los deberes. Si de esta generación cómoda, agresiva,maleducada, patotera, van a salir los futuros dirigentes...hay patria mía!
Los adultos hemos pasado de ser padres a ser amigos... y ese error lo pagaremos caro.
Cuando tenemos la posibilidad de ver otras realidades y comparamos, aún dentro de nuestro país,no podemos entender por qué las diferencias son tan grandes y no logramos como nación, reunir lo mejor de cada uno, para que, de una vez por todas, salgamos adelante.
El suelo argentino, aún en las zonas más áridas, florece, Dios quiera que a pesar de la aridez de los corazones, brote esa buena semilla, que todos tenemos en el corazón.

domingo, 17 de octubre de 2010

¿Por qué?


Por qué tantos jóvenes, sonrientes, lindos y silenciosos pasan tantas horas del fin de semana ayudando a los peregrinos?

Por qué hay niños con remeras blancas y pañuelos celestes ayudando a ubicar a las personas en sus asientos?

Por qué en todo el trayecto se sirve agua y se invita al silencio y la oración?

Por qué hay hombres que sostiene y cuidan a todos los visitantes durante todo el día sábado?

Por qué la música de guitarras y órgano suenan toda la tarde, junto a las dulces voces de jóvenes chicas y muchachos?

Por qué hay más de 15 señoras, con guantes, trapos, baldes y escobas, que cuidan y limpian los baños y atienden con gran solicitud y afecto a todos los que están en el cerro?

Por qué hay tres sacerdotes en los confesionarios " de campaña" y una larga fila de sillas que permite descansar a los que esperan, en una cantidad tan impresionante que serían la envidia de cualquier parroquia?

No sé. Pero evidentemente" alguien" los ha invitado a servir y ellos han aceptado.
Solo Jesús invita, y respeta la libertad de cada uno, y muchos responden a este llamado. Son su instrumento y testimonio.
Muchos de los invitados estaban en los Tres cerrillos y ante ese testimonio puedo decir: muchos abren el corazón, y el día que le dicen SÍ, ya no pueden ser indiferentes y se ponen a servir. Por amor, con alegría y con la asistencia palpable de la gracia de Dios. Solo no se puede.
Y aquí se vé.
" yo los aliviaré a los cansados y fatigados"....nos dice María. Y nos reciben sus manos amorosas en las manos de los servidores.

Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús, ruega por nosotros!

sábado, 16 de octubre de 2010

El cerro


" Viene mucha gente a ver a la Virgencita"-dijo el taxista.
Y nos dejó al pie del cerro a las 10hs. de la mañana del sábado.
No puedo asegurar que aquí aparece la Virgen. Tampoco puedo negarlo.Pero me pregunto:
¡Por qué más de 30.000 personas pasan horas en silencio, casi sin comer y tomando un poco de agua solamente para sentir que un instrumento humano, usado por Dios, los toque, trayendo en ese gesto el tierno abrazo de Jesús. Nada más ni nada menos!
No puedo asegurar que aquí está la Virgen, pero 30.000 personas rezaron con devoción el Rosario, que se elevaba con distintas tonadas de las provincias de Argentina y América.
No puedo asegurar que aquí está la Virgen...pero, un niño de Córdoba de 4 o 5 años, le dijo a su mamá:".. cuando la señora me toque, despertame!, luego de jugar en silencio con una rama, una piedra y mucha tierra, durante todo el día!
No puedo asegurar que aquí esta la Virgen... pero mi corazón saltó de gozo y una gran emoción me hizo caer y llorar. Sin saber por qué. O sí sé. El amor de Dios es seguro. Mi fe, pequeña aún, presiente que Sí, la Virgen está aquí, y la paz llena mi corazón.
Luego de unas horas puedo hablar. Me siento anonadada, sorprendida, feliz y tranquila.
No puedo asegurar que la Virgen esté aquí...pero mi corazón, sí lo puede asegurar!
Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús, ruega por nosotros!

Cachi


Teníamos una deuda pendiente. Conocer Cachi en Salta. Y emprendimos el viaje temprano porque el camino era largo y en partes, de ripio.
Increible ese camino!
Curva y contracurva, subimos a 4000 metros, para luego bajar hasta el pueblo. Montañas verdes y amarillas con profundas quebradas y valles fértiles, nos mostraban esa belleza majestuosa que solo se puede contemplar admirado y no se puede describir con las palabras adecuadas.
Yo veía unas manchas blancas allá en lo alto. Aves, aladelta? No. Capillas.
El viento silvaba y nos envolvía como un abrazo de San Rafael, protector de la salud, que estaba entronizado en una de ellas.
Una larga recta en la meseta en altura, era como una cinta gris marcada como con una regla.Llegar a Cachi es entrar en el tiempo de la colonia. Qué hermosa sensación caminar por sus veredas angostas y sus calles empedradas! Casas bajas, pintadas en amarillos y blancos.Rejas negras y exposiciones de pintura. Artesanos de piedras y plata. Aire limpio, cielo azul, silencio.
Árboles centenarios nos cobijaron bajo su sombra en el mediodía caliente.Los chicos de la escuela, jugaban y almorzaban en ella.
La feria de especias y artesanías llamaron nuestra atención y la de los turistas extranjeros que paseaban.La Iglesia es un tema especial. El día de la Virgen del Rosario estaba por celebrarse y estaba vestida de fiesta; del techo al piso colgaban cintas de tul de varios colores y cada imagen estaba cubierta de flores!A la hora de la siesta, el caminar cansino de los lugareños, contrastaba con nuestro ritmo bonaerense siempre apurado.
Los rostros curtidos por el viento y por el sol, los ojos pequeños y las ropas abrigadas a pesar del calor, y los colores del pueblo hacen de Cachi uno de los lugares más bonitos del norte que he conocido.
Cachi, Patrimonio de la Humanidad. Salta.Argentina

lunes, 11 de octubre de 2010

Jujuy-octubre 2010


Jujuy tiene robo en paisajes!El clima y las montañas lo hacen un lugar único.Frio a la noche y caluroso de día. El cielo celeste no tiene ni una nube! Entrar a la quebrada de Humahuaca es pensar en la paleta de un pintor, o en las manos de un escultor. El mejor pintor y el único, creó este paisaje de ensueño.
Montañas que se asoman a lo largo de la quebrada, apenas mojada por el serpenteante río, de todos los colores! Aquí verdes o grises, allá amarillo y rojo, llegando al violeta. Majestuosas esculturas, talladas por el viento fuerte y constante.
La realidad es tan diferente a la nuestra que duele. Ellos deben pensar lo mismo al ver el noticiero sobre nuestro día a día.Tilcara nos recibe en amarillos y silencio. Chivitos, empanadas y vino tinto.Guitarras, quenas y charangos.
Una música que nace alegre como el carnaval y se va a pagando nostálgica y dulce.
Su gente, simple, sonriente y educada, timidamente nos saluda.
En Purmamarca descubrimos que Dios se despertó con los pinceles de sus manos, cargados de colores para decorar montañas.Siete colores que se multiplican en muchos matices y en el centro del paisaje, la blanca capilla de Santa Rosa de Lima.
Porque el pueblo disfruta el pagano carnaval y celebra a Dios , María y todos los Santos.
Doscientos fiestas al año lo revelan!
Y la frutilla del postre:Iruya. Aunque es salteña, se llega desde Jujuy. Suspendida en el medio de las montaña y luego de cientos de curvas que recorrimos en tres horas, nos recibe silenciosa y cálida a 2000 metros sobre el nivel del mar.
La bandera argentina y la Virgen del Rosario de San Nicolás nos hacen recordar que estamos entre hermanos, a pesar de las diferencias, de ropa, costumbres y hasta palabras.
Qué grande es nuestro país! Y cuánta riqueza hay en sus tierras y su gente!
" Miren qué lindo, mi país , hermano".... reza la canción...

martes, 28 de septiembre de 2010

celebrar la vida


Hoy mi nieto cumple 8 años.
Es una fiesta!
Hay que celebrar! Porque la vida es el primer don que se nos regala, y a él debemos hacer honor.
Y además de la torta y los regalos, los besos y los abrazos, hay que agradecer el regalo de esta personita, ya soñada por Dios , desde toda la eternidad, para que sea nuestro hijo, nuestro hermano, o nieto o primo, y nos colme de alegrías, sueños, vivencias que nos enriquecerán para siempre.
Es todavía una sorpresa, descubrir cómo van creciendo estos nenes.
Desde el día que estuvo en mis abrazos por primera vez, hasta cuando empezó a caminar, a leer, a nadar! Qué alegría saber que a pesar de la distancia y los tiempos, conservamos el mismo cariño, conocemos nuestros sentimientos y cuando nos reencontramos...aunque pase un año, la mirada y el abrazo y el beso ...son como si hubiera sido ayer!
Te amo Juanma, te deseo todas las bendiciones del cielo, especialmente que sigas siendo tan dulce y cariñoso, tan bueno,... que me llena de felicidad el ser tu abuela.
Te espero con un regalo de "acción" como me pediste, spiderman o transformers, pero el regalo, será solo una excusa, porque el regalo será para mí: volver a abrazarte y decirte cuánto te quiero.


¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS JUAMA!!!!

viernes, 24 de septiembre de 2010

las palabras...


Iba caminando por Lomas, mirando las vidrieras y la gente.
Salían los chicos del Colegio.Una imagina que las risas, el alboroto, la alegría, colmarían las calles llenas de adolescentes. Pero lo que veo y escucho no es lo esperado.
Gritos, empujones entre mujeres y varones, malos modos y agresiones y lo más llamativo, es que no pude escuchar el nombre de los chicos. Ni siquiera para diferenciarlos de sexo.
No hay Facundos, Yésicas, Manuel o Samanta... Todos se llaman igual.
Pensar que los padres , han pasado 9 meses o más en pensar y soñar el nombre de sus hijos.
Los padres, inspirados por el amor profundo que sienten por ese hijo en gestación, lo sueñan con un destino, que reflejan un poco en el nombre elegido.
Lucas: luminoso
Manuel: Dios con nosotros
Natalia: nacida, de Navidad
Hugo: inteligencia clara
Alicia: noble
Eugenia: bien nacida
Federico: señor pacífico
Fernando:bravo en la paz
Gabriel: fortaleza
Margarita: perla
Lucía: luminosa
Nada de ésto se ve en la actualidad.Todos se llaman igual. Si escuchás cuando hablan por teléfono nunca podés saber con quien se están comunicando o creés que solo hablan con uno. Siempre el mismo.
Las fotocopias, los mensajes por celular,el messenger, el twitter,han logrado un resumen del vocabulario que desperdicia la riqueza de la lengua castellana.
Todo es rápido, acelerado, apresurado. Las dietas, las comidas, los cursos, los tratamientos.
Hay mucho, pero poco profundo.Mucha información, nada de análisis.
No hay tiempo. No hay conversación compartida mate de por medio o café distendido.
Los jóvenes y los grandes, estamos inmersos en esta vida acelerada, y nos perdemos de vivir la vida, porque estamos ocupados en correr.
Qué pena! No nos miramos a los ojos, no detenemos el paso, no escuchamos y pensamos antes de responder.
Podemos los mayores frenar en nuestro diario vivir, para vivir? Podemos los mayores compartir con los más jóvenes, lo hermoso del día a día; momento a momento?
Es un esfuerzo grande, plantarse en medio de la vorágine, nos arrastra, pero vale la pena intentarlo.
Padres e hijos, abuelos y nietos, unidos ni más ni menos que por ...la palabra.

aclaración: saben cómo se llaman todos los adolescentes? boludo

viernes, 27 de agosto de 2010

La radio


Hoy la radio cumple 90 años en la Argentina. Y escuchándola, volvieron a mi mente voces, sonidos, música, en fin recuerdos de mi infancia y adolescencia.
Podrán creer mis nietos que no había internet, celulares, televisión, ipod, mp3 etc.?
Y vivíamos felices!
La radio lograba despertar la imaginación.
Pintábamos en nuestra cabeza, lo que escuchábamos. Por eso han quedado grabadas las voces de locutores, artistas o relatores. El fútbol, por ejemplo, solo se jugaba el día domingo y era una tradición , hacerlo en la cocina, tomando mate los grandes y nosotras el café con leche.
Y a la noche, recuerdo que había un programa que se llamaba:"Los cuentos de la vieja Abadía", que eran relatos de terror!, Ya estábamos acostadas y lo escuchábamos desde nuestra habitación, tapándonos la cabeza con las sábanas por el miedo que nos daba! Era mágica la radio!
Y cuando salió la Spica! Era una novedad, llevar la radio a la vereda, en verano luego de regar la calle, que era de tierra, y poder escuchar música de los Beatles!
Hoy, en su homenaje, repitieron viejas publicidades, con orquestas, frases simples, frescas e inolvidables.
Y los radioteatros! Se imaginan escuchar todas las tardes las historias románticas con Oscar Casco, Nelly Meden! Fernando Ciro, Delfy de Ortega!Guillermo Bredestony Blanca Lagrota! "El amor tiene cara de mujer" o los programas maravillosos de "los Perez García, "El glostora tango club"" La oral deportiva". En la radio no había palabras groseras, ni comentarios despectivos u odiosos. Era divertida, cordial, entretenida y alegre.
No creo que el pasado fué mejor. Fué distinto y tal vez nos produce añoranza porque eramos jóvenes!
Bienvenida la tecnología y el progreso, pero dentro de nuestro corazón, siempre habrá un lugar especial para aquellos recuerdos de la primera juventud, en la que todo nos asombraba, incluso, ..la radio.

miércoles, 21 de julio de 2010

12 de julio de 2010


El vuelo salia a las 00.45. Era muy tempreno, estaba en la terminal 1, acompañando a mi hija y para trasladarme a la terminal 4, tomé el bus interno del aeropuerto. Todo un trabajo, cargar las dos maletas y la cartera, que luego al llegar muy amablemente un señor me ayudó a ponerlas en un carrito. " Qué lleva señora ?"-me preguntó, -"Tengo que cruzar el Atlántico! Voy a Argentina contesté- ¡Buen viaje!- me dijo.
LLegué a la terminal, tomé el tranvía hasta la Terminal 4 S, una vez que me ubiqué y me aseguré de que era el lugar de mi salida , busqué un lugar para comer, me puse a leer mi libro( en realidad de Mache) " Los pilares de la tierra", se llama; y ubiqué los baños y la pantalla de la TV. Por suerte la espera se haría más corta, ya que se jugaba la final del mundo entre Holanda y España.Y yo estaba en España!!! Luego de mi merienda tardía , me senté frente a la pantalla, donde había cinco o seis personas. Faltaba media hora o más para que empezara el partido.
Los periodistas, relataban desde Durban , desde la plaza Cibeles, y mi compañero de asiento, muy joven, me dice en inglés, que él ayer había estado en Sudáfrica. Oh problema! No sé nada de ingles!!! Igual le entendí y en mi inglés le dije : Ok, I´m sorry, no speak english!
me entendió y me preguntó de dónde era, "argentina"- le dije, where from? "alemán", me respondió. OHHHH! dije tapándome la cara!, y el muchacho se rió. Claro el recuerdo del 4-0 estaba muy fresco! Pero hablaba inglés y vivía en Tel-aviv; a mi izquierda había dos hombres de traje que eran de Ghana, al lado una uruguaya, que muy orgullosa hablaba de Forlán.
Poco a poco se empezaron a ocupar los asientos para ver el partido.
Mucho de fútbol no entiendo, pero era una final y por lo tanto emocionante, y a la vez era raro. Yo sola, con decenas de personas extranjeras, desconocidas, unidas por el deporte, la mayoría por supuesto hinchaba por España. Luego conversé con un mexicano y una familia de Colombia, me divertí mucho con sus modismos y gritos hacia el árbitro.
No fuí ni al baño. para no perder el lugar, pero hubo alargue, y allí llegó el gol. Y el grito de todos retumbó en un aeropuerto practicamente vacío!
Los aplausos, la alegría de la gente , los saltos y abrazos eran una postal, cuando terminó el partido.
Fue un viaje atípico, y me gratifica darme cuenta que me moví con toda tranquilidad , no me perdí, ni perdí ningún papel, no perdí ninguna valija y que a pesar de los inconvenientes que pueden ocurrir, como atrasos y demoras, llegué a casa, con la alegría del reencuentro, las anécdotas del viaje ,con el cansancio de tantas horas de vuelo y con el corazón lleno de abrazos y besos( los que fuí a buscar) que debo atesorar por unos meses hasta que vuelvan a nutrirme en vivo y en directo. Y disfrutar de los besos y abrazos que me esperaban, que son los que están aquí, en mi vida, en mis cosas, en mi lugar en el mundo.
Viví días hermosos con hijos, nietos y hermanos, viajar me gusta mucho y agradezco a Dios este momento de mi vida. Poder ir y .. poder volver! ¡Que no es poco!

21 de junio de 2010: el corazón


Mi corazón espiritual está bien. Protegido por "expertos". Sabe que es amado , mimado y cuidado.
Siente el amor de marido y compañero, hijos, nietos y amigos.
El corazón físico, si dijéramos que alguien lo puede tocar, está más solitario. Solamente la mitad siente los abrazos y los besos que necesita para vivir.
Las risas lo alegran, los abrazos lo calientan y los besos lo endulzan.
Luego de una tarde de nietos este corazón está feliz, pleno. Los que miran a los ojos, descubren en estos ojos un brillito especial, un..no sé qué".
Pero otra parte está más solitaria y fría, desolada y a veces triste.
Internet,messenger,chat, facebook tan modernas y maravillosas, no alcanzan, no logran reemplazar el día a día de los seres queridos que están lejos.
Por eso viaja, en busca de abastecerse de combustible para sobrellevar el resto del año y de la vida.
Cuando los abrazos lo sofoquen y los besos lo empalaguen en España, volverá este corazón equilibrado.
Mi pequeña humanidad necesita del afecto físico, y si bien valora el lazo espiritual, fuerte e indestructible, necesita como todo animal, estar con toda la cría.
Ese contacto simple y común que es estar juntos. Tampoco revueltos o amontonados!.No son necesarios grandes proyectos,ni paseos, ni planes caros, sino compartir: LA VIDA.
Qué bendición poder concretarlo!
Gracias mi amor!

jueves, 17 de junio de 2010

no se preocupen..!


No es para que se preocupen. Compartir mis vivencias sirve para aliviar la carga emocional de vivir en este hermoso país y no poder solucionar los problemas, porque no está en mis manos .
Y lo que no mata...fortalece.
Siempre critiqué, las quejas estériles, esa mala onda argentina, entre nostalgiosa y triste. Ese protestar por todo u oponerse a todo.
Pero reconozco, que cuando es UNO, el que se siente abusado, menospreciado, vapuleado etc. no tiene más remedio que protestar.
Pero nunca pasar de la raya que marca el límite de la libertad del otro.
Nunca paso un semáforo en rojo, no coimeo a un policía, no me cuelgo del cable,no quemo las hojas secas en mi vereda, pago mis impuestos, y trato de ser una buena persona.
Se imaginan si todos hicieran simplemente eso?
No estoy describiendo un mundo utópico. Simplemente un mundo respetuoso.
Y es desconcertante ponerse a pensar, porque, casi puedo asegurar que todas las personas que conozco son buena gente.
Todos trabajan, estudian, luchan por su futuro, educan a su hijos con amor, progresan y sueñan con un lugar mejor para el futuro. Y es injusto que una banda de delicuentes dirijan nuestra vida, desde los lugares de poder, o desde la más pobre condición humana, que es "vivir de lo que te dan" y nos hagan muy difícil, poder programar, viajar al trabajo o querer cruzar un puente.
Todos tienen derechos.Nadie nos protege.¿La justicia? Bien , gracias, esperando un momento más favorable para actuar; la policia, ya ni se preocupa por buscar delincuentes, porque salen por la puerta del costado o de atrás; el periodismo, es un negocio; si dá ganancias se dice o publica; la televisión es un triste paisaje de sexo grosero y chabacán; los maestros haciendo lo que pueden, los padres, desorientados y cansados, dicen SÍ, a todo y se relajan.
Pero siempre hay esperanzas.Más abajo no vamos a estar, y no queda otra que subir.
Yo confío en el poder de la familia.
Yo confío de que alguna vez vamos a madurar como pueblo.
Que la próxima vez que se vote, se elija una propuesta donde los valores de las pérsonas, primen, sobre el dinero, el éxito y el "acomodo".
No soy ingenua, y es probable que yo no lo vea...pero algún día... el sol brillará un poco más, los chicos podrán jugar en los parques, el trabajo hará dignos a todos los hombres y la paz, reinará en nuestra patria. Mi mamá decía..."Dios es justo!!! Y los que la hacen, las paga!!!...

lunes, 14 de junio de 2010

increíble!!!


Nos gusta salir a cenar con amigos. Compartir la comida es compartir ideas, proyectos, sueños y disfrutar con nuestros " pares". Pero en nuestro país, uno propone y los piqueteros disponen.
Son las 20,30hs, estacionamos y escuchamos estruendos, bombos, y los autos empezaron a amontonarse.
Nuestros amigos llegaron tarde por esta barricada que hacían en plena zona de restaurantes, un grupo de irritados trabajadores que protestaban por sus sueldos.
Paisaje normal por estos tiempos. Pero lo increible fue, que apenas nos habían servido la bebida y una picada, llegaron a donde estábamos, un grupo, encabezados por Armando, secretario del gremio, que con un megáfono, nos pedía disculpas y nos decía que nos" teníamos que retirar, porque los mozos y cocineros dejarían sus puestos de trabajo".Primero no entendíamos, y cuando le pregunté al mozo, me dijo: Sra.la cocina ya está cerrada, nos obligan a irnos, no le podemos traer la comida."
Víctor y yo reaccionamos mal, molestos ante esta injusticia, los demás no podían ni hablar del asombro que les causaba semejante actitud.
Al salir, uno me decía:"no somos piqueteros!" Mientras los bombos aturdían y nos rodeaban hombres y mujeres vestidos con la camiseta de Argentina! NO se podía creer.-"Mire, cómo que no son piqueteros!! le dije, y llamó a la policía para que nos hiciera un cordón y pudieramos salir.
Estupefactos! Anonadados! Asombrados! Descolocados!Ocho personas mayores, que salen a cenar y que son obligados a retirarse porque los gastronómicos quieren aumento de sueldo!!!
SEÑORES!: Si la gente es tratada de esta manera, ustedes no tendrán trabajo!!
Caminamos una cuadra, y no lo podíamos creer!!! Fuimos a buscar el auto. A las 23,30, luego de esperar un buen rato en otro lugar, bien lejos, pudimos cenar.
La charla estuvo buena, pero un dejo amarga tenía en la boca del estómago.
Estamos viviendo en la desmesura, el desmadre y la falta de respeto.
Es un país donde tiene derechos aquel que tiene el poder de intimidar a otro con un bombo y unos gritos, y la policía está para proteger a estos grupos. Nadie sabe cuáles son sus deberes, todos tienen derechos!!
Es la única manera que tienen de protestar? Nadie piensa en el otro?, hoy no se conoce lo que es el respeto, la solidaridad, el derecho a la libertad que tenemos cada uno de los habitantes del país.
Luego de la bronca, el estupor y el asombro, vino el dolor y la tristeza, Nuestros nietos podrán tener una vida más simple, tranquila y normal que nosotros? No es mucho lo que deseo. Un poco de Paz!

sábado, 5 de junio de 2010


Salir de compras es una actividad que nos gusta hacer, porque además de un paseo, implica conseguir algo que uno necesita o desea y al hacerlo con gusto, las endorfinas nos rejuvenecen y hacen estar mejor.
Estacionamos el auto y caminamos unas cuadras, mirando las vidrieras.
El objetivo de hoy era:ropa de hombre.
Como ya conocemos la zona, fuimos directamente al lugar que pensamos ibamos a encontar lo que buscábamos.
Un pantalón, camisas, saco.
En la vidriera habia varios modelos,así que decidimos entrar.
El empleado muy amable que nos atendió, nos mostró todo, y mientras mi marido se probaba, yo miraba.
El negocio es grande, prestigioso, tiene muchos años en la zona. Varios vendedores de trajes, cumplían su tarea. Las empleadas administrativas, con la computadora, atendían a otra señora.
El señor mayor, tiró con fuerza las prendas sobre otro mostrador, y empezó a dictar los valores de las prendas. Con ceño fruncido, malos modos y en voz alta.
Las empleadas casi no respiraban y el clima era de violencia psiquica.
Luego llama a un vendedor, de más o menos 40 años y lo reprende, sin motivo, para que se apurara a atender a la gente que entraba.
Esta película ya la había visto yo en otra oportunidad, y estaba esperando el momento para mostrar mi estupor.
El señor mayor camina hacia mí, luego del sermón a su empleado y me pregunta:"está atendida Sra?"
Con una sonrisa respondí:
-"Qué le pasa que está tan enojado en un día tan hermoso?", Sí estoy muy bien atendida, le respondí.
Su sonrisa se transformó en mueca, porque vislumbró a qué me refería, y siguió de largo.
Me rebela y enfurece la persona que cree, que por ser dueño, propietario, más rico o más alto, más fuerte o más famoso, desprecia y humilla a otra persona.
Pobres empleados, seguramente necesitan ese trabajo!Pero son tratados tan groseramente y sin necesidad por el dueño que hizo salir lo peor de mí, aunque no tanto como para bajar a su nivel.
No compraremos más aquí, decía para mis adentros y me compadecía de los empleados.
Un buen lider, establece una relación con los demás, estableciendo pautas claras, previas, y si alguien se equivoca, que no fué éste el caso, lo corrige pero no en público!.
Este pobre señor, no sabe, que así como trata, lo tratarán..allá arriba, cuando llegue. y aunque confío en la infinita misericordia del Señor, el orgullo y la soberbia, no los perdona ni Dios!!
Tito, que pena que me das!

jueves, 3 de junio de 2010

hospital publico


La sala de espera estaba llena, pero ordenada y silenciosa. El bullicio venía del primer piso donde un grupo de residentes, con mochilas, cuadernos y mate , esperaban entrar a sus pácticas. Estaba todo limpio, recordando un esplendor del pasado, pero que todavía asomaba en paredes y pisos de granitos, puertas hermosas de madera y escaleras fuertes. Pero se notaba un desgaste y falta de mantenimiento que no opacaba el esplendor del hospital.
Un soldado, una joven, alguien con un parche en el ojo, muchas mamás con sus bebés y muchos papás con bebes, colgados amorosamente en el pecho. Los médicos iban y venían por los pasillos
No falta material para que trabajen los profesionales, son cálidos, afectuosos, dedicados y tal vez falte más personal. Y los servicios son gratuitos para todos.
Muchas veces, las personas, y en especial los argentinos hablamos quejándonos de nuestros establecimientos públicos y admiramos los de otros países; pero no hablamos siempre con fundamento o desde nuestra propia experiencia.
Estuve toda la mañana en el hospital, me extrajeron una muela, estoy bien, todo fue correcto.
Me di cuenta de que nuestro tan vapuleado país camina, de a poco, renguendo, cayendo, retrocediendo, y volviendo a caminar. Pero algo es indiscutible: la calidad humana y profesional del hospital público, que pude ver en forma directa es nuestro máximo capital.
Gracias al departamento de odontología del Hospital Evita, gracias Dra. Graciela.

lunes, 31 de mayo de 2010

modernidad



Hoy estuve recordando mis tiempos de Colegio.
Ibamos caminando, solos, y volvíamos al mediodía solos. En las mañana de otoño, haciendo ruido pisando las pilas de hojas secas, en invierno, pisando la escarcha que se formaba a la orilla de la calle.
El 90% de los alumnos aprobábamos todas las materias, en el secundario, solo unos pocos se llevaban materias a diciembre. Si faltabamos alguna vez, teníamos que ir a pedir la tarea a la casa de un compañero y copiar..Todo.
Cuando nos pedían un trabajo especial, luego de almorzar ibamos a la biblioteca Juan F.Ibarra, en Veinticinco de Mayo( mi ciudad natal) para copiar los textos, los dibujos, los mapas, etc. En casa no había enciclopedias para consultar, algo que luego mis hijos ya tuvieron. Todo el año ensayabamos "La marcha de San Lorenzo","Aurora","El Himno a Sarmiento", para cantarlas en las fiestas Patrias, hoy los chicos actúan con canciones más populares, y aquellas marchas...no las conocen. No habia fotocopias y nos hacian leer, copiar y dictados. Las faltas de ortografía eran muy controladas!
Hoy que mi nieto está con tos y no fue al colegio, me dí cuenta de las diferencias.
Habló por teléfono con un compañero, y él, le enviaría todo por ..mail! O fax.. o por chat.. o por el ciber -espacio!.
Al hacerse las nebulizaciones observé un aparatito del tamaño de un celular,al que se le ponía la solución fisiológica que ya viene en cápsulas individuales, muy fáciles de abrir. En unos minutos se hizo las nebulizaciones. Sin ruido, sin medidas y super higiénico y personal.
Cuando mis chicos eran pequeños, debíamos ir a la salita para que le hicieran el tratamiento, porque no habia nebulizadores para el hogar, o caléntabamos agua en 2 o tres cacerolas y hacíamos nubes de vapor, que recuerdo , luego goteaban desde el techo. Más tarde tuvimos nuestro nebulizador.No había: remis, delivery, celular, computadora, cinturones de seguridad y la TV en colores empezó cuando ya era yo grande!
Y si bien, la tecnología ha cambiado muchas cosas, y en general para bien, hay otras que no cambiaron y son muy importantes.
Cenamos en familia, como antes, la merienda es café con leche o té con tostadas y manteca. Los chicos se bañan antes de cenar. Es la hora en qué más " inquietos" se ponen, las mamás revisan las tareas, el cuaderno de comunicaciones y se prepara la ropa del colegio.
Y mañana empezamos otra vez.
Es bueno cambiar, evolucionar, progresar, pero es muy valioso, distinguir aquello que nos hace familia, hermanos, amigos, que la tecnología nunca podrá reemplazar.

martes, 18 de mayo de 2010

gym


Tanta espiritualidad está entumeciendo el cuerpo!!!
Nunca fui muy entusiasta con la gimnasia, ni por mejorar el físico ni por la salud.
Tuve temporadas que iba a gimnasia, con Rita, excelente profesora, con la que logré modelar las caderas y adelgazar las piernas!!!! todo un logro!
Pero mis esfuerzos, se hacían sentir también en las cervicales, y me dolia tanto la cabeza, que al llegar de la clase...ME ACOSTABA!!! Y tuve que abandonar.
También probé con natación. En realidad me hizo muy bien, especialmente porque venía muy relajada y descansaba mejor a la noche. Pero debía ir un rato antes, estacionar el auto, cambiarme, luego de la clase, el baño, secarme el pelo y... todo me llevaba más de 2 horas!Aunque mi yerno me cargue que soy una" ojota"(y tiene razón) no me entusiasma mucho la natación.
Lo más placentero para mí, son las caminatas. No tengo horario fijo, siempre voy por distintos lugares, y cuando hace más frío, voy con el auto hasta la plaza de Turdera y doy 7 u 8 vueltas y regreso. Me gusta mirar los jardines, por el barrio Inglés de Temperley y sus casonas señoriales, o voy hasta el centro de Lomas a comprar lana, o hilos o agujas o cualquier cosa que me sirva de excusa para caminar.
Pero, a pesar de todos los esfuerzos siempre vuelvo a la pereza, a la compu, los libros,la pintura, las reuniones etc. que me hacen estar sentada, con las consecuencias inherentes a dicho estado.
Pero hoy, persistente en mi lucha. Empecé el gimnasio.
Música fuerte, una señora, algunos chicos de un colegio y el profe.
Cinta, bicicleta, gemelos, tibiales, cuádriceps, fueron el tema del día. Empecé para hacerle pata a mi compañero, espero no desfallecer en el intento! Mañana me voy a llevar mi MP3 para amenizar la hora, y siempre me queda... volver a caminar o...resignarme a elevar la espiritualidad y un poco el cociente intelectual, mientras todo lo demás... SE CAE, SE ENGORDA Y SE ABLANDA..!!!
Uno no puede ser perfecta! Algún defecto debe tener! o no?

jueves, 13 de mayo de 2010

VIETNAM!!!!


Una joven señora llega acompañada de su papá que le ayuda, llevando en brazos a un bebé.
Van a pediatría en el primer piso.
Otra señora trae una bota que le inmoviliza el pie, debe estar quebrada.
Un muchachacho retira análisis.
El portero abre y cierra permanentemente la puerta y la "chicharra" que suena es "agotadora!"
Las señoras que están sentadas, tiene en sus manos sobres grandes con el resultados de estudios. Hay un murmullo general y un movimiento contínuo que cansa la vista y el oído.
Las salas de espera del Sanatorio están colmadas.
Llegué a horario, pero el Dr. todavía no atendió al paciente que tenía turno 45' minutos antes que yo. Por lo tanto...tengo que esperar..
Me gusta ver pasar la vida, ejercitando la imaginación, pero no aquí, donde no es muy grato soñar.
Me llaman. Mis estudios están bastante bien.Pero mi Dr.Pedro se va a vivir a VIETNAM!!!.
Mi egoismo y mi cariño por él, me llenan de tristeza y angustia. Me siento desamparada.Hace 10 años que me trata y me acompañó con mucha calidez en mi tratamiento.
Mi generosidad, le desea lo mejor. Una experiencia increible, ya que junto a su familia se va a ese lugar tan remoto como desconocido, que le permitirá crecer como persona y profesional de una manera increible!
Feliz viaje Dr. Pedro! Que Dios lo acompañe!!

viernes, 7 de mayo de 2010

mi Buenos Aires...


Ir a Capital es todo un problema. Son pocos kilómetros, hay que cruzar Lomas, Banfield, Lanús, Avellaneda. Se puede viajar de dos formas.
Ir en auto, implica: inseguridad, estres, baches y semáforos. Ir por la autopista es más rápido, pero para tomarla hay que cruzar una zona no muy recomendable, el caudal de vehículos es grande y hay camiones además de tener que pagar, lo que no garantiza llegar mejor. Ir en combi nos lleva una hora o más si es hora pico. Hay que caminar hasta la parada, esperar y lo bueno es que no manejás. Te enterás, sin tener ningún interés de todo lo que les pasa a las personas que comparten el viaje. Todos hablan por el celular: "estoy en.." " no, en la carpeta roja::" " te llamo más tarde, estoy llegando a la ofi.."" es en serio?..."" no, no hay problema.."etc.etc.Agotador!!
Lo bueno: hay sol, hermoso día otoñal. Arboles amarillos y veredas tapizadas con alfombras doradas.
Reconquista, ahora peatonal, con bares nuevos y mesas en la vereda bajo sombrillas rojas o verdes, invita a caminar.
El ritmo, a pesar de ser zona bancaria, no es tan acelerado. Hay muchos turistas, que llevan cantidad de bolsas con productos de cuero. Supongo que baratos para ellos.
Paso por la Merced.¡Hermosa! La están restaurando y como una turista más paseo por sus patios coloniales.
Es viernes y no es tan malo Buenos Aires. Entre los edificios altos, se ve un cielo muyyyy azul, camino sin prisa. Hoy trabajé, y me siento bien. Salí de la rutina.Vuelvo a la combi, me encuentro con Patri, y volvemos juntas. Charlando. No por celular. En vivo y en directo.
Es un buen día, gracias a Dios!

lunes, 3 de mayo de 2010

esas pequeñas cosas...


Escuchando a Serrat, me puse a repasar mis pequeñas cosas.
Siempre se habla del desprendimiento. Que nuestros sufrimientos son a causa de querer tener siempre , aquello que amamos, nos gusta, o nos da placer.
Recuerdo la mesa del comedor, llena de libros y apuntes.
Los chicos bañados, jugando o peleando en el terrible horario, que era el previo a la cena.
La tele prendida, el olor a la salsa que salía de la cocina.
Con queso para uno, sin que se vean las verduritas para otro.LLevar a alguno a inglés o enojarme porque no querían ir!
Salir a las 10 de la noche a buscar a otro que volvía de la facultad, horas esperando en el consultorio del Dr.( amado!) Perez Cardenal,el olor a tierra mojada en las tardes de verano, el orden "desordenado"de una casa de familia numerosa.
El vaso del baño con 6 cepillos de dientes. Qué tontería no?. Pero eso lo recordé ayer, cuando solo el mío bailaba cómodamente en tanto espacio!.
El silencio que hoy ronda la casa se oye muy fuerte! Qué contrasentido! No se escucha...se siente!
Tanto que deseaba dormir hasta tarde, y cocinar menos, y lavar menos, y planchar menos!!! y hoy que lo puedo hacer...tampoco estoy plenamente bien!. Son momentos.
Cuando uno cree ya superados las tristezas o bajones, aparecen esas pequeñas cosas...que te hacen recordar...Y se siente algo de nostalgia.
No es algo malo, es diferente, y te hace mirar para atrás y decir.." cuánto cambia la vida! Debo acostumbrarme . Así como el río va, y va, sin detenerse hacia el mar, así la vida continúa, a través de inviernos y veranos, lluvias y soles.
Lo bueno es que en cada cambio de estación, a pesar de las podas, de la caída de hojas, crecen nuevos brotes, hay nuevos frutos y todo vuelve a empezar.
Creo que lo importante es saber ver , cada día , como una nueva a ventura.Con sus luces y sus sombras, sus novedades y sus recuerdos, y todo, bendecido por la mirada cómplice de Dios, que debe haber pensado: " Ya que le gusta tanto moverse,...aquí tiene! Nada de aburrirse! a trabajar que para ésto le he dado estos dones!" No protestes! Que ahora podés dormir hasta tarde y casi no tenés nada de ropa para planchar!!Poné tu energía en otros lugares, disfrutá de la vida y porqué no, de un vinito blanco Cosecha tardía, en una noche con amigos.
Mis pequeñas cosas...han cambiado ..pero qué grandes que son!!!

domingo, 11 de abril de 2010

anécdotas de viaje...



-Me parece que vas muy rápido!-dije cuando bajábamos de un puente.
Habíamos salido muy temprano, porque llegar a Key West desde Miami, nos llevaría 3 hs.
El día estaba hermoso y si bien era un viaje largo valía la pena por el paisaje y los recuerdos. Hace muchos años estuvimos en este lugar y nos resultó muy pintoresco. Habíamos llegado en barco, pero nosotros queríamos recorrer los cayos de la Florida y transitar por los puentes de " mentiras verdaderas" la película de Schwarzenegger.
Pasamos por pueblos muy tranquilos y coloridos, y hay momentos en que la ruta tiene a cada lado 3 metros de banquina y a los dos lados: mar.Mar azul turquesa.
Al bajar del puente vemos dos patrulleros apuntando hacía donde nosotros veníamos. Como en las películas, apenas habíamos pasado, uno de ellos giró en U y se nos puso atrás. Paramos, nos saludó y pidió los documentos, muy amablemente. No es grata la situación, pero luego de unos minutos, volvió con un papel, en el que estaban todos nuestros datos y nos dijo que habíamos pasado a 67 millas, y que ésto era una advertencia. Salimos y no quise decir:"yo te lo dije"...pero mis palabras...flotaban en el aire!
Llegamos al mediodía y entramos al primer bar que vimos.Entramos en el túnel del tiempo, un parroquiano estaba buscando música en la rocola,una moza atendía en la barra circular a los hombres y mujeres que charlaban distendidos. Ningún plato. Solo bebida.Sonaba una música nostálgica y suave.
Sobre la mesa de billar, dos hombres contaban dinero, haciendo los fajos de dólares muy tranquilos entre la gente. Tomamos una gaseosa y salimos en busca de aquel mítico lugar, que hacía más de 12 años, habíamos visitado y bailado un rock al mediodía!:Sloppy joe's.
Lugar de reunión de Hemingwey con una mezcla de lejano oeste, country y New Orleans.
Pedimos dos Tonic water( agua tónica) y nos trajeros dos Jonny Walquers(wisky)!!! NO! dijimos al unísono, y amablemente nos cambiaron por las gaseosas! Problemas del idioma!
Un guitarrista rubio de pelo largo, hablaba desde un pequeño escenario y tocaba la guitarra.Las mesas llenas, bullicio, muchos idiomas y en todos, un espíritu alegre. En fin,de vacaciones.

jueves, 8 de abril de 2010

Miami ...de noche


Todo el relax, el descanso del día, se transforman increiblemente a partir del atardecer.No solo desaparece el sol,hay una tranquilidad una calma, que anuncian la explosión de la noche.
Salir del hotel, luego de un baño reparador, de dejar las ojotas, lucir unas sandalias o una ropa mas formal, nos empieza a mostrar un desfile, que parece una pasarela de moda. Como en el día, hay de todo. Las chicas, con zapatos de tacos altísimos, modernos, originales, con piedras, brillos, moños, cintas, tachas. Los vestidos super cortos.Minifalda total y muy ajustados.Escotes muy pronunciados, provocativos. En el 50% de las mujeres.El resto, tiene lo mismo pero de una manera grotesca, burda, chabacana.Los varones,..mucho músculo y tatuajes.
He visto jóvenes de menos de treinta años, en biquini, con tacos muy altos, sombrero y el vaso de bebida en la mano. Casi sin poder caminar.
La bebida es el tema, todos y todas los que vemos caminar por Ocean Drive, llevan un trago en la mano. Por eso entendemos los gritos de una vereda a la otra, las risas, los manotones, el ruido.
Europeos, brasileños,latinos.. argentinos, muchos.
La zona de los boliches es tranquila,más bien segura, diría yo, acostumbrada a nuestra inseguridad, hay mucha policía, el ruido es atronador, de distinto tipo de música. Hay una larga cola para entrar y todas las chicas están muy bien producidas.
"La vuelta al perro" por O. Drive y Collin, asombra por el parque automotor. Nunca vimos tantas Ferrari juntas, Audi, Porche y hasta Roll Royce!. Y todas las camionetas imaginables!
Solamente sentarse a mirar el paseo es agotador, es tanta la gente que pasa, tanta la gente joven que entra y sale de los hoteles, dejando un halo de perfume y colonias caras, que asombra.
Las tiendas no llaman mucho la atención, para ésto, Los Malls: Sawgrass Mills, Dolphins Malls, Bal Harbus,Bayside( en el puerto), y muchos más.
Los restaurantes algunos tienen buen aspecto, en general son bares: despachan bebidas.
Música tecno y música tropical.Sobre la barra, baila una exuberante mujer, vestida de tigresa.
Es rara para mí la noche porque no tengo mucha cultura al respecto, pero tambien sumo a ésto la cantidad y diversidad de personas, moviéndose en la noche de Miami.
Esta ciudad, cuyo esplendor es de los años 50, mantiene mucha arquitectura de esa época, que iluminada de noche, nos hace sentir en una película de los años dorados!
El clima maravilloso, la luna llena, el paisaje nuevo, una copa antes de regresar...y todo un día de vacaciones en Miami es perfecto.!

lunes, 5 de abril de 2010

Miami...de día


El reflejo del sol, ya alto, lastima los ojos cuando miramos el mar. El color celeste, verde, azul del agua es indescriptible; y llega tan suavemente a la orilla que apenas se oye.
Parejas que caminan de la mano,parejas mayores que leen en sus reposeras, pocos jóvenes ,casi ningún niño.
Es maravilloso este momento de la playa.La fórmula perfecta del descanso: sol, playa, agua,silencio.
Cada tanto se oyen palabras en Castellano, hay muchos latinos.
Tomar una bebida o comer una fruta, esa es la única preocupación que tenemos.
Pasan muchos personajes. Jóvenes con patines a toda velocidad por la calle;una pareja de deportistas corriendo por el malecóm, muchas siliconas, una mujer revisa la basura.¡acá en Miami? Sí.
Cuatro jóvenes duermen al sol, parece que no lo hicieron anoche. Tienen más de 30 años,remeras blancas, cabello muy corto,músculos desarrollados, parecen marines.
Alguna mujeres lindas, descansan en las reposeras.
Cada hotel, tiene salida al mar y desde lejos se ven las filas de reposeras y sombrillas de distintos colores.
El horizonte es una línea irregular, porque hay muchísimos barcos de cargas, cruceros, lanchas etc.
El cielo es cruzado por aviones a cada minuto.Cómo me asombra este mundo! Qué diferente a mi vida de cada día.
Es tan diferente que es todo un ejercicio comparar nuestro barrio,nuestro ritmo, nuestras actividades, con este paraíso. Sí, la naturaleza es perfecta, así debe haber sido el Edén.
Otro tema es la moda, las compras y los enormes oulet. Hay de todo lindo y barato y lindo y caro y lindísmo y carísimo.
Miami, para vacaciones por supuesto, es ideal.
Y como dicen, que todos encontramos nuestro lugar en la vida , puedo decir que el mío, con todos sus problemas y sus pocas virtudes... es Argentina!

sábado, 3 de abril de 2010

New York!!New York!!!


Las vacaciones empiezan cuando piso el aeropuerto.Me gusta la luz que hay allí, la gente en constante movimiento y al despachar las valijas..ya, estoy viajando.
New York! No tenía demasiadas espectativas. Solo me resultaba conocida su imagen por las películas.Pero ésto!.. Era demasiado!
A pesar de los pronósticos, la temperatura era primaveral, ideal para caminar! Y cómo!!
del Madison SquareGaden hasta el Central Park, por la 5º Avenida, donde las vidrieras me llamaban ¡¡ solo entré a tocar, pero parecía increible tener en las manos zapatos de 1000 dólares o vestidos de 6000!!!
Me asombraron, me deslumbraron pero con toda alegría seguimos nuestro itinerario.
El Empire State( como en la película de Ton Hans y Meg Ryan )" Sintonía de amor, o la Iglesia de Saint Jonh( del tesoro de Nicolas Cage,) el Museo Metropolitano ( maravilloso!!), el Plaza( Mi pobre angelito o guerra de novias), Broadway con sus luces y espectáculos deslumbrantes, Wall Street, el barrio chino y la little italy, Saks fifth avenue, fueron los lugares que conocimos.
Para ubicarnos totalmente, nada mejor que el sobrevuelo en helicóptero! Sí, a pesar de mis años(como dice Vi) subí con toda tranquilidad y curiosidad. Me encantó y está documentada en fotos y videos!
Estuvimos en el desfile del día de Saint Patrick, divertido y curioso y visitamos la majestuosa Iglesia. La ONU, el Rockefeller Center,el Trump Tower y el viaje en subte, fueron experiencias extraordinarias.Los taxis, las razas distintas, los personajes extravagantes, su ritmo y sus cafés y teatros, nos hacían sentir dentro de una película!
Nada de ésto hubiera sido así, sin mi compañero de viaje.
Nos divertimos mucho, nos sacamos fotos, comimos(más o menos, porque usan mucho picante) y compartimos con asombro todo. Lo vivimos con mucho humor y mucha alegría.
Esta vez.. y debe ser porque hace tantos años que estamos juntos... de verdad... no tuvimos unni un no. Mi marido y amigo es el compañero ideal de viajes!!!!
¡impresionante! es la definición de esta ciudad.
Y estoy feliz de haberla conocido!.
Goodbye!!New york!!


jueves, 4 de marzo de 2010

La visa


Pude imaginar como si fuera en una pantalla, la escena en un aeropuerto: un hijo mayor, con niños, esperando ansioso que se abrieran las puertas de vidrio. Del otro lado una madre, un poco desorientada de tanta gente, tanto ruido, tanta vigilancia y el desconociemnto de la lengua, de los carteles, de las indicaciones. Pero bueno, habría valido la pena toda esa odisea para abrazar al hijo, que, quién sabe cuánto tiempo no veía.
Y en tres o cuatro palabras, el empleado de la embajada, rompió el encanto de esa visión que yo me imaginaba y el corazón de la señora.
Suelo hilar historias relacionadas a las personas que veo, imaginar qué parentesco tienen, me doy cuenta si están tristes o alegres, hasta imagino sus diálogos, hasta proyecto su futuro o trato de adivinar su pasado Por sus sonrisas, por sus gestos, por su manera de hablar o de andar. Y en mi imaginación, me sirve para escribir o para entretenerme. Sin ánimo de juzgar, solamente es describir lo que veo , me emociona o sorprende.
Pero la vida de cada persona es sagrada, es importante, es única. Y esta mujer que ví en la embajada, una señora de traje azul, de más de sesenta años, con su sobre lleno de papeles y datos
explicaba con lujo de detalles, por qué quería viajar a ese país. Era sencilla y hablaba correctamente. Contó que tenía un hijo allá y otro acá.
Acá tenía trabajo, y mostró su recibo de sueldo. El empleado la miró; sería poco sueldo.
-"El viaje me lo paga mi hijo"- decía la señora orgullosa, y decía la verdad, yo estoy segura de que decía la verdad.
El empleado volvió a pedir otra planilla, otro papel, otras preguntas.
-"A qué ciudad va?, cuanto tiempo se va a quedar?, cuánto dinero va a llevar?"
La señora muy solícita y muy francamente le contestaba todo.
Guardó sus papeles. El empleado, mirándola a los ojos le dijo:-"Está denegada la visa".
La señora dió vuelta, agachó la cabeza y se fué.
Yo no logro, y no voy a saber tampoco cual era la verdadera finalidad del viaje de la señora, también entiendo que el empleado de la embajada tiene que cumplir sus funciones, y tiene que cuidar las fronteras y las leyes del país al que representa, y hay mucho miedo y mucha inseguridad y se toman todos los recaudos para evitar problemas.
Pero así como se rompe un cristal en mil pedazos y ya no tiene arreglo, se rompió la imagen que yo había dibujado en mi cabeza en el primer momento. Esta señora no va a viajar a ver a su hijo La visa le ha sido denegada.

lunes, 1 de marzo de 2010

multiplicar y dividir


Son dos signos matemáticos que están en mi vida, relacionados con los amigos. He multiplicado amigos, y multiplicado a través de ellos, buenos momentos, alegrías, charlas y risas. El compartir con "los pares" es muy enriquecedor, porque se comparte lo común, lo que a todos nos puede pasar. He multiplicado la sabiduría, pero no la sabiduría de estudiar mucho o saber mucho, la sabiduría del "saborear", de encontrarle el sabor a las cosas. Y algunas veces me he cuestionado ésto de la queja que tenemos los argentinos, y en ésto de saborear he aprendido a multiplicar los beneficios de las cosas que me pasan. Y me he dado cuenta de que si llueve y no puedo salir, no me voy a deprimir; voy a ordenar papeles, o el placard, leer o ver una película. Si me duele mucho el cuerpo, trato de quedarme tranquila, trato de no asustarme, de cuidarme, de tomar mis remedios y no por eso, me quejo todo el día. Valorar las charlas y los silencios. Los paseos y el descanso.La mañana y la noche. Lo dulce y lo salado
Tambien he multiplicado la mirada hacia los que me rodean y estoy aprendiendo a no juzgarlos, trato de mirarlos desde muchos puntos de vista; como fue su vida, con quien está acompañado, cuánto amor recibió o tal vez no lo recibió. Y desde allí , tener una mirada más generosa, más respetuosa. Tratando de ponerme en su lugar.
Con respecto a la división puedo decir que al tener amigos, he dividido los problemas, los dolores, los pesares entre mis amigos, y parece que cuando uno divide la carga, ésta se hace menos pesada. Y por eso, en algunos momentos duros de la vida, siempre, y gracias a la bendición de Dios, tuve alguna amiga que puso la "oreja", tuve algún matrimonio amigo que nos ha acompañado y ayudado. Entonces ese problema, tiene otra mirada, otro sostén,
otra fortaleza, porque uno no está solo. Se dividen esos malos momentos entre las personas que lo quieren y se hacen más llevaderos. Los buenos momentos compartidos se agigantan, y los malos momentos se achican
De elevar un número a la "enésima" potencia, podría hablar del amor a mis nietos, no tengo límites. No hay límites.
En cuanto a la "raiz"cuadrada, ni recuerdo de qué se trataba! Nunca fuí muy buena en matemáticas!

martes, 23 de febrero de 2010

..el signo menos..


A simple vista es un signo negativo.Parece que a nadie le gusta restar.
Pero busquemos el lado positivo.
A lo largo de la vida he aprendido muchas cosas que a veces, capitalizo a pesar de que pueden ser dolorosas, pesadas o "no positivas", como diría Cobos sobre la 125.
Tengo menos prejuicios.
Cuando la menopausia arrasa con calores, kilos, flaxidez etc., uso vestidos escotados y sin mangas, sin pensar en lo menos estético que me quedan.
Los capri, short y bermudas, llevan menos tela y si nos miran de atrás, perece que tenemos menos años!
Tenemos menos compromisos y menos horarios. Ya no tenemos que llevar los chicos al colegio, al odontólogo, inglés o a la fonoaudióloga.
Hay menos ropa para lavar, menos ropa para planchar.¡maravilloso!! Porque el nido está casi vacío, y éste no es el dato menos positivo.
Tengo menos angustias! Ya pasaron las épocas de los examenes de los chicos, las salidas de los sábados a la noche, los viajes de egresados, las noches que estaban con broncoespasmo y le hacia baños de vapor( no existían los nebulizadores!)
He sido una madre muy miedosa en el crecimiento de mis hijos.
Hoy tengo menos miedo, porque todos han crecido con valores y salud. Tiene sus familias y me cnecesitan menos Y están amparados nada más y nada menos que por el manto de la Virgen María. Que como Madre, siempre me ha entendido y consolado.
Y aunque sé que queda menos tiempo... VA A SER MARAVILLOSO!!!!!

jueves, 18 de febrero de 2010

La vida:es cuestión de signos matemáticos!


Por qué toda la literatura de hoy trata de hacernos sentir mal con lo que somos, lo que tenemos o lo que queremos?
Si en síntesis la vida es una cuestión de signos matemáticos.
El signo +.
Hoy tengo más años... gracias a Dios!
Tengo más kilos, señal de que nunca me faltó qué comer.
Tengo más familia alrededor:esposo, hijos, nueras, yernos y nietos.
Tengo más arrugas en la piel, porque estuvo al sol en la playa, y al viento en el invierno. Y muchos inviernos..!
Tengo las manos mas endurecidas por el trabajo manual.
Tengo más tiempo para mí, ya que cada pájaro hizo su nido y formó su familia.
Tengo más libros para leer, más calles para caminar, más momentos para disfrutar.
En fin... lo que tengo más son AÑOS!!!!!
Y si no los tuviera no habrían asombrado mis ojos y mi corazón, los lugares que conocí, la gente que compartió conmigo momentos maravillosos, las flores nuevas en mi jardín y la risa contagiosa de mis nietos.
Es cuestión de ver el lado positivo de las cosas y no quejarse!
NO hagamos dieta de VIDA! empachémonos de vida!

martes, 16 de febrero de 2010

Qué bendición!


Sí, Señor! Qué bendición son los hijos.
Mi primogénita, mi hija mayor, mi amor, la madre de mis nietos: su mejor obra.
El amor y su dedicación a la familia están reflejados en los nenes. Que la adoran...igual que yo.
A veces me dicen:" no has cortado el cordón umbilicar todavía!!" Y no es así. El compartir nuestras vidas, el comentar nuestras cosas, son normales(creo yo) entre madre-hija. A veces sé que es ella la que llama, antes de levantar el teléfono.
Me consulta y la consulto. Dialogamos,nos respetamos, nos entendemos.
Ella sabe todo de la familia. Es la guardiana de los recuerdos, de las fechas, de las fotos, en fin, de la historia familiar.
Me ayuda a revivir momentos de los años en que eran todos chiquitos.
Con ella comparto una tarde de mates con charla o en silencio, pero juntas.
Me auxilia con mis ignorantes preguntas de internet; la que me aconseja cuando le pregunto:" me quedará bien este color?"," y estos zapatos, te gustan?""estoy muy maquillada?".
Siempre está presente con una tarjetita o un regalo.
Cada cumpleaños de sus hijos están certificados por una foto que nos regala a todos.Madraza y profesional, duerme poco y trabaja mucho.Compañera de madrugadas cuando viajamos todos en familia, o de noche, tarde, luego del teatro o cena compartida.
Los hijos tiene algo de nosotros, pero gracias a Dios, son ellos. Distintos. Únicos e irrepetibles.
Hay un momento de la vida, en que debemos pasar " la posta". Y no siempre es fácil, nuestra tendencia es pensar: "nadie lo podrá hacer como yo".
Pero en mi familia, estoy segura que me suplirán con mucha eficiencia y lo principal... mucho amor!En ella confío.

te amo

mamá

miércoles, 10 de febrero de 2010

genealogía II


Cuando arreglamos la parrilla del quincho,quedó en el frente un rectángulo, hecho de material que parecía un parche.
Estéticamente no "pegaba" con nada, ni con el color las paredes, ni con el ladrillo a la vista de la chimenea, ni con la madera del techo.
La fuerza creativa afloró y se me ocurrió" llenar" el lugar con algo. Como no soy arquitecta ni decoradora, me permití, como dueña y ama de mi casa, colocar los escudos de familia.
La historia de Gomez, surge de Gome, usado por godos, muchos de los cuales acompañaron al rey Pelayo en las montañas de Asturias ante la invasión mora.Un Gome, luchando solo contra 3 moros juntos, logró darle muerte a los tres. Uno de los hijos de Rodrigo Gomez, gobernó en las montañas de Burgos.
Paz, tiene origen real(como no podía ser de otro modo!) El infante Dos Pedro,hijo del rey Don Alfonso"el sabio", contrajo enlace con doña Margarita hija del Señor de Narbona,y tuvieron un hijo llamado don Sancho, llamado de Paz.Se supone que se llamó así porque luchó junto a su padre contra los reyes moros de Granada con valentía y consiguió la paz. Los escudos son una versión libre de "GRA",pero tiene los elementos básicos de los originales.
Flor de lis, león, plumas,corona,piedras.
Mis investigaciones llegan hasta los tatarabuelos en 1860.. lo demás... es leyenda!
Cuando entren al quincho....un poco de fantasía y de imaginación!!!

lunes, 8 de febrero de 2010

genealogía...


Cuando mis hijos se fueron a vivir a España, por primera vez,me peregunté por los antepasados.
La historia familiar nunca me había despertado curiosidad hasta ese momento.
Sí había escuchado decir a mamá que los bisabuelos eran vascos franceses. Pero nada más.
Hablamos con tías viejitas y nos dieron algunos datos, y hasta conseguimos la copia de la partida de nacimiento del tatarabuelo.Don Jean Etcheverry, nacido en Arneguy, Saint Jean Pie de Port, en Les Pyrenèe Atlantiques., en octubre de 1864. Pasamos muy cerca del pueblo, pero la niebla muy cerrada nos impidió llegar. Su padre era "tabernero".
Su rastro se pierde en Argentina, ya que trabajó en el campo. Su tumba está en el cementerio de 25 de Mayo junto a su esposa María Urrutia, argentina.
De la familia de mi papá sabemos que son criollos por muchas generaciones, y debido al carácter tranquilo y cansino del abuelo Isidro, se cree que nació en Santiago del Estero.
Los bisabuelos de mi marido vinieron de Italia, de Vercelli, Torino, y tambien y casualmente, sus restos están sepultados en Norberto de la Riestra., donde visitamos sus tumbas, algo que fué muy emotivo.
No sabemos como han sido sus vidas. Su llegada, sus trabajos,sus hijos, que sí sabemos fueron muchos.
Este recorrido por ciudades e historias nos permitieron entender y comprender estos movimientos migratorios del siglo pasado.
Y luego viene la heráldica!!

viernes, 29 de enero de 2010

hoy, no me voy a quejar


La temperatura es muy alta. Alerta naranja. Golpe de calor, deshidratación, 36 grados la máxima, sensación térmica 38!!!
Pero hay que hacer lo de siempre a pesar de todos los pronósticos.
Viene el carpintero, pongo a lavar la ropa. Cambio las sábanas.Limpio los baños.La heladera quedará para la próxima, pienso en voz alta.Encerar, lustrar, ordenar.
Baldeo con la esperanza de refrescar y refrescarme.
Ya han pasado 3hs y media.Todo se ve reluciente y perfumado.
Es hora de quejarme del dolor de cintura, del cansancio o del calor.
Pero ultimamente me he comprometido a no quejarme.
No sé si somos los argentinos, o las personas en general, que, supongo, tratamos de llamar la atención, con nuestra queja.Y no miramos a nuestro alrededor, donde, probablemente haya alguien, que está peor que nosotros. Y ésto no es una ingenuidad, es poder dejar de mirar nuestro ombligo y mirar al otro que pasa a nuestro lado
Que si hay paro de trenes, o un piquete, que si aumentan las cuotas del cable, o me duelen los pies, que si los peronistas o los opositores. Todo, es una queja.
Y cuando es estéril, cuando no puedo modificar o solucionar el problema que provocan la queja: para qué me voy a quejar??!!Y basta que uno se queje de algo, el otro se queja de algo más grande o peor!
En la cola del super o del banco, en el colectivo o entre mis amigas, me he propuesto( intimamente) no quejarme. Al contrario, ponerle algo de humor, calmar los ánimos o simplemente, callar. Lo que no es fácil!(aquí ya está mi queja!!)
Cuando terminaba las tareas de hoy, pensé" no me voy a quejar".
Si estoy cansada de limpiar es por que , gracias a Dios, tengo una casa.
Si me duele la cintura o las piernas, es porque me he movido haciendo todo el trabajo, gracias a que me siento bien y he tenido todo lo necesario para hacerlo.
Sí, hace calor,y estoy cansada, pero todo está bien. Por mí, por mi familia, hoy hice muchas cosas.Simples,las de todos los días, por amor, como puedo, como sé y hasta que pueda. Por ésto tan común, estoy contenta y doy gracias Dios ..... y digo...hoy, no me voy a quejar!

viernes, 22 de enero de 2010

frases célebres II


Aunque algunos miembros de la familia se han disputado la autoría de algunas frases, otros han desmentido, la mayoria de los integrantes han hecho sus aportes con alegría y desinteresadamente.
Aquí van los nuevos:

" estación de servicio AM/Fm por est.de servicio AM/PM Miguel
"ecótero" por helicóptero Juan Manuel
" lilicotero" por helicóptero Agustina
"se va la noche.." frente de tormenenta a las 7am Viky
"¿cambiamos? propuesta para conseguir lo que quería Agustina
"llenó el tanque de nafta" en auto diesel Adrian
"Avatac" por ""Avatar " Miguel
"restaurante Sankani por restaurante Sonakay Miguel
" muchaña " por montaña Juan Manuel
"¿estás embarazada? " , no estoy enferma Graciela

No se puede establecer un ranking de papelones o equivocaciones, porque hay diferencia de edad entre los participamtes y porque de algunos no se han recibidos comentarios... aunque se sabe que tienen lo suyo.
Se esperan noticias para otra edición.

besos

sábado, 16 de enero de 2010

sábado


Hoy no pasa nada..
Sábado lluvioso, no hace frío..ni calor, pocos autos en la calle.
Casi silencio.
Banfield tiene eso de pueblo tranquilo,tejas rojas, árboles verdes.
Enero se lleva la gente a la costa, y se vive un ritmo más cansino, abúlico.
Hoy no hay grandes planes. Unas compras, sin apuro. Música en el auto, charla ligera,después alguna lectura o palabras cruzadas.
No estoy vieja. Estoy tranquila, relajada.Sin horarios.
Qué bueno, corazón estás tranquilo.
Estoy como en el recreo de mi vida, luego de haber rendido una materia.¡ya no madrugo para estudiar, ya no hago tareas pesadas!No tengo horarios.
Quién dijo que esta etapa era para deprimirse?
ESTOY LIBRE, SOY LIBRE, ME SIENTO LIBRE!
Mi cuerpo, mi mente y mi corazón, han entendido, luego de vivir estos años que se me han regalado, que todo es( al menos en mi historia) como debe ser.
Nacer, crecer, dar vida, viviendo cada etapa con intensidad. Con esfuerzos, trabajo, algunas alegrías, algunos dolores; reconociendo que lo bueno y lo malo son dos caras de la misma moneda; sin una no se reconoce ni se valora la otra.
Y la gran esperanza de esta vida es que....luego hay OTRA! Y a esa aspiro a llegar VIVA, gracias a Dios!